¡REYES PASADOS POR AGUA!

COMENTARIOS DEL MES DE SEPTIEMBRE

 Escribe y lee aquí los comentarios del mes de SEPTIEMBRE 



Fuego en el secadero


 Este viernes un pequeño incendio se ha producido en un secadero de la calle de Los Palomares. Al parecer, el origen del incendio se produjo en una de las peñas que se encuentran en su interior. Según se ha comentado, las llamas podrían haberse iniciado al arder un sofá. 
Hasta el lugar han acudido varias dotaciones de bomberos y numerosos vecinos. No es la primera vez que ocurre, por eso hay que extremar las precauciones en estos días...

EL POLÉMICO CARTEL DE FIESTAS

La llegada a nuestros hogares del programa oficial de las fiestas, en honor al Santísimo Cristo de la Expiración, nos ha permitido ver de cerca el polémico cartel que se alzó como ganador en el 4º Concurso de carteles de festejos taurinos y fiestas patronales, organizado por el Ayuntamiento de Nava y en el que resultó ganador Antón Iglesias Fernández, de la localidad pontevedresa de Lalín. Este artista se llevó los 500 eurazos del premio entre los 76 originales presentados de diversos partes de España. Pero, tras la elección, la polémica no se hizo esperar. La publicación de un vídeo en la red social TikTok de otro de los participantes y profesional del diseño se hacía viral en pocas horas, alcanzando cientos de miles de reproducciones criticando y mofándose de la decisión municipal a la hora de elegir el ganador. 

Otra vez gana el cartel más feo y como era de esperar, genera polémica”, con estas palabras iniciaba el vídeo Iván, nombre del experto que no dudó en desglosar todos los errores que a su juicio tiene el cartel ganador. “Exigían que fuese un trabajo de calidad. ¿De verdad, piensas que de 76 propuestas presentadas esta puede ser la mejor? No sabes ni a dónde mirar, tiene más imágenes que sentido, está hipersaturado, las imágenes mal recortadas, sin integrar. Hay personas decapitadas. Detrás del toro hay un caballista mirando para el lado contrario y hacia atrás, cuando el animal está delante. Y, lo mejor de todo, en la pared de la iglesia (ermita) hay una persona volando.” 

De igual forma, Iván critica la utilización del filtro acuarela para intentar solucionar tanto error y hace especial hincapié en la composición del cartel, “que no tiene, pero que supuestamente es simétrica, pero nada está centrado y no hay jerarquía visual. Por un lado, las fotos compiten por hacerse hueco y por otro, los textos, todos del mismo tamaño, compiten  a ver cuál es el que llama más la atención. Y encima cada texto está justificado de una forma diferente…” 

Con un claro tono humorístico, el diseñador gráfico, habla de la tipografía que en su opinión es la que se utilizaba “en los toldos de las fruterías de hace 40 años”, utilizando también una excesiva utilización de colores en pocas frases.

“La culpa del desastre que han escogido, no es del autor, sino de la falta de criterio y profesionalidad por parte del jurado” concluye. 

Y aquí vienen las preguntas: ¿quién o quienes fueron los responsables de la elección?, ¿por qué el ayuntamiento no lo ha hecho público?


Personalmente diré que el cartel no me parecía tan malo, pero claro desde la opinión de un no entendido. Tras consultar a varios de los artistas locales ganadores de otros concursos de carteles de fiestas y también profesionales del sector, todos y digo todos, coinciden con las opiniones efectuadas en el ya famoso vídeo…"No se puede emitir un fallo acertado sin el asesoramiento de profesionales. En esto de las artes parece que el gusto de cualquiera vale, pero no es así, como en cualquier oficio, este sector tiene muy buenos profesionales...Se me ocurren más de ocho, solo de aquí de Nava, que podrían emitir un juicio bien valorado, o mejor aún, ser valorados por su ayuntamiento para la elaboración de un cartel digno como profesionales de nivel", señala uno de los artistas naveros que han realizado el cartel de fiestas con anterioridad.

En los próximos días podremos ver las setenta y seis obras presentadas y valorar si las había mejores. Las expondrán en el nuevo polideportivo, pero se tendrán que ver desde la calle porque el ayuntamiento ha decidido no permitir la entrada al lugar de exposición...Para ver un ejemplo, sirva la foto que abre el blog desde hoy. Un cartel presentado por Isabel, desconozco más datos, salvo que es alumna de pintura de Nava. Y la verdad, me parece brillante.

Esta entrada debería terminar aquí pero, para terminar, quiero incluir el error tan garrafal de poner en el programa oficial que se reparte por la casas, la utilización de letras negras sobre fondos oscuros. Pero ¿es que nadie del ayuntamiento se ha dado cuenta de que eso es casi imposible de leer? Por no hablar del diminuto tamaño de la letra. ¿No se dan cuenta de que el programa en papel lo utiliza mayoritariamente gente mayor que casi no puede leer eso ni con gafas de cerca?. No voy a entrar a opinar en los actos festivos programados, porque para eso ya estáis vosotros, pero por mucho que os quejéis (en cuatro comentarios de bar y en "petit comité"), de ahí no va a pasar y de eso se vale nuestro querido equipo de gobierno...


Ya no queda nada, pasadlo lo mejor posible y...

¡VIVA LA FUNCIÓN DE LA NAVA! 

COMENTARIOS DE AGOSTO

 Lee y escribe aquí los comentarios del mes de AGOSTO

Una banda valiente y poderosa

 Brillante el último concierto que dio el pasado domingo 3 de agosto, la Banda de Nava de la Asunción en la Plaza Mayor.

Bajo la dirección del cuellarano  Adrián Avellón, la banda interpretó un repertorio perfectamente seleccionado para gustar al público de casa, a cualquier público. Empezaron tocando dos pasodobles y terminaron casi de igual forma, con un par de jotas añadidas que hicieron  recordar lo poco que queda ya para las fiestas de Nava, donde la banda cobra un protagonismo especial. La selección de conocidos temas de musicales también gustó mucho al público, en especial el popurrí del mítico “West side Story” o el recordado tema, “No llores por mí, Argentina” del musical “ Evita”. Las bandas sonoras de “E.T”, “Tiburón” o “La guerra de las galaxias” tampoco faltaron.

El director tuvo el detalle de dedicar dos de los primeros temas a los recientemente fallecidos, Rafa, profesor de baile y Angélica, propietaria del cine.


Pero más que por este gran concierto, si la Banda de nuestro pueblo es valiente y poderosa es por mantenerse a lo largo de tantos años, pese a las continuas acometidas, envites y desplantes que ha recibido por parte de quien debía apoyarles y hacerles sentir que están haciendo una gran labor. Todo un camino lleno de espinas y rosas…

El último de estos órdagos lo han recibido hace unos días, cuando la Escuela de música Arezzo, apoyada y financiada por nuestro ayuntamiento, hizo público un comunicado señalando que, “tras diversas conversaciones y esfuerzos por parte de nuestro equipo, no ha sido posible llegar a un acuerdo con la banda de Nava respecto a una posible colaboración en el desarrollo de un proyecto común”.

La escuela de música se lamenta en el escrito, señalando su “disposición al diálogo y a la construcción de un espacio musical, sólido y enriquecedor para todos”, destacando aspectos que dejan sin aclarar sobre “ciertos elementos del pasado, ajenos por completo a nuestro trabajo y nuestras intenciones han interferido negativamente en el proceso de entendimiento y confianza mutua” destacan.

El comunicado, firmado por Cecilia Gómez, concluye agradeciendo a las personas e instituciones que les han apoyado hasta ahora, principalmente el equipo de gobierno de Maroto, y confían “en que surgirán nuevas oportunidades de colaboración más acordes con nuestros valores y objetivos”.

El comunicado no hace mención en ningún momento a las condiciones que debían asumir los integrantes de la banda de música, cuyos músicos con instrumentos minoritarios se iban a quedar sin clases, además de hacerles pagar a todos una cuota y con la obligación de dar un mínimo de dos conciertos anuales.



La contestación de la Banda de música de Nava de la Asunción no se ha hecho esperar y ha llegado a través de un comunicado oficial que podéis leer al final de estas líneas, pero quizás es conveniente tener algunos datos de los posibles motivos que han llevado a esta situación.

Aunque las relaciones entre la banda de música de Nava y el Ayuntamiento de Maroto nunca han sido buenas, si es cierto que han pasado por diversos momentos, aunque la situación empeoró en diciembre de 2023, cuanto el equipo de gobierno decidió cerrar la Escuela de música de Nava por problemas con el profesorado, unos problemas que llevaron a estos docentes a juicio con el ayuntamiento, reclamando un dinero por su trabajo que finalmente tuvo que desembolsar el consistorio temiendo perder los diferentes juicios, a los que se tendrían que haber añadido las costas procesales. En aquel momento se ofreció a la banda hacerse cargo de la escuela de música, un encargo que prefirieron no asumir para evitar posibles repercusiones de los mencionados  juicios y porque se les puso como condición, no contratar a varios de los profesores que habían reclamado dinero al ayuntamiento.


Tras la decisión municipal de cerrar la Escuela  de música, los componentes de la banda de Nava decidieron abrir la suya propia en un primer momento en Navas De Oro e inmediatamente después, en marzo de 2024, se abrió la escuela de música en Nava. El Ayuntamiento, como represalia, no les prestó ningún local municipal, teniendo posteriormente que abandonar en el que ensayaba la banda a las puertas del antiguo campo de deportes. Para impartir las clases comenzaron entonces una diáspora por diversos locales y fueron varios los vecinos que se prestaron a dejarles algún local. Incluso ocuparon uno de la parroquia que finalmente, también tuvieron que abandonar hasta recalar en el que les han cedido los hermanos Navarro en la antigua fábrica frente a la plaza de toros. Pese a todo, la banda ha seguido actuando en Nava al tener un convenio con el Ayuntamiento de 12.000 € anuales una cifra que califican de “miseria”.

En plena euforia de juicios y búsqueda y traslado de local de ensayos, la banda se encontró  por el pueblo carteles de otra Escuela de música, Arezzo, con directora de Segovia, anunciando su inminente puesta en funcionamiento en nuestro pueblo con el beneplácito del equipo de gobierno.

Llegado septiembre, la nueva escuela, consiguió matricular  pocos alumnos en determinados instrumentos y decidió no impartir esas clases, quedándose algunos alumnos tirados hasta que es la escuela de música creada por la propia banda, la que decidió impartir esas clases, con profesores de instrumentos más minoritarios, pero necesarios en cualquier banda de música.

 Mientras tanto, la Escuela de música Arezzo, recibió una cantidad de 8000€ a fondo perdido de nuestro ayuntamiento, más lo que ganara de las aportaciones de cada alumno. Una subvención que legalmente tuvo que hacerse a través de la AMPA del instituto que, casualmente, preside la hermana del alcalde, Ana Maroto, pero en contra de la opinión de alguno de sus miembros, dejando constancia de ello por escrito y desvinculándose finalmente del tema. Lo mismo hizo la AMPA del colegio, se desvincularon  y decidieron no participar como mediadores de este dinero.

Sin acceso a esta subvención, la banda de nuestro pueblo, decidió aumentar el número  de conciertos, organizar rifas y hasta algunas aportaciones económicas personales para costear la adquisición de instrumentos, el pago de profesores y otros gastos.

Las intenciones del ayuntamiento estaban más que claras, ya que en una primera oferta para crear la escuela de música, desde el consistorio se ponía como condición crear una nueva banda de música en el plazo de dos años. Y una de las condiciones que le puso a la empresa Arezzo fue impartir una “clase de banda”, “ algo muy difícil con los pocos alumnos que tenían por lo que se reanudaron las conversaciones con nosotros. Querían que se uniesen los músicos de la banda a esas clases, aportando una cuota y realizando dos conciertos al año, algo que no nos interesó, porque la banda se gobierna por sí sola. No entendemos qué ganaríamos con este cambio, porque tampoco se iban a contratar nuevos profesores para los instrumentos minoritarios”, señalan desde la dirección de la banda de música.

La Banda lo tiene claro, quieren seguir siendo independientes para tomar sus propias decisiones, “la banda tiene un convenio de dos años firmado con el ayuntamiento  y acaba a finales de año. Será entonces cuando tengamos que volver a hablar…” concluyen.


COMENTARIOS DEL MES DE JULIO

 Lee y escribe aquí los nuevos comentarios del mes de JULIO

HUÉRFANOS DE ANGÉLICA

Se nos va el mes de junio y con él llega la triste noticia del adiós a una de las personas que más cariño tenía en Nava, Angélica de Santos. Tantos años al frente del cine, tantos años haciéndonos felices con un negocio que le reportó alegrías, pero también más de un disgusto. Su nombre real era María Rosa pero, precisamente por su parecido de niña con la protagonista de una película, todos la recordaremos por Angélica. Siempre tan auténtica, tan buena conversadora y tan cariñosa. Pese a su diferencia de edad conmigo, siempre la vi muy cercana, nunca perdimos el trato y me parecía tan moderna en muchas cosas, pese a estar más cerca de edad a mi madre. Todavía recuerdo las anécdotas que nos contaba de su paso por TVE, cuando de joven acudió con su guitarra para cantar rancheras y revolucionó al pueblo por ser una de las primeras naveras que apareció en televisión.

Su última aparición pública fue para recibir un homenaje de la Comisión de peñas, rodeada de su familia, durante la fiesta de la matanza en marzo de este año, pero ya se encontraba muy enferma. Como anécdota, decir que fue la única persona que no quiso recoger el Premio Nava de cultura. Se mostró muy agradecida por habernos acordado de ella, pero eso de salir a recogerlo en público no le convenció. Genio y figura.

Solo siento que no haya llegado a ver terminada la reforma del Frontón cinema, seguramente le habría hecho ilusión.  

Desde estas líneas, quiero transmitir mis condolencias a la familia y especialmente a Lidy. La recordaré, la recordaremos, siempre. 


(En diciembre de 2007, cuando se cerró el cine definitivamente, publiqué este artículo en "El Norte de Castilla". Creo que es un buen homenaje a Angélica)



EL NORTE DE CASTILLA- 7-12-2007

HUÉRFANOS DE CINE

El próximo día 19 se cumplen sesenta años desde que Bette Davis llenara por primera vez la pantalla del Frontón cinema de Nava de la Asunción con la película 'La carta'. Sesenta años de proyecciones que tocan ahora a su fin con el cierre definitivo de la histórica sala y con la película 'El orfanato' simbólico título que define el sentir de una localidad, de una provincia que se queda huérfana de cine.

«A ti es a quien tenían que dar un Oscar». Estas fueron las palabras que el director de cine Pedro Almodóvar le dijo a la dueña del cine de Nava, Angélica de Santos, cuando coincidieron hace años y supo de la labor que llevaba haciendo durante tanto tiempo al frente del Frontón Cinema. Una labor que le llevó a mantener la sala abierta cuando cerraron todos los cines de la provincia incluidos los de la capital y que se ha mantenido estos últimos años sin apenas espectadores en sus butacas.


Con el Frontón Cinema no pudo la televisión a finales de los cincuenta y principios de los sesenta, tampoco lo hizo la aparición del video en los ochenta o el DVD de los noventa, pero la llegada de las descargas ilegales de películas a través de Internet de este principio de siglo han sido el detonante de una despedida anunciada. Atrás quedan aquellas duras butacas de madera que fueron sustituidas hace algo más de una década cuando un temporal afectó seriamente al edificio, siendo reformado de inmediato pese a ser un negocio en claro declive y a tener una propietaria al borde de la jubilación. «Ha sido toda mi vida. Nací en la antigua casa junto al cine y cuando tenía doce años se abrió», recuerda Angélica.

Antiguo frontón

Y es que la vida familiar de Angélica siempre ha estado muy relacionada con el público, desde que sus abuelos, Santiago y María, aprovecharon la afición que había en la comarca al juego de pelota para abrir un frontón y un pequeño bar. Luego, sus padres Pedro y Maura, junto a su tío Pepe, abrieron el primitivo cine en lo que hoy es el ambigú de la sala.

En aquellos primeros años, la familia simultaneó los dos negocios pero mientras los aficionados al deporte de la pelota fueron disminuyendo año tras año, los del séptimo arte llenaban los dos cines de Nava en casi todas las sesiones.

Decidieron entonces aprovechar el creciente negocio cinematográfico cubriendo el frontón, que pasó a albergar una gran pantalla de cine y 800 butacas, convirtiéndose hace ya casi cuarenta y cinco años en el más grande de toda la comarca.

El 'cine de la Maura' como se le conoció popularmente durante años, siguió llenándose, pese a aquellos sospechosos cortes en las escenas de besos y en gran medida gracias a las películas españolas de la época. «Antes decían que las películas españolas eran malas, pero llenaban el cine», comenta Angélica, quien reconoce con humor que pudo hacerse un chalet con los beneficios de la época del destape.

Y es que cuando Angélica se puso al frente de la sala hace treinta y dos años, dio un giro radical tanto a la forma de llevar el negocio como a la programación de títulos, siempre procurando conseguir estrenos lo antes posible. «Cuando me hice cargo del cine me fui a las distribuidoras en persona a negociar los contratos de las películas que iba a poner ya que antes tenías que pagar lotes de películas y muchas no eran taquilleras. Llegué a pagar un lote entero por poner 'El crimen de Cuenca', que fue un bombazo» , dice Angélica quien recuerda otros dos títulos, 'E.T. el extraterrestre' y "Titánic' como los más taquilleros de la larga historia del cine de Nava.

Precio razonable

Con el cierre, el futuro de la sala y su utilidad es incierto. «Gracias a Dios no necesito venderlo para vivir aunque si el Ayuntamiento está interesado se podría buscar un precio razonable pues me gustaría que tuviera una utilidad pública», afirma Angélica.

En el momento de la despedida, no olvida a todos los que le han ayudado con su trabajo a mantener el cine abierto, muchas veces de forma desinteresada. Es el caso de su amiga Lidia, gracias a la cual los naveros llevan casi treinta años disfrutando de unos inmensos carteles anunciadores de películas pintados a mano y de forma autodidacta al más puro estilo de los cine de la Gran vía madrileña. Y de quien Angélica tampoco se olvida es de ese público que durante mucho tiempo llenó el cine. «Sólo quiero dar las gracias con cariño a todos los que han hecho posible que el cine haya llegado hasta aquí, tanto de Nava como de todos los pueblos de alrededor» concluye agradecida, sin darse cuenta de que ha hecho más por la cultura que muchos ayuntamientos.

¿TE ACUERDAS? "UN, DOS, TRES...RESPONDA OTRA VEZ 2020. ESPECIAL NAVA DE LA ASUNCIÓN"

ENTREVISTA EN LA 8 TV SEGOVIA