Carla Yuste de Benito y Daniel López Villagrán, nuevos Reyes de fiestas. Estarán acompañados con las damas y los alfiles: Sara, Ainhoa, Daniel y Lucas.

EL PI-LÓN VUELVE A GANAR EL CONCURSO DE TAPAS


 
1. BAR PILÓN: "Champi-Lón: bombones de champiñón"
2. BAR PUNTO DE ENCUENTRO: "Montadito de patata con paté y frutos del bosque"
3. HOTEL FRAY SEBASTIÁN: "Sorpresa de Color"


El bar Pi-lón  ha vuelto a repetir  victoria, un año más, en la VIII edición de Navatapas, el concurso gastronómico que organiza cada año el ayuntamiento de Nava de la Asunción en combinación con los diferentes hosteleros de la localidad. Se trata de la tercera vez que este bar se hace con la mayoría de los votos del público, en una edición celebrada durante los tres primeros días de noviembre y cuya partición  contó con los trece negocios de hostelería locales.

El Pi-lón se hizo con una mayoría de los casi 500 votos emitidos por el público en urnas instaladas en cada establecimiento, pero a sólo siete votos de la tapa ganadora, que llevaba el nombre de “Champi-lón: bombones de champiñón”, quedó la presentada por el bar Punto de Encuentro, “Montadito de patata con paté y frutas del bosque”, una dura pugna que tuvo en tercera posición  a la tapa presentada por el hotel Fray Sebastián, “Sorpresa de color”. En los próximos días se dará a conocer el ganador del jamón que se sorteaba entre todos los participantes en el concurso.

El propietario del bar Pi-lón, Enrique Linares, se ha mostrado muy satisfecho con la tercera victoria que consigue su bar en las ocho ediciones del concurso, “son bombones de champiñón, dos champiñones rellenos, uno de jamón y otro de gambas, cubiertos con tape nade de aceituna negra y coronados uno con sésamo y el otro con almendra” señala Enrique, quien reconoce que en la elección y elaboración del pincho le ayudaron sus hermanas. Olga, una de ellas, destaca la tapa como una de las que más elaboración ha tenido de cuantas han realizado en el bar, “otros años he podido estar más hablando con la gente en la barra pero éste me lo he pasado más en la cocina porque el pincho tenía más trabajo”.

Respecto a la asistencia de público, ambos coinciden  que ha sido algo mayor que la pasada edición, “hemos servido unas cien tapas más que el año pasado y el día de los Santos que no sabíamos cómo iba a resultar, al final se dio muy bien”.

La tapa sólo la seguirán poniendo a la venta, al precio de un euro, los días señalados en las bases del concurso, “porque si cuentas el trabajo, sale cara” comenta Enrique, quien a su vez da las gracias a todos los que han participado en un concurso que se ha convertido en toda una tradición anual en Nava y en la única actividad que ha conseguido poner de acuerdo a toda la hostelería de la localidad.

YOLY PÉREZ EN EL HOMENAJE A PERICO

 
 
 
 
 
Yoly Pérez, nuestra cantante más prolífica en los últimos meses participará el próximo 22 de noviembre en el homenaje que se va a hacer a Pedro Delgado con motivo del XXV aniversario de su victoria en el Tour de Francia. Será en Navas de Oro y en el transcurso de la cena también cantará el popular Julio Baeza. Además de varios temas por separado, Baeza cantará( acompañado a la guitarra por Yoly) el pasodoble que dedicó al ciclista hace ya unos años. ¡VAMOS PERICO!  

EL ARTE DE LA ELEGÍA


Un cuadro de Pedro Cebrián finalista del Premio Internacional “Figurativas 2013”

Hay pocos concursos de pintura tan prestigiosos en España como el “Certamen de Pintura Figurativas” que concede anualmente la Fundación de las Artes y los Artistas de Cataluña. A la fase final de la septima edición de este concurso, celebrada este verano, consiguió llegar “Elegía” una obra del pintor navero, Pedro Cebrián.

 “Elegía” junto al resto de los trabajos seleccionados estará expuesta en el barcelonés Museo Europeo de Arte Moderno, MEAM, donde se exponen algunas de las mejores obras del arte figurativo contemporáneo. Una vez finalizada la muestra, en el mes de diciembre, estará expuesta en la propia galería del autor, Estudio Arte en Nava de la Asunción.

La “Fundació de les arts i els artistes” fue creada en 2005 por el arquitecto José Manuel Infiesta y tiene su residencia oficial en Barcelona. La finalidad principal de la fundación es la promoción y difusión del arte a todos los niveles. El arte objeto de esta fundación es el arte figurativo y muy concretamente, el arte de finales del siglo XIX, siglo XX y XXI, es decir; lo que se conoce como arte moderno.Además del apoyo a este tipo de arte, uno de los objetivos principales de la fundación es el apoyo a los artistas vivos para seguir creando su obra. Esto lo realizan a través de concursos internacionales, becas y patrocinio a artistas de especial valía. Otro de sus objetivos es la recopilación de obras de arte moderno y contemporáneo “para que salgan de los ámbitos restringidos en que se mueven y lleguen a ser conocidas del gran público”.

 La vocación internacional del certamen se ve reflejada en el número de sus participantes, pues si en su primera edición de 2006 rondó los mil, en esta edición de 2013 la cifra ha aumentado hasta superar los 2300 participantes de ochenta y cinco paises de los cinco continentes.

Para dar mayor internacionalidad al concurso,  el jurado estuvo formado por ocho personalidas del mundo del arte, entre las que destacaban los pintores españoles Antonio López y Eduardo Naranjo;  Jacob Collins, pintor y fundador de la Grand Central Academy de Nueva York  o Tomás Paredes, presidente de la Asociación de críticos de España.

De los 2300 participantes se preseleccionaron en un primer corte 400 obras, de las cuales, después de la deliveración del jurado, sólo quedaron sesenta, que son las que forman la exposición final del certamen de este año y entre las que se encuentra el ganador de Figurativas 2013,  Carlos Morago con la obra “El Taller de Grabado”. 

 “Estar seleccionado para Figurativas es el honor más grande de mi carrera” Pedro Cebrián, pintor y galerista.





Nacido en Segovia en 1967, Pedro Cebrián estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid donde se licenció en 1991 en la especialidad de pintura. Una vez  finalizada la carrera desarrolló su trabajo como artista plástico, exponiendo en varias galerías y centros culturales de la comunidad de Madrid. En 2000 se traslada a vivir a Nava de la Asunción donde compagina su labor artística con otras de publicidad y gestión cultural de instituciones públicas, hasta que en 2009 abre su propia galería de arte, “Galeria estudio de arte”,  encargándose de la dirección y gestión así como organizando sus propias exposiciones. En ella imparte además talleres de pintura. En los últimos años viene participando en Concursos y Certámenes de pintura rápida y seca, obteniendo numerosos premios por toda España.  

-¿Cómo conociste la existencia de este concurso?

-Los profesionales de este sector conocemos desde hace tiempo la importancia de determinados certámenes y convocatorias que gozan de gran prestigio en el panorama artístico español. Los más relevantes son el BMW de Madrid y este FIGURATIVAS catalanas. Cuando yo vivía en Madrid seguía el desarrollo del BMW in situ, las Figurativas las he seguido siempre a través de Internet y por los catálogos editados del certamen que me han llegado por distintas vías.

-¿Por qué elegiste esa obra y no otra?

-Desde hace algún tiempo, varios años, vengo trabajando en series de pinturas relacionadas con el espacio natural que me rodea. Por una parte me permite desarrollar aspectos plásticos que me interesa investigar, por otra me parece una herramienta útil para poner en valor un entorno que amo y que veo en peligro.

Dentro de una de esas series, pinte “Elegía”, porque enseguida percibí en la composición y el color del tema, un equilibrio y armonía que transmitía gran intensidad. En él se representa un espacio natural desde una mirada intima,  creándose en la obra un ambiente de cercanía silenciosa y reflexiva, un sentimiento más que contemplativo, espiritual.

Cuando terminé de pintarlo me pareció que me había acercado bastante a mi propósito y que la obra tenía la fuerza y el sentido que quería transmitir, que tenia misterio. Por eso la elegí.

-¿Por qué el “Elegía”?

-El título se lo puse tiempo después y lo titulé al igual que un poema de J. Gil de Biedma. Pase largos ratos contemplando, abocetando y viviendo en la ribera del río Eresma, que representa, donde viví momentos felices y llenos de armonía y belleza. Sin embargo, ya terminado el cuadro, regresé al cabo de unas semanas al mismo lugar y las máquinas, las talas, la intervención humana, habían saqueado el lugar. No quedaba nada de las plantas, los árboles, esa atmosfera de intima naturaleza de la que había disfrutado días atrás. Por eso el titulo de la obra.

-¿La pintaste expresamente para el concurso?

-No. Cuando tenía varios cuadros pertenecientes a esa serie de lo que llamo “paisajes íntimos”, se la envié por email a un compañero pintor para que me diera su opinión. Su respuesta fue muy favorable y eso me animó a enviarla. De no haber sido por él seguramente no me hubiera decidido, el nivel que conocía del concurso se me antojaba en ese momento inalcanzable, pero, afortunadamente, me equivoqué.

-¿Qué ha significado para ti ser uno de los artistas seleccionados?

-Con sinceridad es el honor más notable que he alcanzado hasta el momento en mi carrera profesional, especialmente por la enorme calidad del jurado que lo ha visto y juzgado merecedor de estar seleccionado. Que don Antonio López, que es sin duda uno de los mejores artistas figurativos de España y del mundo, valorara mi obra me llena de satisfacción. Me hubiera gustado mucho estar presente en las deliberaciones y poder aprender con él y con el resto del excelente jurado del certamen.

Es un apoyo moral muy fuerte para seguir adelante con mi trabajo futuro y tratar de mejorar día a día. 

Por otro lado he tenido la satisfacción de compartir, en la inauguración, la bonita experiencia de exponer en el MEAM, que es un sitio precioso, rodeado de pinturas de una enorme calidad y charlar con otros compañeros lo que me ha enriquecido como profesional y como persona. 

-¿Qué proyectos tienes para el futuro después de esta selección?

-Mi intención es seguir trabajando como hasta ahora, desde mi pueblo, en mi estudio-galeria y tratar de que mi trabajo exprese mi forma de sentir, investigando y mejorando dentro del lenguaje figurativo.

La galeria que dirijo en Nava de la Asunción tiene año tras año más aceptación entre los visitantes que se pasan, cuatro o cinco veces al año, a ver las exposiciones. El número de visitantes crece y las ventas, a pesar de la crisis, no faltan.

Por otro lado esta selección me anima a seguir participando en otros certamenes a nivel nacional y hacerlo a cualquier nivel, ahora con más confianza. Espero que esto sirva para dar a conocer mi trabajo de forma más general al público en toda España y tener la posibilidad de exponer en otras salas, de hecho ya tengo varios proyectos expositivos para el próximo año en Valladolid, Salamanca y Madrid.

LOS SANTOS EN NAVA










Como es tradicional, se ha celebrado en el cementerio de Nava la misa de Todos los Santos.
Hay que destacar que el cementerio se encontraba en bastante buen estado, a diferencia de los barrizales y las hierbas de otros años.
De igual forma ha sido el año que mejor se ha escuchado la misa, gracias al equipo de sonido instalado por Augusto, aunque creo que el volumen de las pruebas de por la mañana fue más que excesivo para los que se encontraban allí. Y una lástima que las canciones del coro queden una vez más solapadas por la voz del sacerdote, que no es precisamente una voz angelical...Como positivo, la duración de la misa( poco más de 40 minutos) y el tiempo (mejor de lo esperado)
Por último, decir que está bien pedir una colaboración a la salida del cementerio, pero ponerse con una bandeja en la mano en el medio del trayecto de la gente que sale, es poner a la gente en compromiso y es algo que quizás no debería volver a repetirse....





VÍDEO DEL ENCIERRO NOCTURNO 2013



Se ha hecho esperar pero ya lo tenemos aquí. Os dejo el montaje de vídeo de nuestro encierro más famoso. Solamente dar las gracias como siempre a Manuel por el elaborado montaje y a los doce cámaras que se prestaron a colaborar con "El Cuarto Poder 2.0" y que, aunque por circunstancias algunas de sus imágenes grabadas no aparezcan en el resultado final, han hecho posible este nuevo recuerdo para la posteridad. Esperamos que os guste...

COMENTARIOS DE OCTUBRE (2ª PARTE)

Escribe y lee aquí los nuevos comentarios de octubre

INVITADOS NAVEROS AL BAUTIZO DEL SIGLO

Pincha en la foto para verla ampliada
 

CHARLAS EN "LA PROTE"

MÁS HASTIALES









Hace 23 años ya se pintó el primero...
 
 
 

 

 
 
CONTINUARÁ...

NAVA DESCUBRE SU PASADO ROMANO


Las excavaciones en el yacimiento arqueológico de Matabuey confirman la existencia de una gran villa del siglo IV  

Con la visita que ha realizado esta semana el delegado territorial en Segovia de la Junta, Javier López-Escobar, al yacimiento arqueológico de Matabuey, en el término municipal de Nava de la Asunción,  se ha dado a conocer “oficialmente” la excavación arqueológica que está llevando a cabo la Junta de Castilla y León en un yacimiento que aún muchos naveros desconocen que existe y en el que la Dirección General de Patrimonio, ha realizado una inversión de 16.212 euros con el fin de realizar una correcta intervención arqueológica.
  
Durante su visita, el delegado territorial, tuvo la oportunidad de conocer las labores que se han realizado en el lugar desde que se iniciaron los trabajos el pasado 30 de septiembre.

Las labores realizadas en la zona por los técnicos se han centrado en tres objetivos: definir y caracterizar arqueológicamente el edificio localizado, así como el propio yacimiento; establecer los márgenes cronológicos y culturales de la ocupación; y, por último, señalar las medidas correctoras para proteger los restos que se han conservado.


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La excavación de Matabuey se ha localizado en tres áreas, entre las que sobresale la ocupada por una estructura de planta cuadrangular con unas dimensiones aproximadas entre quince y dieciocho metros de lado. Durante las primeras prospecciones se hallaron restos de clavos, ladrillos, tejas e ímbrices de factura romana junto con algunas piezas marmóreas y fragmentos de recubrimientos murales estucados, con decoración pictórica. Todo ello estaba acompañado por un conjunto de fragmentos cerámicos que sugería fechas de época tardorromana, seguramente en torno al siglo IV d.C.

Por otro lado, se han abierto cortes de sondeo en dos zonas en las que destacaba la concentración de material constructivo y cerámico en superficie, sin resultados arqueológicos concluyentes. Por el contrario, en la zona del edificio los resultados han sido satisfactorios, ya que ha sido posible determinar tanto sus dimensiones como las líneas generales de su estructura. Conserva una gran superficie de pavimentos de opus signinum, junto con algunas pequeñas zonas residuales de pavimento de mosaico. La capa de drenaje que aparece bajo el pavimento contiene importantes cantidades de teselas que sugieren la amortización de un pavimento anterior de mosaico, que en algún momento es sustituido por el opus signinum.




















Los últimos trabajos realizados en el yacimiento se centran en el levantamiento de planos de las estructuras excavadas, para cuya toma de datos se utiliza un dron equipado con GPS y cámaras fotográficas de alta resolución.

Todavía es pronto para establecer conclusiones sobre la funcionalidad de esta construcción aunque la hipótesis que se maneja es que se trata de una ocupación de cierta complejidad, articulada en torno a un edificio principal y que se presume de cierta importancia debido a su calidad constructiva, buena prueba de ello son los pavimentos que han perdurado en el tiempo hasta el día de hoy.

 “De siempre se ha sabido que había ahí algo, mi abuelo decía que era un monasterio”  comenta un vecino de la zona que, como otros, ha visitado en varias ocasiones el yacimiento ubicado junto a las vías del AVE Madrid-Valladolid.

 
La presencia de esta edificación  en el lugar debe entenderse necesariamente en relación con otros yacimientos de su entorno más inmediato, entre los que podrían citarse los de La Trinidad, en el propio término de Nava de la Asunción, y la necrópolis tardorromana de El Pinar Nuevo, en Coca, pero, sobre todo, con el importante complejo arqueológico de época tardorromana que se desarrolla alrededor de la antigua Cauca, interpretada como solar de la familia imperial del emperador Teodosio el Grande.

 












“Aunque en septiembre se consiguieron los permisos para iniciar los trabajos de excavación en la zona, ya se tenía conocimiento de la existencia de restos arqueológicos desde la redacción de las nuevas normas urbanísticas de la localidad” señala Ruth Llorente, jefa del servicio territorial de cultura quien también acompañó al delegado territorial en la reciente visita al yacimiento arqueológico. Llorente destaca también que aunque los trabajos ya estén a punto de finalizar, si hubiera algún otro hallazgo no se descarta la posibilidad de realizar otra campaña más amplia en el futuro.”Hasta el momento sólo se han encontrado trazos de mosaico pero ni siquiera se puede adivinar el color original. Y no hay que olvidar que este tipo de construcciones han sido sometidas a expolio a través de los siglos, convirtiéndose en auténticas canteras para suministrar material de otras edificaciones en Nava o Coca, pero lo que sí es seguro es que tenía unos cimientos muy sólidos y prueba de ello es que se han conservado hasta nuestros días” asegura la jefa de cultura quien prefiere esperar el informe que realizará  Aratikos arqueólogos, la empresa vallisoletana especializada en arqueología que está realizando los trabajos en el yacimiento de Matabuey.




Expectación municipal

La memoria que realizará la empresa que está realizando los trabajos es esperada también con expectación por el propio equipo de gobierno del ayuntamiento de Nava de la Asunción ya que cabría la posibilidad de realizar una labor promocional o educativa del hallazgo para mostrar lo que hay o en su día hubo en la zona. El alcalde de Nava, Santiago de la Cruz, prefiere ser cauto y esperar al resultado del informe, ”es muy probable que lo tapen porque ya han recogido toda la documentación que necesitaban. Ahora tenemos que esperar el informe con las conclusiones y es previsible que se tome alguna medida cautelar. Una vez que tengamos el informe intentaremos poner en valor el yacimiento y quizás más adelante realizar trabajos más concienzudos pues tiene posibilidades de revalorizarse y podría plantearse que la gente vaya a visitarlo pues a nivel arqueológico puede ser muy interesante y se podría conseguir por una inversión de no mucho dinero hacer algo interesante con información a través de paneles o algo así, pero creo que ahora se tapará para evitar el gamberrismo” señala el regidor. De momento, desde el ayuntamiento se intentará organizar una charla durante las próximas navidades, con el equipo de arqueólogos que ha estado realizando los trabajos en Matabuey con el fin de que los vecinos tengan conocimiento de primera mano de los descubrimientos realizados.  


 
 
 



No hay que olvidar que el propio ayuntamiento de Nava hace unos meses fue acusado de no preservar suficientemente el yacimiento, cuando se supo que el propietario de la tierra donde se encuentran los restos arqueológicos la había labrado, causando posibles daños a unos restos aún por investigar. “No estaba claro que hubiera un mosaico, se habían visto restos porque esa finca llevaba cultivándose desde hacía mucho tiempo y es la Junta de Castilla y León la que tiene la competencia tanto para la protección del yacimiento arqueológico, como para los trabajos de investigación” señala el alcalde.

El regidor recuerda como lo primero que se hizo en su momento fue ponerse en contacto con el departamento correspondiente de la Junta de Castilla y León para ver la posibilidad que había de investigación del yacimiento. “Luego  presentó una memoria el arqueólogo provincial y  la propia Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, solicitando a la Junta un dinero para hacer un estudio del yacimiento arqueológico que existe ahí” señala de la Cruz, quien se vio gratamente sorprendido por la celeridad en iniciarse las tareas de investigación en la zona  “evidentemente yo pensaba estos trabajos para una comunidad autónoma donde hay tropecientos mil yacimientos, en la que bienes de interés cultural hay tropecientos mil y hay un dinero tasado para ese tipo de cuestiones, suponía que era una cuestión de esperar que dispusieran de un remanente presupuestario para hacer el trabajo de investigación y catalogación del mismo pero parece que se ha dado la suficiente importancia como para realizar los trabajos de forma inmediata” comenta el edil quien intentará visitar el yacimiento con el equipo de gobierno y los concejales de la oposición, para dar muestra de que lo se haga sobre este tema será algo consensuado entre los dos grupos políticos presentes en el ayuntamiento “ya que es algo para el pueblo”.

HORARIOS POLIDEPORTIVO

 
 
                    (Pincha en la foto para verla ampliada)
Viendo lo ocupado que va a estar el polideportivo para esta temporada, se hace más evidente la necesidad de terminar cuanto antes el nuevo pabellón.

COMENTARIOS DE OCTUBRE

Lee y escribe aquí los comentarios del mes de OCTUBRE

¿TE ACUERDAS? "UN, DOS, TRES...RESPONDA OTRA VEZ 2020. ESPECIAL NAVA DE LA ASUNCIÓN"

ENTREVISTA EN LA 8 TV SEGOVIA