CARNAVAL EN NAVA









SI QUIERES VER TUS FOTOS DE CARNAVAL PUBLICADAS, ENVÍALAS A:

LOS PP NAVEROS 2007-2011



En primer lugar y para que nadie se lleve a engaño, quiero aclarar que esta entrada trata sobre la candidatura que presentó el PP en las últimas elecciones municipales, y se centrará más en los concejales que han gobernado Nava de la Asunción estos cuatro años y que en breve tocarán a su fin. La nueva candidatura ya llegará…




A primera vista parece que la lista electoral de 2007 estuvo bastante meditada y bien elaborada. Con una característica común, todos los candidatos estaban bien considerados en el pueblo pese a ser tan diferentes entre sí. Esa candidatura tuvo un poco de todo: jubilados, amas de casa, jóvenes guapos/as, profesionales reconocidos y un líder que pese a estar bien considerado no había conseguido vencer en su primera incursión en las urnas.

Sí, para su segundo asalto al poder municipal Santiago supo rodearse de una candidatura de buena gente pero la pregunta era: ¿También de gente buena?


Al ser una candidatura de retales, algunos concejales ni se conocían entre ellos y esto al principio es clave para la unión que un grupo municipal debe tener.
Lo más bochornoso que puede haber, es ver (como yo he visto) en un acto municipal al alcalde SOLO, sin un concejal y rodeado de toda la sonriente oposición. Eso afortunadamente ha ido desapareciendo aunque a algún concejal le haya costado más. Es el caso de Luis el médico, el candidato estrella de las pasadas elecciones, el filón de votos de los populares… Según se comportaba en los primeros tiempos de esta legislatura, bien se podría haber presentado como independiente. Quizás no se daba cuenta de lo representativo que era ver por fin al resto de los concejales arropar a Santiago en cada acto municipal y que él brillara por su ausencia. Afortunadamente, esto ya no es así y en los últimos años le he visto más participativo y presente en la vida municipal y con sus compañeros.
De Luis sigo pensando que es el concejal más cabal e inteligente de los once que están en el ayuntamiento. Y si antepusiera los intereses municipales a los personales, sería el candidato perfecto para sustituir a Santiago dentro de unos años.




Se quedó a pocos votos de ser el séptimo concejal de los populares de Nava de la Asunción. Desconozco si se volverá a presentar, pero me extrañó que Berry no fuera en los primeros puestos de la candidatura de 2007. Siempre me ha parecido un tío íntegro y buena gente, alguien que se implica con lo que hace y además con don de gentes. Si él quisiera podría llegar lejos en la política municipal pero me da que todavía le distrae demasiado la música (y ahora con nuevo proyecto…)


Roberto es otro ejemplo de buena gente y amplia familia para respaldarle con una buena cantidad de votos. Es el mayor de los concejales y siempre es bueno que los votantes jubilados se sientan representados. Desconozco su labor dentro del consistorio y su grado de implicación pero me da que es más un concejal para consultar determinados temas que para tomar decisiones ya que eso se lo debe de dejar al alcalde y a Matías.




Luego estaba mi prima Rosi. Una elección que me sorprendió en un principio, pero no me extrañó. Un matrimonio que volvía a Nava con la jubilación anticipada pero con la juventud y ganas suficientes como para querer hacer cosas en su pueblo. Digo lo de un matrimonio porque pienso que cuando se contó con Rosi para candidata, se contó con un pack. Él pone la chispa, es muy activo y lo suficientemente astuto y protector como para velar por las decisiones de su (sólo a veces) demasiado inocente mujer, una bella persona, correcta y educada como pocas y en un principio quizás con pocas capacidades para desenvolverse con soltura en una labor municipal donde no sólo hay que esperar a hacer lo que te digan, también hay que tomar iniciativas y apoyar a los compañeros. Poco a poco ha ido encontrando su lugar y es digna de elogio la labor que está realizando con el ropero municipal. Muchos seguramente no lo conocéis pero cada vez es mayor el número de gente necesitada que acude a él y Rosi como concejala y otros vecinos de forma desinteresada están haciendo una labor altruista que aplaudo desde estas líneas.











¿Y qué os voy a decir de Ana?

Aunque no tengo siempre la misma opinión que ella y ya le he criticado varias veces por cosas que debería cuidar más como concejala de cultura (decir que no le gusta el cine es…”pa matarla”) sí tengo que reconocer que pocos concejales se lo curran y ponen tantas ganas como ella, yo diría que ninguno. Y ese puede ser su problema, querer abarcar mucho sin delegar funciones o responsabilidades en otros compañeros.
A través de ella he podido darme cuenta de lo que supone ser concejal de nuestro pueblo, algo que para muchos no es ni agradecido, ni pagado. Me he dado cuenta de la paciencia que hay que tener para no contestar mal a los numerosos bordes que se creen con derecho a molestar con cualquier tema municipal sin importarles la hora, el lugar o que estuviera con familia y amigos.
Me he dado cuenta de la cantidad de palos que hay que tocar y aguantar para que salgan las cosas. Y me he dado cuenta también de que será una gran pérdida para el ayuntamiento si finalmente no se presenta en mayo como se ha cansado de repetir hasta la saciedad. Ya lo dice el refrán, “Otro vendrá que a mí bueno me hará”.


Cuando se hicieron públicas las listas electorales hace cuatro años fueron varios los votantes populares que me mostraron su rechazo por la inclusión de Matías como segundo de abordo. O no le veían capacitado, o seguían viéndole como brazo político de otros…Me consta que Matías es un teniente alcalde que se lo ha currado en estos cuatro años. Y si tuviera que decir algo de él sería que sabe mantenerse en un discreto segundo plano pero siempre siendo la mano derecha de nuestro alcalde y seguramente con quien consulte para tomar todas las decisiones municipales. Le veo una persona moderada politícamente y si Santiago se presenta de nuevo, como imagino, debería llevarle nuevamente como segundo, se lo ha ganado.


Quiero volver al tema de la moderación política, porque si hay algo que me da pavor son los radicalismos, incluso los míos que a veces los tengo. Y nuestros concejales populares, en principio no parecen radicales políticamente hablando pero a veces  pienso que si se rascase un poco, alguno pasaría del centroderecha a la derecha más conservadora. Y eso no me gusta nada, pero nada.

Por último, decir que al principio de esta legislatura escribí una entrada titulada “Soso ante el peligro” en la que dudaba del arrojo de nuestro primer edil para conseguir y velar por los intereses de Nava.
Pues bien, reconozco que en gran medida, debo tragarme mis palabras y reconocer que confundir seriedad con "sosez" no fue lo más adecuado.
Santiago tiene una forma de ser alejada de la imagen que dan otros alcaldes de la zona que hablas con ellos y siempre quieren dar una imagen de “sobraos” que nuestro alcalde no utiliza. Sí, quizás le falte contundencia y más expresividad en sus discursos públicos pero este alcalde al que yo llamaba soso ha ido poco a poco y en menos de cuatro años consiguiendo prácticamente todo lo que prometió a sus vecinos.

Con un poco de mala idea y a fin de criticarle en esta entrada me cogí su programa electoral de 2007. Yo sabía que estaban realizando buena parte de ese programa pero mi sorpresa ha sido mayor al ver que lo han cumplido casi en su totalidad. Ante eso sólo puedo decir una cosa:


¡Qué todos los sosos…sean como éste!





DAVID VILLA ENTREVISTADO POR EL CUARTO PODER


En la encuesta de hace unas semanas cinco fueron los Campeones del Mundo que más os gustaría que intentara entrevistar.
Pues bien, el primero ya está conseguido. David Villa contestó hace unos días a una extensa entrevista que próximamente podréis ver aquí.
Y que me llame hoy personalmente para ver cómo quiero las fotos es... ¡MUUUUY FUERTE!

Un pequeño adelanto:

Fernando: - En la selección, ¿Sois tan piña como parece? ¿Con quién te llevas mejor? 


David Villa: -Si. Yo creo que mas que decirlo se puede ver a simple vista, es importante que haya una relación buena fuera del campo para luego trabajar mas cómodo dentro!!! Me llevo bien con todo el mundo pero con quien mas cosas he compartido es con Pepe Reina!!!


F: -Habrás respondido cientos de preguntas sobre el Mundial, varios meses después ¿cómo resumirías aquellos momentos que ya son historia de nuestro país?
Villa: -Pues de gran alegría y sobre todo orgullo por vivirlo tan de cerca, son momentos que no se borraran de mi mente durante toda mi vida!!!

¡PIDE POR ESA BOCA!

Puede que lleguemos tarde. Me refiero a que puede que los partidos políticos que se presentan a las elecciones municipales de Nava de la Asunción el próximo 22 de mayo ya hayan diseñado los principales puntos de su programa electoral y quizás esta entrada no sirva para nada. Pero si aún hay tiempo, puede que a nuestros políticos locales quizás les interese saber qué consideramos sus electores como importante para ser incluido en esos programas a desarrollar en la próxima legislatura.



Alguno de vosotros ha comentado aquí en alguna ocasión la necesidad de reparar tal o cual calle, la deficiente presión del agua, el uso que se hace de determinados inmuebles municipales y mil cosas más. Pues bien, quizás ahora es el momento para volver a decirlas y que nuestros políticos se den por enterados, porque os puedo asegurar que vuestros comentarios llegarán a sus oídos, si es que no son ellos mismos quienes los leen aquí. Otra cosa es que los acaben incluyendo en sus programas, pero por intentarlo que no quede.


En poco tiempo nos empezarán a hacer promesas de todo tipo. Promesas de urbanismo, sanidad, educación, cultura y deportes, juventud, medio ambiente o fiestas patronales. Y quizás deberíamos guiarles por el tipo de promesas que queremos que nos hagan, pues el tipo de compromisos que adquirirán con tal de salir elegidos cuatro años más no siempre va parejo a lo que sus votantes realmente necesitan o reclaman.
No quiero entrar detalladamente en lo que yo les pediría que incluyesen en sus programas electorales pero sí me gustaría que saliera quien saliera, al menos las promesas estrella de esta legislatura tuvieran buen final. Es decir, que veamos terminada la Carretera de Moraleja, el nuevo polideportivo, y que se haga uso del nuevo albergue, al que deberían bautizar como “El Escorial” por lo que están durando las obras.



Respecto a las obras de la Carretera de Moraleja, os puedo decir que aunque ya están dos tramos adjudicados, las obras no comenzarán hasta que pasen los fríos hielos del invierno, pues según parece no son buenos para el hormigón ¿??¿?


Y finalmente parece ser que será marzo la fecha definitiva para la inauguración del albergue, aunque se pretendía hacerlo en Navidad…Ya sólo faltan los últimos retoques y amueblarlo. Al parecer el ayuntamiento está en conversaciones con el obispado para que una de las primeras utilidades que se haga de las instalaciones sea la de acoger a un grupo de asistentes a las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ) que se celebrará en Madrid del 15 al 21 de agosto y que estarán presididas por el Papa.


Pues nada, volviendo al tema y tomando las palabras de un/a edil de nuestro ayuntamiento sobre "el bien que podría hacer este blog si se usara como Dios manda"...vamos a intentar que tenga una utilidad pública y por eso aquí quedan los comentarios abiertos a todas esas propuestas vecinales para que los "en principio" dos candidatos a la alcaldía tengan una idea de QUÉ es lo que les solicitan sus vecinos y visitantes para los próximos cuatro años...

NAVAS DE ORO

Entre las bellas riberas del Río Pirón y un espectacular valle formado por el Río Eresma, se encuentra Navas de Oro, en plena Tierra de Pinares; no en vano el pino resinero ocupa más del 60% de sus 62 kms. cuadrados de superficie. Los pinares y el mundo de la resina han influido tanto históricamente en la zona como para utilizar el término “pegueros” como gentilicio de sus habitantes, en referencia directa a las pegueras, esas construcciones generalmente de ladrillo en las que se quemaba la resina y que durante años fueron pilar básico de la economía de la zona.

Hoy la economía local se sustenta en otros pilares, destacando las numerosas explotaciones porcinas y especialmente “la Mina” nombre coloquial con el que se conoce a la Compañía que tiene como objetivo la explotación y beneficio del yacimiento de arenas feldespáticas situado en el monte nº 38 del término municipal y que da empleo a 30 trabajadores, en su gran mayoría de Navas de Oro.

En el ámbito político y tras 16 años de gobiernos del Partido Popular, las elecciones municipales de 2007 dieron un vuelco histórico al ayuntamiento peguero. El PP volvió a ganar ampliamente las elecciones pero una coalición entre el PSOE e Izquierda Unida llevó a la alcaldía a Ladislao González García de IU-LVCYL.
Se convirtieron así nuestros vecinos en una de las poquísimas poblaciones de España con un alcalde de Izquierda Unida. Cuatro años después y habiendo mantenido un estrecho seguimiento de las diferentes acciones municipales, mucho se podría decir de Ladis y su coalición con los socialistas, pero como estamos en una entrada "blanca" prefiero dejarlo ahí...

Los diferentes equipos de gobierno han ido dotando a Navas de Oro de un gran número de infraestructuras, la última de las cuales una pista de pádel que completa unas más que aceptables instalaciones deportivas con campo de fútbol, piscina y frontón cubierto. A esto hay que unir un centro cultural con biblioteca, sala de teatro, gimnasio y varias aulas polivalentes, además de ser la sede del Club ciclista Navas de Oro, una de las muchas asociaciones de la localidad. La guardería municipal, el centro de acceso a internet, el centro de día, la residencia de ancianos y el colegio público hacen de Navas de Oro un lugar con la mayoría de los servicios necesarios para sus 1500 habitantes. Los cuales disponen de una gran oferta de ocio, no sólo por las numerosas actividades organizadas por las diferentes asociaciones, también por la gran oferta hostelera y de restauración.

Como atractivo turístico y ya antes de llegar a Navas de Oro sobresale con sus 24 metros de altura, la Torre de la antigua iglesia Santa María, de finales del siglo XVI, el edificio más emblemático de la localidad, algo que queda reflejado con la inclusión del monumento en el escudo municipal. Restaurada en 1990, es digna de verse la panorámica de Tierra de pinares que puede contemplarse desde su terraza superior. También destaca la Iglesia de Santiago de finales del siglo XVIII, existiendo también una ermita a la entrada de la población, dedicada al Santo Cristo del Humilladero que data de finales del siglo XVII. Pero si hay algo que también impresiona al llegar a Navas de Oro son las chimeneas de las antiguas fábricas de resina. Construidas a mediados del siglo pasado, algunas llegan a medir hasta 40 metros de altura.

Para concluir, personalmente tengo que decir que siempre me lo he pasado muy bien en Navas de Oro, especialmente en las fiestas de junio, y reconozco que en su momento me hubiera gustado vivir más la noche de sus viernes, cuando decenas de jóvenes de Nava de la Asunción acudían "en procesión" a una cita casi obligada que continuaba al día siguiente en nuestro pueblo.

¡Ah!


¡VIVA SAN ANTONIO!

HOY ES UN GRAN DÍA




Publico estas líneas unos minutos después de comenzar el dos de enero, el día que entra en vigor la nueva Ley Antitabaco. Permitidme que vuelva al tema, pues me parece que esta ley va a suponer un cambio de costumbres tan significativo que me gustaría saber cómo lo vais a vivir vosotros, cómo se va a vivir en Nava de la Asunción o cómo lo van a vivir los naveros que viven fuera.


A la vez voy a hacer con esta entrada una pequeña prueba. Sois muchos los que me decís en persona que los comentarios referentes al tema que propongo, enseguida desaparecen para pasar a hablar de otros temas. A mí esto no me parece mal pero vamos a probar lo siguiente:

En esta entrada sólo publicaré comentarios referentes a la ley antitabaco, comentarios de fumadores y de no fumadores, gente que quiera contar sus experiencias en las primeras horas y días sin humo en los locales públicos cerrados.

Todos los que quieran hablar de otros asuntos locales lo podrán hacer en el apartado “OTROS TEMAS” justo debajo de esta entrada.

Volviendo al que nos ocupa os diré que personalmente llevo AÑOS esperando esta ley y realmente para mí el 2 de enero de 2011 pasará a la historia. Nunca he sido fumador pero como todos los no fumadores he sufrido años y años de humos, de olores y de tener que aguantar que mi ocio se viera empañado con una peste que socialmente estaba bien vista, ¡y ya está bien! Esta misma noche, en cuanto cuelgue esta breve entrada saldré por Madrid para ver en qué términos se cumple la nueva ley (bueno, saldré porque es sábado pero aprovechando las circunstancias…)

¿Y vosotros qué habéis visto por Nava?, ¿Se cumple?

Hace un par de días tomando el vermú por nuestro pueblo fui preguntando a varios hosteleros si iban a seguir a rajatabla la prohibición. Todos salvo uno, afirmaron con rotundidad que por supuesto. Y aquí quiero hacer una puntualización.

El hostelero que no lo tenía tan claro y contestó con un “ya veremos” corre un riesgo, y no es precisamente el de la correspondiente multa. Me refiero a que no creo que el resto de sus compañeros de profesión estén dispuestos a tolerar que en un bar de Nava se haga la vista gorda con los humos de determinados clientes o en determinados momentos del día más difíciles de “controlar”. Evidentemente porque si yo fuera fumador, sabría a que bar empezaría a ir más habitualmente…

Sólo espero que siga saliendo todo el mundo de copas, de cañas, de chatos y de pinchos y que el puñetero tabaco no perjudique a la hostelería, y estoy convencido de que no lo va a hacer. Tiempo al tiempo. 

LOS INOCENTES ARCHIVOS SECRETOS

Hay documentos que no deberían destruirse sólo físicamente, también deberían destruirse los archivos informáticos si la intención de quien los conserva es que nadie llegue a leerlos.


Hace unos días un remitente que prefiere mantenerse en el anonimato, me hizo llegar toda una serie de archivos municipales de los últimos 21 años, conseguidos (según consta en la breve información que me adjuntan) de cuatro ordenadores diferentes y sólo uno de ellos actualmente en las dependencias del consistorio.

Aunque lo sé, no voy a desvelar cómo consiguió esta persona la documentación pero como decía al principio, si pretendían que nunca se hiciera público, mejor que los hubieran borrado de sus ordenadores…

Son cientos de documentos difíciles de publicar en un blog por su extensión pero lo iré haciendo periódicamente. De momento paso a describiros brevemente los primeros que haré públicos.

Declino toda responsabilidad por la publicación de esta documentación pues únicamente sirvo de transmisor de algo que creo conveniente que todos los vecinos de Nava de la Asunción conozcan.

No disponen de fecha y por lo tanto no están ordenados cronológicamente pero seguro que con un poco de memoria no es difícil ubicarlos en el tiempo y con el ayuntamiento correspondiente...

DOCUMENTO 1347890 y ARCHIVO 17/2


-Venta de remesas de libros donados para la biblioteca a Librería Hamlet de Valladolid.

Este documento se repite en las dos últimas legislaturas y habla de los ingresos que consigue el ayuntamiento con la venta de cientos de libros que la Junta envía para los fondos de la biblioteca municipal. El destino final de estos libros es su venta a la librería Hamlet de Valladolid por un precio mucho menor del que tendrían en el mercado.

DOCUMENTO 1548796


-Estrategias a seguir para la contratación del personal municipal.


En este documento(UNO DE LOS MÁS ANTIGUOS) se habla claramente de cómo se deben efectuar las pruebas para adjudicar varias plazas fijas de personal municipal, teniendo en cuenta que el equipo de gobierno ya tenía elegido quién debería ocupar esos cargos.

DOCUMENTO 1678953

-Colaboración con las fiestas patronales de Miguel Ibáñez.

Durante seis años se estuvo pagando una colaboración a las fiestas de Miguel Ibáñez, pueblo natal de una de nuestras concejalas. Lo curioso de la cifra donada cada año es que era superior al presupuesto que el ayuntamiento de ese pueblo tenía para festejos.

DOCUMENTO 1567890

-Evitar que continúe el juez de paz en su cargo.

Este documento habla de los diferentes desplantes y formas que el equipo de gobierno tenía previsto realizar para que el juez de paz de entonces renunciara a su cargo. El objetivo, que también viene reflejado, era colocar en el cargo a un hombre fuerte del partido. La estrategia dio sus frutos y el ex teniente alcalde ocupó la judicatura de paz.

DOCUMENTO 1897546

-Pago a charanga por reventar acto de entrega del premio Gil de Biedma.

Documento con factura incluida por el pago de una pequeña cantidad de dinero a charanga afín y cuya actuación debería coincidir con la entrega del premio Jaime Gil de Biedma. (El suceso ocurrió finalmente en 2008 y la entrega del premio quedó totalmente deslucida)

DOCUMENTO 1346783

-Situar a compañeros del partido en las Ampas de colegio e instituto.


Este documento habla de la intención de la actual oposición de ubicar a gente del partido o afines, en el mayor número de asociaciones posibles comenzando por los centros docentes algo que ya parecen haber logrado, pues tanto el líder de la oposición como sus concejales y familiares directos ocupan cargos directivos en Las AMPAS del colegio y del instituto. ¿Su objetivo?

DOCUMENTO 1457893


-Facilitar concesión de vivienda de protección oficial.


Este documento habla de cómo se arregló toda la documentación necesaria a una particular para que consiguiera una de las VOP de la Carretera de Moraleja. A cambio debería aceptar presentarse como candidata en las listas electorales de la actual oposición, listas que acabarían ganando las elecciones municipales.



DOCUMENTO 1908765

-Evitar que RFM vuelva a la política.

Es el documento más reciente y habla de las intenciones de un antiguo líder de la oposición de volver a la política de primera línea para relevar al actual portavoz. El partido no quiere que haya escisiones internas y están procurando hacerle desistir de algo que califican textualmente como “el suicidio electoral”.

DOCUMENTO 1943567

-Pago de camisetas y ropa deportiva a empresa textil


Documento que habla de cómo un grupo de afines al partido propone que se hagan camisetas y ropa deportiva con los logos y las propuestas electorales. El ayuntamiento de entonces encarga a nueva empresa local textil centenares de camisetas y ropa deportiva para campaña electoral. Las prendas nunca se llegaron a entregar por la quiebra de la empresa pero la factura se pagó.

ARCHIVO 16/1

-Propuesta de nombre para el nuevo polideportivo.

Según se desprende de este archivo, el equipo de gobierno ha barajado la posibilidad de dar el nombre del futuro pabellón polideportivo como reconocimiento a los méritos deportivos de varios jóvenes naveros. Se llamará “Polideportivo DE LA CRUZ” ya que los dos deportistas a los que se quiere rendir homenaje se apellidan así y casualmente son hijos del alcalde…

ARCHIVO 16/2

-Diferentes Nombres edificios.


También se pretendía dar el nombre de antiguos alcaldes a otros edificios municipales. Así, el salón de usos múltiples iba a llevar el nombre de “Alcalde Serviliano”, el albergue se denominaría “Albergue alcalde Moreno” y la “Estación de Autobuses Alcalde Tapia”.

ARCHIVO 14/43

-Cambio discreto jurado premio Gil de Biedma


Documento reciente donde la corporación explica la intención de cambiar por completo el jurado del premio Gil de Biedma tras las alabanzas del anterior presidente a las ideologías de izquierdas. Finalmente el jurado se cambió totalmente.

ARCHIVO 15/2

-Compra de diferentes artículos en nueva tienda de torera Cristina Sánchez.

A una semana de las últimas fiestas el equipo de gobierno aprueba comprar diversos objetos de la nueva tienda de Cristina Sánchez para “ayudarla” a decidirse a dar el pregón de fiestas. Finalmente dio el pregón.

Documento 16754903 y archivo 15/8

Aceptar condiciones del Obispo

Documento que se repite en los archivos de dos gobiernos municipales aprobando las condiciones propuestas por el obispo para ceder uno los edificios de Caritas para albergar el centro cultural y tiempo después otro para el futuro albergue. Además de otras condiciones, según el documento todos los miembros de las corporaciones deberán acudir obligatoriamente a misa mientras dure la cesión (20 años) independientemente de sus creencias y especialmente en las fiestas de guardar. Esto explica que pese a la conocida ausencia de creencias religiosas de bastantes de nuestros concejales, no falten a ninguna misa señalada.

ARCHIVO 17/6


-Regalos a diferentes funcionarios de la Junta y la Diputación

Archivo que habla de los diferentes regalos efectuados a numerosos funcionarios de la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial de Segovia para acelerar los trámites de reparación de la Carretera de Moraleja. Se especifican varias cajas de puros marca Cohiba.

(Continuará)

Bueno pues sí, como la mayoría habéis adivinado, todos estos documentos no eran más que una inocente inocentada...Imagino que ahora entenderéis que no publicara vuestros comentarios pero ya están casí todos ahí, (los más burros no, claro).

Espero que nadie se haya sentido molesto por esta broma y si es así les pido disculpas. Al fin y al cabo todo lo que ponía en la inocentada era mentira...¿verdad?

SI YO FUERA RICO

 
 
Hace unos días en Nava de la Asunción se selló una Bonoloto que resultó premiada con casi 150.000 €. Un buen pellizco que sin embargo no sacará de pobre (o de lo que sea) al afortunado. Pero esta Bonoloto premiada y la próxima celebración del Sorteo de la Lotería Nacional del próximo 22 de Diciembre me llevan a volver a fantasear con algo que probablemente todos hemos hecho alguna vez, algo tan infantil como pensar qué haría si por esas casualidades del azar, de la noche a la mañana me tocara un gran premio en un juego de azar o me llegara una herencia de infarto de un tío perdido en América,(que lo tengo y se llama Fernando de la Calle como yo) pero claro para que tenga cierto sentido con el blog, voy a decir qué haría en Nava, intentando centrarme en el plano personal porque con tanto dinero me da por pensar qué haría si fuera alcalde de Nava ya que es el cargo que más dinero maneja sin ser suyo, y el utópico dinero del que voy a hablar, se supone que sería sólo mío…



Lo primero, le compraría el Frontón Cinema a Angélica, lo reformaría y aunque no fuese rentable volvería a abrir el cine. No hay nada que eche más de menos en Nava que ir al cine, absolutamente nada.

Montaría un colegio privado en Nava, no sólo para retirarme como docente, también para crear un centro de calidad, con medios y profesionales de cierto nivel y donde la educación de los pequeños de mi familia no pudiera verse salpicada por los continuos enfrentamientos de profesorado y dirección…

Contrataría a decenas de músicos y crearía una Banda de música con sede en Nava y cuya prioridad fuera actuar en Nava y en los eventos de importancia de Nava sin que estuvieran supeditadas sus actuaciones a mi agenda personal por mucho que yo (o mi mujer) la dirigiera…

Así, a lo bruto, intentaría comprarme tres casas en Nava.

La primera, la prácticamente nueva y colosal mansión abandonada de Molduras, junto a la Carretera de Santiuste. La haría mi residencia habitual, con lo que así viviría cerca de varios de mis familiares.


Trataría de comprarme también, la casa de García Segovia en las Cuatro Calles, la reformaría y abriría un pequeño hotel de estilo castellano pero con todo tipo de comodidades, además de una gran terraza de verano en su parte trasera. Y daría grandes fiestas, que eso sí que se me da bien. Una gran fiesta, especialmente en Nochevieja, para que por una vez en muchos años hubiera algún sitio especial e interesante donde ir la segunda noche de fiesta más importante para los naveros.

Y la tercera vivienda que trataría de adquirir, sería la Casa del Caño de Los Becerriles que según tengo entendido y puedo imaginar, se encuentra en muy mal estado. En ella crearía una biblioteca pública para rendir homenaje a su más ilustre habitante, Jaime Gil de Biedma... Perdón, perdón que me iba nuevamente a lo que yo haría si fuera alcalde de Nava…Pues si yo fuera rico, rehabilitaría esa casa y haría un pequeño mesón castellano que paliara la vergonzosa escasez de restaurantes de este pueblo. Es más montaría seis restaurantes que junto con el que ya hay, ni siquiera llegaríamos a la mitad de los restaurantes que tiene, por ejemplo, Olmedo.

Puestos a exagerar, pagaría de mi bolsillo la reforma de la Carretera a Moraleja de una puñetera vez, y haría un pequeño aeropuerto en el Prado de Navaverde. ¿No han hecho uno en León y en Ciudad Real con cuatro gatos utilizándolo? Y se me olvidaba, arreglaría también de mi bolsillo el tramo que falta por reparar de la Calle Miguel Ángel para que así nuestra querida oposición se dedicara a buscar otros temas que beneficien más a su pueblo y no ésta gilipollez (con perdón) que les ha obsesionado estos cuatro años.

Para tanto gasto, más que una herencia o una lotería me tendría que tocar el Banco de España pero en esta época prenavideña, de ilusión también se vive.

Y por último, quizás prepararía una candidatura electoral plural, seria y progresista para presentarme a la alcaldía de Nava de la Asunción, para llevar aire fresco a nuestro Ayuntamiento, además de ideas y ganas de trabajar por el bien de nuestro pueblo. Pero bueno, eso sería SI YO FUERA RICO.



Aunque pensándolo bien, para esto último no haría falta tanto dinero…


FUMAR ERA UN PLACER


¡POR FIN!

En menos de un mes y si nada lo impide, no se podrá fumar en ningún lugar público cerrado. Alabado sea Dios, Leire Pajín, Trinidad Jiménez y José Luis Rodríguez Zapatero. Amén.

¡Lo que ha costado ponerse a la altura de los principales países desarrollados del mundo!
Como experiencia personal os puedo contar que en estos últimos años he tenido la suerte de visitar Londres, París, Lisboa, Milán o Nueva York y en ninguna de esas ciudades se podía fumar en lugares públicos cerrados.

El primer lugar que visité con esta situación fue la capital británica. Entrar en una discoteca inmensa, abarrotada de personas y que no hubiera nada de humo es un placer todavía no apto para hispanos. Muy pronto os daréis cuenta de que hasta se llega a oler el alcohol de copas derramadas. Y una vez de vuelta en casa es otro gustazo quitarse la ropa y que no apeste a humazo. Pero lo mejor de todo es la naturalidad como lo vive la gente. Cuando llegas a los locales de marcha hay dos colas, la de entrar al local y la del vicio…Lo mismo había varios grados bajo cero pero allí todo el mundo en manga corta y vestidito porque no iban a coger los abrigos del ropero para un cigarro…

En España, y seguro que en Nava de la asunción también, algunos hosteleros piensan que con la prohibición de fumar se resentirá la clientela y sus ingresos, algo que dudo mucho. ¿Se van a resentir las partidas de cartas en nuestros bares, saldrá menos la gente de cañas, copas o vinos?

Por supuesto que no. Básicamente porque ESTAMOS EN ESPAÑA y aunque el cigarrillo esté estrechamente ligado al alterne en los bares, van a poder más las ganas de salir y de chatear con los amigos que el quedarse en casa para fumar “a pulmón suelto.” Es más, pienso que entre esos habituales de las partidas diarias, (a los que habrá que meter en vereda desde el primer día), el hecho de tener que salirse a fumar a la puerta les hará disminuir su consumo de tabaco pero, con tal de llevarse algo a la boca, puede que aumenten las consumiciones y el beneficio del hostelero. Por teorías que no quede.

No dudo que en los bares se cumplirá la prohibición tajantemente, más que nada porque hay importantes multas detrás tanto para el que fume como para el hostelero que lo consienta.

Los que peor lo van a pasar serán los propios dueños y camareros de nuestros bares. Casi todos fumadores empedernidos. Vaya trajín que van a tener metiéndose cada dos por tres a fumar donde no les vean.

¿Y en el Hotel? Me refiero en las bodas. Vale que en un ambiente de buen rollo comiendo con casi todos conocidos o familiares nadie quiera llamar la atención a alguien que se eche un pitillo, pero si está prohibido está prohibido. Así que esos que acostumbran a fumarse el puro que suele regalar el padrino, que vayan pensando en dejarlo para la calle, que bastante han apestado ya durante años a sus vecinos de mesa.

¿Y qué pasará en Nava si finalmente se prohíbe fumar en parques infantiles como está previsto? Recordemos que nuestro emblemático y querido parque es punto habitual de reunión. No quiero ni pensar qué harán todas esas mamás que devoran cigarrillos y personas mientras sus niños se caen a los canales…Las veo saliendo por turnos a fumar junto al quiosco de “la Maruja” porque esa zona ya no estará vedada.

Y junto a las mamás fumadoras podemos incluir a cualquier asiduo del parque, incluso a esos grupos que en gran número acuden en las noches de verano o que directamente tienen el lugar como zona de botellón. Creo que será más una cuestión de educación que de prohibición el conseguir que no se fume en lugares como el parque de Nava.

Al parecer, tampoco se podrá fumar en las inmediaciones de los hospitales y centros de salud. ¿Lo respetarán nuestros médicos/as, enfermeras/os y demás personal del centro de salud? Esa visión tal habitual como criticable de ver al personal del centro de Nava fumando como carreteros en la puerta, no es que se tenga que prohibir, es que tendría que salir de ellos por sentido común. Y encima ya no les va a valer pasarse parte de la jornada laboral en la Javiera cigarrillo en ristre. Por una vez podrían dar ejemplo y dejar de fumar de forma radical, o al menos intentarlo, que para algo son los que teóricamente velan por nuestra salud. Y es que los sanitarios son el más claro ejemplo del “Haz lo que yo te diga, pero no lo que yo haga”.

Pienso que pasará como en todos los lugares donde se ha aplicado esta medida, habrá un cambio en las costumbres y dentro de unos años recordaremos como algo increíble que se pudiera fumar en restaurantes, bares y cafeterías. Exactamente lo mismo que ocurrió cuando se prohibió fumar en aviones trenes o autobuses.

Recuerdo que el que más fumaba de todo el autobús que hacía la ruta Nava-Segovia era el propio cobrador de los billetes, Juanito. Entre sus cigarros de caldo asquerosos y las chimeneas de medio autobús fumando, se te hacía el viaje un suplicio. Luego sólo se permitió fumar en los asientos de atrás, ¡vaya solución! Por eso no me gustan las decisiones a medias, ya que no convencen a nadie. Se equivocó el gobierno socialista cuando hace unos años sacó esa medida descafeinada que permitía habilitar zonas de fumadores a los negocios hosteleros de más de cien metros cuadrados. Quiso quedar bien con la hostelería y cinco años después prohíbe fumar totalmente. Un error, ya que hizo invertir a muchos empresarios para crear zonas adaptadas y no creo que hayan tenido tiempo de rentabilizarlas.

Pero si eso fue un error, más grave me parece la postura que está tomando el Partido Popular en este asunto. Con tal de hacer oposición de lo más mínimo, está poniendo trabas a una ley que se va a aprobar si o si. Quiere poner ridículas condiciones para ganarse un puñado de votos y acaba de retrasar en el Senado la ley, con la abstención de los catalanes de CIU, los mismos que votaron a favor de la prohibición total en el Congreso y que ahora se han abstenido tras ganar las elecciones catalanas y necesitar un posible apoyo del PP para formar gobierno. ¡Políticos!

Para concluir, repito mi total apoyo a nuestro  Presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, a la ex Ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, y a la actual, Leire Pajín, por atreverse a llevar a cabo una medida tan impopular para muchos y en unos momentos más que difíciles para su gobierno. Puede que al ejecutivo no se le haya dado bien la economía pero sin duda ha tenido grandes aciertos en su política social y eso hay que reconocérselo.

Para mí, es lo segundo mejor que han hecho los socialistas desde que están gobernando.

TENÉIS TIEMPO

Cuando hace más de dos años me decidí a opinar sobre nuestros políticos en EL CUARTO PODER, sabía que mis palabras iban a generar muchas opiniones enfrentadas o contra mí directamente. Por eso, no me ha sorprendido que en este tiempo, el tema que más reacciones alteradas ha provocado haya sido cuando se me ocurrió plantear un cambio en la cúpula municipal socialista de Nava.
Si cuando abordé esta cuestión por primera vez a más de uno le parecía precipitado, creo que a seis meses de las elecciones ya casi es demasiado tarde.

Tengo que reconocer que una de las mayores satisfacciones que me ha dado EL CUARTO PODER desde que inició su andadura, ha sido la posibilidad de entrar en conversación con grupos de gente con los que antes nunca había tenido relación más que de vista. Y he aprovechado ésto para resolver una duda que tenía, ya que siempre me he preguntado si todos los votantes socialistas de Nava pensarían diferente a mí respecto al tema de la renovación de su candidato a la alcaldía. Pues bien, hace unos meses esta respuesta llegó sola.

Fue muy grato escuchar en un grupo de matrimonios con ideología de izquierdas(ellos saben de quién hablo) lo siguiente:

“Yo soy votante socialista de siempre pero pienso lo mismo que tú, Maroto ya tenía que retirarse y dejar paso a otros porque lleva toda la vida metido en política…”. Ni le criticaron, ni le aplaudieron, sólo coincidieron conmigo en la necesidad de pasar página y presentar un candidato diferente.

Pero yo voy a ir más allá.

Desde aquí y aún sabiendo que no me harán caso, pido la retirada de toda la cúpula municipal socialista de Nava de la Asunción. Por ineficaz y caduca.

Pido que se retire Juan José Maroto por todo lo que ya he dicho en alguna entrada anterior, pero sobre todo por coherencia política(va para 25 años en la política de Nava).

Pido que se retire Mari Paz Monjas, muy buena chica sí pero ¿cuántos años lleva también esta mujer en política? Como siga más años a las faldas de Maroto va a acabar siendo la Pasionaria navera.

Pido que se retire ese colmo de la educación plenaria que es Juan el ferroviario y de quien no hablaré más por aquello del parentesco.

Pido, y es lo que más me entristece, que se retire Paloma Herranz, mi gran apuesta para sustituir decentemente a Maroto, sobre todo decentemente, y mi gran decepción. Pensé que podría dar un aire fresco a la marotada y lo único que ha hecho ha sido hacerse casi totalmente de su camarilla y de su forma de hacer política. Puede que no esté todo perdido con ella pero como siga por el mismo camino, la veo vistiendo de verde en las próximas fiestas patronales…

De los concejales socialistas salvaría a Enrique Maroto, precisamente porque no le veo que tenga nada que ver con el resto. Un chico discreto, correcto y pienso que podría tener cabida en una futura candidatura.

Pido por lo tanto, una renovación casi total de la candidatura socialista de Nava, pido nuevos aires, juventud.
 Pido que la izquierda de Nava deje de estar identificada con la camarilla de Maroto y que no tengan que recurrir una vez más a los de siempre.
Pido a la nueva izquierda navera que hagáis caso a esa estrofa de "La Internacional" que dice "Du passé faisons table rase" o lo que es lo mismo, ¡Romped con el pasado!

Pido que algún navero/a sea capaz de dar la cara y no tengan que ser los forasteros/as casadas en Nava quienes tengan que hacer por su pueblo en adopción lo que no son capaces de hacer los nacidos aquí.

(Por hacer un inciso, repasemos un poco el actual ayuntamiento. La mayoría de los concejales actuales ni siquiera son naveros. Ni Mari Paz, Paloma, Juan el Ferroviario, Matías, Ana o Luis el médico son de Nava. Han tenido que venir de fuera, hacer de nuestro pueblo el suyo y algo en principio digno de admiración, intentar mejorar la vida de un lugar que ni siquiera les vio nacer ni crecer. Eso dice mucho de ellos pero muy poco de los naveros que hemos nacido y nos hemos criado en Nava de la Asunción.)

Pido que salga a la superficie esa juventud con ideas progresistas y de izquierdas que no comulga con Maroto y su cuadrilla ¡Qué la tiene que haber!

¿Por qué no lo intentáis?


Llegar a la candidatura socialista de Nava sin eliminar a la gangrena actual entiendo que tiene que ser más difícil que encontrar vida en Marte. Pero no es la única opción.

En la encuesta que realicé hace unos días, más del 70% de los que participaron consideraría votar a una tercera candidatura en las próximas elecciones municipales. Una candidatura que podría ser de izquierdas sin necesidad de enmarcarse en un PSOE que vive sus horas más bajas tanto a nivel local como nacional. Conozco a varios naveros que serían muy capaces de hacer cosas por su pueblo, gente con preparación que sólo necesitaría un empujón para lanzarse al panorama político local y que sería una lástima que acabaran siguiendo la estela de Maroto en política local, cuando podrían pegarle un meneo a él, al partido y a Nava que, como decía Guerra, no la iba a conocer “ni la madre que la parió”.


ENTREVISTA A ANA VILLANUEVA

Ana Villanueva, fundadora de la ONG de Desarrollo Amavida,

“CALCUTA ME CAMBIÓ EL CONCEPTO DE LA VIDA”
Desprende alegría y positivismo allá por donde va y no se cansa de hablar de sus proyectos en India. Escuchándola parece más comprensible qué se le pasaría por la cabeza a esta joven de Nava de la Asunción “nacida de rebote en Madrid” y licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas, cuando decidió abandonar su trabajo como jefa de prensa de la famosa discoteca Space de Ibiza para instalarse en uno de los barrios o slum más míseros de Calcuta. Allí Ana ha fundado Amavida, una ONG de Desarrollo y está llevando a cabo varios proyectos solidarios para mujeres y niños, sin duda los más desfavorecidos de la India. Pese a todo, acaba de ser deportada a España por problemas con su visa, ella se lo toma con resignación pues volverá en febrero para quedarse, y comenta con humor: “También a Vicente Ferrer le deportaron en su día”.

Fernando-¿Cómo entraste en contacto con India y Calcuta?

Ana-La culpa fue un poco de Space y de Ibiza. Los ocho meses al año trabajando allí me permitieron irme a la India dos meses. Ese primer viaje cambió mi vida totalmente. Era de turismo, pero yo sabía que iba a tener un contacto con el voluntariado. Estuve un mes de mochilera y un mes de voluntaria en Calcuta, todo a la aventura pero me gustaba, era pasar del glamur de Ibiza a decir: “es que me apetece ésto” Recorrí varios lugares de India y llegué a Calcuta, me inscribí en los Centros de Madre Teresa y me cambió el concepto de la vida. Parece simple pero nuestra sociedad no está preparada para dar sin esperar recibir nada a cambio. Me creó una felicidad que no podía faltar ningún día.

F-¿La vuelta al trabajo en Ibiza tuvo que ser dura?

A-El primer año fue un choque y el segundo ese choque fue cada vez mayor. El tercer año caí en picado y cuando le dije a mi jefe que me iba me dijo que ya lo sabía, que no sabía cuándo pero que sabía que me marcharía porque ellos me veían que volvía tocada de la India.

F-¿Te gustaba tu trabajo?

A-Yo pienso que hay que intentar ser feliz allá con lo que uno haga. No me llenaba un mundo que quizás no me pertenecía, que dejaba fuera los sentimientos. Yo era de un mundo más sentimental, no tan mecánico. Y gracias a mi jefe que era una persona maravillosa y era lo que me mantenía en Ibiza. Pero un día tome la decisión de marcharme.

F-¿Cómo se lo tomó tu entorno?

A-Fliparon. Me decían que les había dado sorpresas pero que esto era demasiado. Para mi madre fue un shock, me decía que cómo iba a dejar un trabajo estable y tan bien pagado pero eran todas cosas materiales. Me apoyaron todos desde el principio, algún amigo incluso me dijo que le daba envidia por atreverme a hacer un cambio tan radical en mi vida. Además, mi madre, mi hermano y algunos amigos han ido a India y han quedado con una impresión positiva, es un choque pero les gustaría volver.

F-¿Cómo empezó tu proyecto solidario?

A-comenzando de cero. Cuando estaba con los trámites me encontré con Mimí que es mi mano derecha allí. Ella tenía una pequeña escuela en un slum, fui a verla, era muy pobre, con pocos recursos para los niños aunque ellos siempre estaban con una sonrisa. Me ofrecí de voluntaria porque la falta de recursos hacía que estuviera a punto de cerrar. Y me pareció muy egoísta por mi parte empezar un proyecto de cero cuando ahí ya había 312 niños. Pero los niños no comían ahí, y cómo les puedes dar una educación cuando vienen con el estómago vacío al colegio, ¡y venían!

F-¿Encontraste muchas dificultades?

A-Dificultades todas. Llegó el monzón y la escuela se llenó de goteras. Tuve que arreglar el tejado, me costó 150 euros que salieron de mi bolsillo. Y es que hasta que no tuviera las cosas claras decidí que iba a ser mi dinero el que iba a utilizar en los primeros pasos del proyecto. Desde agosto a noviembre de 2009 así lo hice y empecé a hacer un estudio del proyecto en ese tiempo. Cuando regresé a España ya lo tenía claro. Había visto de todo, dificultades y necesidades y ahora sí, registré una ONG y decidí empezar a recaudar dinero. Mi primer evento fue un mercadillo solidario en Nava de la asunción, fueron los primeros fondos de Amavida gracias a la respuesta alucinante de la gente.

F-¿Y poco a poco el proyecto se hizo realidad?

A-Fue como magia, porque cuando lo dejé todo estaba ese miedo de “¿y si luego no sale?”, pero vino todo rodado, el interés de la gente desde ese primer mercadillo solidario de Nava que me ayudó mucho y sobre todo un artículo que se publicó sobre mí, titulado “De las noches de Ibiza a los Slum de Calcuta”. Llegó a mucha gente y contactaron conmigo particulares que querían involucrarse, me escribían para saber qué podían hacer, sin conocerme de nada y se fue formando una cadena de donaciones. Luego vinieron mis dos grandes apoyos que casualmente son del mundo de la noche y es que gracias a las fiestas de música electrónica Goa comen casi 400 personas en India y gracias a Space Ibiza se mantiene un proyecto de ayuda a más de 50 mujeres, con talleres de corte y confección, alfabetización y pintura, para darles un futuro digno.

F-¿En qué consiste exactamente?

A-Allí comienzas a ver sus situaciones familiares. La mujer educa, carga con todo y hasta lleva el salario a casa. El 98% de los padres son alcohólicos perdidos, se gastan lo que ganan en beber, pegan a las madres y ellas se tienen que buscar la vida. Hay que apoyar a la mujer porque son el presente, y sus niños son el futuro.

El proyecto se llama Ellas y consiste en talleres de corte y confección, uno ya ha concluido y hemos entregado diplomas oficiales. Además, como algunas no saben leer ni escribir hay talleres de alfabetización, de inglés hablado y de pintar en pañuelos que luego vendo en España. En un futuro tenemos el proyecto de unir los talleres para comercializar los productos a modo de “comercio justo” y que en dos años se autoabastezcan y adquieran ilusión de futuro, de un trabajo digno.

F-¿Y la escuela de niños cómo funciona?

A-Los niños de dos a cinco años van por las mañanas, comen y a casa. A los de más de cinco años les pagamos la escuela pública, el uniforme y por la tarde acuden a las clases de apoyo en nuestra escuelita, pues la escuela pública no tiene el nivel suficiente. Hacemos deberes con ellos, se les enseña, cenan y a las 20,30 a casa. Y otro de los objetivos básicos es la educación y que permanezcan fuera del slum lo máximo posible, y es que si los niños no están en la escuela están en las calles, con los peligros que ello conlleva por eso abre con actividades de lunes a domingo y ellos encantados.

F-¿Te han puesto muchas trabas por el camino?

A-He tenido mucha suerte, no he tenido muchas trabas pues para mí forman parte del proyecto. Sí que recuerdo que cuando estábamos preparando la casa de acogida para niños en situaciones críticas me llegaron a decir que me agilizaban los papeles si le regalaba una cámara de fotos y claro, hubo que regalársela.

F-¿Cómo es esa casa de acogida?

A-La pudimos abrir gracias a una gran donación particular de una voluntaria de Calcuta llamada Alexandra Almazán. Es un centro de día donde niños de cinco a diez años viven de seis de la mañana a ocho de la tarde que les llevamos a su casa. Desayunan, estudian antes de ir al colegio, les vamos a buscar, se cambian, se duchan y se ponen la ropa de la casa, no la de la calle porque tiene bacterias, les lavamos el uniforme y tienen sus tareas, unos pintan, ven dibujos animados, comen, la siesta y sobretodo estudian con un apoyo especial de dos profesoras, una exclusiva para la asignatura de inglés, tan importante en India. Está todo muy programado.

F-¿Qué niños acogéis?

A-Todos niños que viven en chabolas sin ventilación con ocho ó nueve miembros, y hay casos mucho peores, niños con padres pobres y además ciegos. Niñas a las que violan o que se las lleva una mafia y no las vuelves a ver y que se lo digas a la policía y no te hagan ni caso porque es el día a día en la India.


La abrimos en agosto y sólo podemos tener a los niños de día, no a dormir por los trámites necesarios que son pesados y provocan dolores de cabeza. Pero pronto tendremos la licencia para esto también.

F-¿Parece que te desenvuelves bien allí?

A-Sí, aunque ser mujer, soltera y blanca en la India tiene sus dificultades hasta para alquilar una casa. No es un país fácil. Hay que tener una paciencia infinita para todo, desde abrir una casa de acogida a comprar un kilo de tomates.

F-¿Cómo es tu rutina diaria en el slum?
A-No hay rutina. Me levanto de cinco y media a seis, hago yoga y meditación, me pongo con el ordenador y a la casita o a la escuela donde cada día es una aventura con mil problemillas que tienes que ir resolviendo.

F-¿Crees que has perdido parte de tu vida privada?

A-No es perder, es renunciar a algo. Cuando tomas una decisión en la vida siempre hay algo a lo que tienes que renunciar pero sarna con gusto no pica y si lo haces desde el corazón no es renuncia. Es como una burbuja, tengo poco contacto con el exterior, no tengo televisión.

F-¿Lo que peor llevas de tu vida allí?

A-La comida. No me gusta, lo paso mal. Nunca me ha gustado la comida muy especiada ni picante, soy vegetariana.

F-¿El mejor y el peor momento vivido en Calcuta?

A- El peor sin duda ver el sufrimiento de cerca de algunas familias de mis niños y el mejor la fiesta que organizamos el día que ganó España el Mundial, fue una experiencia preciosa, la viví con otros españoles y los niños vestidos con sus mejores galas, bailamos el Waka Waka cuarenta veces, no sabían ni lo que era una fiesta.

F-¿Planes para el futuro?

A-Volver en febrero. Estos tres proyectos no están cerrados económicamente, no puedo dar otro paso hasta que estén cerrados, con socios, apadrinamientos. Y a largo plazo hay un proyecto en las zonas rurales pues todos los que malviven en los slum provienen de allí y hay que ayudarles en el campo para que no se planteen malvivir en la ciudad.

F-Por último ¿Cuál es tu vinculación con Nava de la Asunción?

A-Toda la del mundo, es mi pueblo. Yo he nacido en Madrid de rebote y parte de mi corazón está en Nava. Mis abuelos que eran muy especiales para mí y he vivido allí tantos y tantos veranos pasados. Además tenemos casa y mis padres van mucho, es una vinculación total, son mis raíces. Y con el proyecto se han volcado, desde el mercadillo, las personas del ropero municipal que estuvieron, el ayuntamiento y los bares que están vendiendo lotería, todo el mundo. No tengo palabras de agradecimiento.

¿TE ACUERDAS? "UN, DOS, TRES...RESPONDA OTRA VEZ 2020. ESPECIAL NAVA DE LA ASUNCIÓN"

ENTREVISTA EN LA 8 TV SEGOVIA