EL PARQUE

Antes del largo y odioso confinamiento, pasé mis últimos días en Nava coincidiendo con los días de carnaval. En aquel último fin de semana de febrero, fueron varias las madres que me comentaron el penoso estado del parque municipal, especialmente de los columpios. Me indicaron que debería echar un vistazo con detenimiento para ver si publicando algunas fotos, “alguien” se hacía eco e intentaba arreglarlos o sustituirlos. Eso fue el domingo de carnaval, el martes siguiente unas pintadas vandálicas aparecerían por medio parque, incluida la entrada y la escultura de cuerpos geométricos, ¡penoso! Más de seis meses después, ahí siguen y los columpios cada vez en peor estado.

La verdad es que, si no te fijas mucho en los columpios, no parecen estar tan desastrosos y el buen estado del césped hace que todavía el parque mantenga una buena presencia. Eso sí, dista mucho de ser el parque que muchos conocimos en todo su esplendor. Ese parque que era la envidia de la provincia, porque había pocos como él, con aquellos canales y columpios espectaculares que hoy, probablemente, no pasarían ningún control de seguridad por temerarios. La dedicación en exclusiva de una persona para el mantenimiento del recinto(el temido y recordado Liquete), hizo que se mantuviera impecable durante muchos años.

REMIENDOS CON CINTA AISLANTE Y BARANDILLAS PARTIDAS

 Duele ver que se sigan haciendo actos vandálicos y nadie lo remedie, incluso las últimas pintadas cuyos vándalos serían tan fáciles de localizar… 


Aunque pensándolo bien, el mayor acto vandálico de los últimos años lo cometió el propio ayuntamiento con la eliminación de los canales de agua, el maravilloso distintivo que hacía a nuestro parque diferente a los demás. Muchas madres se habrán quedado tan a gusto, porque así dejan a los niños jugando con menos vigilancia, pero lo cierto es que estéticamente el parque ha perdido mucho con la eliminación de los canales.

 Se eliminaron los canales, pero se dejaron los puentes, cambiando las barandillas metálicas por otras de madera, las cuales con el paso del tiempo se astillan, se rompen y desaparecen. ¿Alguien las repara? Quizás cada 10 años, porque están que da pena verlas.


Ante las feas calvas del seto de aligustre que rodea el terreno, una decisión acertada ha sido su progresiva eliminación. Al cortarlo más de la mitad, se puede ver desde fuera todo el parque con un simple vistazo y queda francamente bien. La nueva verja junto a la entrada del campo de deportes, tampoco queda mal.

El cuidado del césped es más que correcto, pero da pena ver como se han perdido numerosos e inmensos árboles y nadie se ha planteado reponerlos. Del mismo modo, han desaparecido en su totalidad las tablillas explicativas de las características de cada árbol. No logro entender que se tengan buenas ideas y en cuanto el tiempo o algún desaprensivo las deteriora, no se reparen o repongan. 

Todo tiene que tener un mantenimiento y el parque, exactamente igual. Dar un lavado de cara porque llegue el verano y lo usen un mayor número de personas, no es suficiente. El parque es un gran escaparate de nuestro pueblo y muy concurrido, por eso debería estar impecable. ¿Tan difícil es arreglar o sustituir cuatro columpios que hay ahora? No lo creo. 

 

El escaso interés municipal quizás venga por una "leyenda negra" que hay sobre el parque, sobre las desgracias que ha acarreado a los diferentes ayuntamientos desde que se inauguró un sábado de fiestas de 1975, cuando los centenares de globos que estaban preparados para la ocasión ardieron en cuestión de segundos quemando a multitud de vecinos que abarrotaban la zona. 

Años más tarde, la expropiación de terreno que se hizo para su ampliación, tocó pagarla a precio de oro, tras perder el ayuntamiento en los tribunales. Fueron muchos millones de las antiguas pesetas. Más recientemente tocó talar varios árboles porque las hojas caídas atoraban los canalones del erróneo salón de usos múltiples. Y se podría citar más “desgracias” que han ocurrido en su perímetro y hoy en día en los alrededores del reloj de sol, pero al implicar a personas concretas mejor dejarlo ahí. Y es que ya lo decía una de esas madres: “hasta que no pase una desgracia, no arreglarán los columpios”. Ojalá no sea necesario.   


FEBRERO 2020






En febrero















COMENTARIOS DEL MES DE AGOSTO

Lee y escribe aquí los comentarios del mes de AGOSTO

Ana María Domínguez, primera mujer juez de paz titular de Nava De la Asunción

 

Hace ya unos días el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León acordó  los nombramientos de los nuevos jueces de paz titulares y sustitutos de 21 municipios de la provincia de Segovia. 

Ana María Domínguez García será así la primera mujer titular del juzgado de paz de Nava de la Asunción.

El equipo de gobierno que dirige Juan José Maroto vuelve a “colocar” a una compañera afín en este cargo , como ya ocurriera con el anterior juez de paz. 


El nombramiento será para un período de cuatro años, a contar desde la fecha de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, y tomarán "posesión de su cargo dentro de los veinte días naturales siguientes a la publicación de su nombramiento, previo juramento o promesa del cargo ante el juez de primera instancia e instrucción del Partido, en su caso. Contra los acuerdos de nombramiento de Jueces de Paz cabe recurso de alzada ante el Pleno del Consejo General del Poder Judicial en los plazos y por los motivos y formas que

establece el artículo 121 y siguientes de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.


Mucha suerte e imparcialidad en este nuevo reto.



El punto limpio


Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Así que ahí van cuatro. En los últimos días se ha hablado mucho del estado del punto limpio de Nava. Las fotos parecen indicar que su estado no es tan malo. 
Quizás lo peor es su ubicación, porque se encuentra muy cerca de viviendas y debería estar más lejos del casco urbano. Recordemos que está junto al depósito viejo.

“1,2,3 premios otra vez”

Los ganadores del “1,2,3” navero recibieron su premio tras el confinamiento

La asociación cultural La Mesalta de Nava de la Asunción, reunió la noche del pasado domingo a gran parte de los participantes en el exitoso vídeo homenaje al histórico programa de televisión “Un, dos, tres responda otra vez”. Una iniciativa que La Mesalta organizó durante los meses más duros del pasado confinamiento para entretener a los vecinos de Nava y su entorno, y que se pudo llevar a cabo gracias a las videoconferencias y a los propios videos grabados por concursantes y artistas colaboradores.

La reunión tuvo lugar en los jardines del Hotel Fray Sebastián, cuyo propietario Manuel Sanz y su hija Leticia, fueron también la pareja ganadora en el concurso. Los responsables de la asociación cultural hicieron entrega del divertido premio obtenido en la subasta, una pareja de muñecos búlgaros ataviados con la vestimenta tradicional de aquel país. "Estuvo genial, nos hizo mucha gracia el regalo que ganamos y mi hija estaba deseando que nos lo dieran“, comentó con humor Leticia Sanz. “Todavía nos sigue diciendo la gente lo bien que se lo pasaron viendo el programa” señaló Raquel Velasco, concursante junto a su marido, Ángel Romo.

 

Las anécdotas de la grabación protagonizaron una quedada que hasta ahora no se había podido producir y que contó con la presencia de la mascota del programa, la calabaza Ruperta. ”Lo pasamos muy bien, aunque yo tengo muy mal perder y me enfadé cuando nos eliminaron. Es que nos tocaron las preguntas más difíciles”, recordó Claudia García, junto a Susana Herranz otra de las parejas participantes.

En estas fechas se celebraba también la cita anual del los Premios Nava organizada por La Mesalta, siempre con la asistencia de importantes personalidades del mundo de la política y la cultura. Aunque la asociación ya manifestó su intención de celebrarlos con un mayor espacio de tiempo, el acto informal del domingo sirvió para recordar la necesidad de “seguir haciendo eventos que distraigan, diviertan y gusten a la gente. Por eso cada año intentaremos hacer algo. Ya veremos qué será lo próximo” concluyeron los responsables de la asociación cultural.

COMENTARIOS DEL MES DE JULIO

Lee y escribe aquí los comentarios del mes de JULIO

UN AYUNTAMIENTO MUY ORGULLOSO


Qué mejor que esta semana y la aplicación de moda, Face App, para saber qué aspecto tendrían nuestros políticos si cambiaran de sexo. Un poco de humor.

Pues sí, el alcalde de mujer es Paz Padilla (con menos gracia)
Sí, ni yo podía imaginar que nuestro alcalde si fuese mujer sería ¡Paz Padilla!. Eso sí, con bastante menos gracia...
La melena le queda muy bien a Enrique, quizás debería plantearse un nuevo estilismo...






No preguntéis qué ha pasado pero la aplicación transforma la foto de Maripaz en otra mujer. Y muy mona, por cierto.


¡JESÚS, JESÚS!

Moreno no ha quedado mal, Eso sí, ha habido que quitarle unas cuantas arrugas...






Sin duda, la más favorecida con el cambio de sexo es Conchi. ¡Un bombón!
Aunque su jefe de partido, mejor que se quede como está. ¡Virgen santa!







COMENTARIOS DEL MES DE JUNIO DE 2020

Lee y escribe aquí los comentarios del mes de JUNIO

LA FUNCIÓN, SI SE PUEDE

Una tilde y una coma cambian un titular y el sentido de una frase. No es lo mismo La función ¡Sí, se puede! a La Función, si se puede.

Este parece ser el debate local del momento, ¿se deben suspender las fiestas si finalmente se permite su celebración? (recordemos que actualmente no están permitidos los festejos populares) Creí que nunca llegaría a escribir sobre esto, pero al paso que va la desescalada estoy empezando a pensar en cambiar el titular…

Confieso que mi primera idea era que el Ayuntamiento de Nava de la Asunción debería haber anunciado públicamente, y hace tiempo, la suspensión de los festejos patronales, pero con la desescalada he cambiado de opinión.

Lo primero a tener en cuenta, es que nuestras fiestas no son fiestas de verano. Son las primeras fiestas de OTOÑO y esto hay que tenerlo bien presente cuando nuestras vidas hoy en día varían tantísimo de una semana a otra. Recordemos que La Función no cae el mes que viene, julio, tampoco el siguiente, agosto. De celebrarse, casi nos saldríamos de septiembre, terminaría el 27, dentro de casi tres meses y medio. Una barbaridad para hacer previsiones cuando ni el gobierno nacional sabe lo que va a hacer el mes que viene.

Por eso, creo acertado que nuestro ayuntamiento haya tomado la decisión de esperar. Sí, es cierto que se ha pasado muy mal y que se han suspendido todas las fiestas populares de estos meses, pero en algún momento se tendrán que celebrar los primeros festejos sin necesidad de quitarlos por una pandemia que ya no sea tal. Si todo vuelve a esa “nueva normalidad”, ¿por qué no va a ser Nava de las primeras localidades en hacer unos festejos recuperando lo que tanto anhelamos, la vida que hemos tenido siempre?

Está claro que por estas fechas se suelen tener muchas cosas cerradas de los festejos y me atrevo a pensar que todo esté paralizado y sin previsión de cambio, pero si la desescalada sigue por buen camino y las fiestas de El Pilar de Zaragoza o las más cercanas de Olmedo se acaban celebrando, ¿por qué las nuestras no? Además, la inversión sería mucho menor porque está claro que toros, orquestas y demás estarán bastante más baratos.

La economía de una localidad como Nava no se va a ver más perjudicada porque se destinen unos miles de euros a sus fiestas patronales. Hay quien dice que se debería guardar ese dinero. No estoy de acuerdo. Ese dinero, como todo lo que tiene el ayuntamiento, hay que invertirlo y no creo que haya mejor inversión que recuperar el desastroso estado de ánimo de los vecinos, la economía tardará algo más. 

Sí, hay que empezar recuperando el ánimo, tenemos que volver a relacionarnos con nuestros semejantes, con nuestros vecinos, con nuestros amigos y familiares. Y si la ley lo permite, las fiestas serán la mejor forma de hacerlo.

¡VIVA LA FUNCIÓN DE LA NAVA 2020!

 (Si se puede)   

VUELVE EL MERCADO DE LOS VIERNES

Como tantas cosas, se había hecho esperar. Con la llegada de la Fase 1 se han retomado los mercadillos en muchas poblaciones y en Nava lo hizo el pasado viernes 29, con la presencia de prácticamente todos los puestos dedicados al sector alimenticio o la venta de plantas. Pese a ello, el aspecto de las plazas Mayor y Asunción, ha distado mucho en este primer día, de parecer el de una jornada normal de mercado, viéndose bastante menos público de lo habitual y zonas sin ningún puesto. Pese a ello, los comerciantes se han mostrado satisfechos por volver poco a poco a la normalidad. Eso sí, con importantes medidas de prevención...


“La gente ha vuelto a los mercados muy respetuosa y agradecida”; Susana Herranz Velasco, vendedora de fruta y verdura en mercadillos



 Susana lleva casi cuarenta años dedicándose a la venta ambulante de frutas y verduras. Primero acompañando a sus padres de pueblo en pueblo y desde 1992 por cuenta propia. Así hasta el pasado viernes 13 de marzo, cuando tuvo que parar en seco a causa del confinamiento provocado por la Covid-19. Más de dos meses de parón que han finalizado estos días con la autorización parcial de la reapertura de los mercados. “los que se cerraron se abrieron ya el pasado lunes, aunque no todos estaban cerrados, en algunos pueblos si han dejado abrirlos, era según los ayuntamientos. Más que una prohibición era una recomendación para prevenir” comenta Susana, recordando que cuando tuvo que parar de trabajar afortunadamente no echó a perder género, “No me sobró mucho, porque últimamente estaba haciendo solo los mercados de Santa María de Nieva y Nava de la Asunción y compro el día anterior en Frutas Hernández de Segovia. Si me sobra suelo guardarlo para el mercado siguiente, pero ese último día la gente hizo mejores compras y lo poco que sobró, nos lo comimos nosotros después en familia”.


Para la vuelta y como prevención, Susana ha optado por convertir su puesto de venta en prácticamente un invernadero, cubriéndolo en su mayor parte con plástico transparente que deja ver perfectamente los productos sin permitir que los clientes los puedan tocar. 
Estrictas medidas de protección


Además, ella lleva guantes, mascarilla y pantalla protectora. Con el dinero en efectivo que recibe está poniendo especial cuidado, dejándolo apartado y desinfectándolo con alcohol, por lo que el cambio a los clientes lo efectúa con monedas que lleva limpias desde casa. Lavarse con alcohol tras cada contacto con dinero, es otra medida que repite constantemente. “La gente se lo ha tomado bien, van muy respetuosos y agradecidos. Les ha gustado por estar bien protegidos, además, al poner el plástico no hace tanta falta mantener los dos metros de distancia, yo creía que era un poco aparatoso, pero la gente lo ha tomado bien. Cuando acabo, lo pulverizo bien con el alcohol antes de recogerlo. Se trabaja con más tranquilidad, los clientes piden y yo se lo saco por un lateral o se lo meto a sus carros o bolsas directamente” destaca.

La afluencia de la clientela, sin llegar a parecerse a fechas previas al confinamiento, sí que se está recuperando en estos primeros días de regreso de los puestos de alimentación a los mercadillos, “el primer día en Santa María fue muy bien, parecía un mercado como los de antes, fue genial. En Nava el fallo fue que no se había enterado mucha gente, luego me han preguntado por el móvil porque no lo sabían. Aun así, para el miedo que hay y ser el primer día, acudió mucha gente” apunta Susana Herranz, destacando también cómo al primer mercado de la desescalada, a Nava acudieron todos los puestos habituales de alimentación y plantas, “solo faltó uno de venta de embutidos, porque Joaqui, la que lo lleva, tiene niños pequeños con clases “on line” y no los puede dejar con nadie”.
Susana en su primer mercadillo en Santa María
Los precios de los productos sí que parecen haber variado tras el parón obligado, “están desorbitados, ha subido todo una barbaridad, especialmente la fruta de verano que está un euro más cara que el año pasado y aun así la gente está tirando mucho de sandías y melones” destaca Susana, sin atreverse a hacer predicciones sobre cómo se plantea el futuro de su sector, aunque sí desea que todo vuelva a la normalidad lo antes posible ”el futuro lo tenemos todos un poco en el aire, pero ojalá pueda volver a los mercados toda la gente más mayor que sí se ha echado en falta, bien porque no se han enterado o porque les da miedo, pero de momento, no está acudiendo” concluye.


COMENTARIOS DEL MES DE MAYO

Lee y escribe aquí los comentarios del mes de MAYO

Los “100 de Nava” más solidarios




El club ciclista Navabike dona 2638 € de su prueba ciclista suspendida


Más de 500 ciclistas no han podido participar en la XII Marcha Navavike “Los cien de Nava” que se iba a celebrar este domingo 17 de mayo por numerosas localidades de la provincia. Los organizadores de la prueba, el Club ciclista Navabike decidieron suspenderla definitivamente siguiendo los consejos de las autoridades por la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, donando posteriormente gran parte de las inscripciones que tenían recaudadas.

La suspensión de la prueba, una de las más valoradas por los aficionados a la bicicleta de montaña, supuso un duro revés para sus organizadores, los cuales se encontraban en plenos preparativos, “decidimos suspenderla y no aplazarla, por no saturar el segundo semestre de marchas y por respeto a otros clubes que lo celebran en esas fechas” señalaron en un comunicado, en el que recordaban la gran cantidad de trabajo que anualmente, supone organizar la prueba,” la organización de una marcha supone mucho sacrificio humano, personal y económico, no solo de los miembros de la organización también de ayuntamientos, instituciones, patrocinadores, muchos de ellos autónomos y colaboradores. Creemos que debido a la grave situación que padecemos, no es momento de solicitar más sacrificios y dedicar todo nuestro esfuerzo en erradicar este maldito virus que ha venido para cambiar la vida tal cual la conocíamos” señalan los de Navabike, quienes manejan un presupuesto anual que ronda los 10.000 €.

Tras pedir disculpas por las molestias ocasionadas, comunicaron a todos los participantes que ya habían realizado sus inscripciones, la posibilidad de recuperar lo pagado o realizar la donación de la totalidad de la inscripción, a lo que ellos unirían los patrocinios recibidos. Finalmente, de cada inscripción que no se devolvió Navabike destinó un euro a Cruz roja española y el resto al movimiento #yomecorono para la investigación y la lucha contra la COVID-19, hasta un total de 2638 €. ”Se tuvo que suspender pero al final se ha logrado una labor solidaria” recuerda el presidente de Navabike, Roberto García, recordando su intención de volver el próximo año, ”intentaremos volver en 2021 con la misma ilusión que hasta ahora y ojalá podamos celebrar la semana cultural en julio, donde Navabike participa en dos actividades” señala. El presidente recuerda también las numerosas muestras de afecto que les han ido llegando de muchos de los habituales participantes en la prueba anual, “hemos recibido muchos mensajes solidarios a través de las redes sociales, de muchos de los habituales que han estado en casi todas las ediciones de la marcha y Navabike es un fijo en su calendario. Y nos han agradecido que no hayamos trasladado a otras fechas para no perjudicar a marchas que se celebrarán a final de año”.


Son bastantes los miembros del club que ya se han animado a coger sus bicicletas y recorrer el término municipal, “la gente sí está saliendo, pero de forma individual. Había muchas ganas después de casi dos meses, aunque no solemos coincidir porque tenemos 85 kilómetros de perímetro que no están mal” concluye.

"1,2,3... responda otra vez". 2020. Saludo personal de Mayra Gómez Kemp



Con una madrina como MAYRA GÓMEZ KEMP. Ya estamos ultimando un programa completo con concursantes, colaboraciones musicales y de humor. Ya falta menos para el estreno del especial navero "1, 2, 3...responda otra vez 2020".

¿TE ACUERDAS? "UN, DOS, TRES...RESPONDA OTRA VEZ 2020. ESPECIAL NAVA DE LA ASUNCIÓN"

ENTREVISTA EN LA 8 TV SEGOVIA