FOTOS FIESTAS 2023









































NUEVOS COMENTARIOS DEL MES DE AGOSTO

 Escribe aquí los comentarios del mes de agosto

NAVA SUMA FUERZAS PARA FRENAR EL DERRIBO DE LAS PRESAS DEL VOLTOYA

Cientos de vecinos a través de sus firmas y ecologistas coinciden en reclamar a la CHD que paralice las demoliciones

Continúan las movilizaciones vecinales en Nava de la Asunción en contra del inminente derribo de los azudes conocidos como Presa Grande o Mesa y Presa Pequeña o del Molino del Quemao, en el río Voltoya. Una decisión tomada por la Confederación Hidrográfica del Duero con la que tampoco están de acuerdo las asociaciones ecologistas de la zona. Después de una segunda reunión vecinal celebrada el pasado domingo, la Asociación Terractúa se ha comprometido a hacer llegar a la CHD las más de trescientas firmas que en menos de una semana se han recogido por el municipio solicitando “la paralización de las inminentes obras de derribo de las presas y  que se permita a los vecinos y vecinas de los municipios de Nava de la Asunción, Moraleja, Santiuste y Coca, la participación abierta y transparente en las decisiones que afectan al futuro de su entorno natural y social”





A través de una nota de prensa y pese a estar en contra de estas demoliciones, la Asociación Terractúa Ambientalistas de Segovia ha querido poner de manifiesto “su sintonía con las acciones que la UE lleva a cabo en materia de restauración de ríos encaminadas a su naturalización y a favorecer la continuidad fluvial. La Ley de Restauración de la Naturaleza de la UE o la Estrategia nacional española de restauración de los ríos incluidas en la agenda 2030 dejan clara la conveniencia de recuperar la integridad ecológica de los ecosistemas fluviales y así entendemos desde esta pequeña asociación local las políticas que deben contribuir a hacer frente a los efectos del cambio climático” aseguran.

Sin embargo, los ecologistas cuestionan si el efecto positivo perseguido por la Confederación Hidrográfica del Duero al derribar estos azudes en el río Voltoya en término de Nava de la Asunción, “será o no beneficioso para el río de verdad o como creemos, estamos ante una excepción que requiere de la realización de una valoración integral de la situación de las estructuras y su entorno natural”.

La asociación ecologista remite a diversos estudios de universidades europeas que ponen en relieve lo necesario que es tener en cuenta el impacto ecológico que produce la demolición de estas construcciones, “por lo que se debe procurar no cometer los mismos errores que cuando se construyeron”

Desde Terractúa consideran también que “dada la situación actual del caudal del río Voltoya se ha generado en esta zona, de escasos dos kilómetros, un biotopo consolidado a lo largo de más de cien años que alberga un alto valor ecológico a preservar, suponiendo para la comarca y el pinar colindante de Las Ordas, un reservorio de especies vegetales, árboles y arbustos, así como de fauna salvaje como la nutria, galápago leproso, martín pescador, gineta, garduña, visón o búho real entre otros, cuya supervivencia se pondrá en serio peligro si cambiamos ahora su hábitat por un río seco y sin estas acumulaciones de agua en época de estío” destacan en la nota.

En sintonía con los vecinos que acudieron a la convocatoria vecinal del pasado domingo, en lugar de las demoliciones proponen a la administración “una adecuada rehabilitación de las estructuras para permitir el paso de los peces, evitar derrumbamientos o los efectos de avenidas y proteger a las personas, además de un adecuado mantenimiento del cauce y sobre todo el cumplimiento estricto de la ley que regula el caudal mínimo ecológico de los ríos, aspecto este último que consideramos esencial en la valoración de este caso, ya que el Voltoya en esta zona es un río seco en estos tramos en el verano., debido en parte a la mala regulación de las presas río arriba y de las numerosas extracciones para uso agrario”.

Vecinos y ecologistas quieren también que se tengan en cuenta motivaciones sociales, culturales e históricas para no proceder con el desmantelamiento de los azudes,” la historia viva de nuestros ríos Voltoya y Eresma y el gran arraigo de la población con el lugar, forman parte de la identidad de varias generaciones de gentes y su desarrollo personal, social y económico. La presencia de “los molinos del Voltoya” es una historia presente en el imaginario de la población que merece ser preservada y transmitida a otras generaciones”.

Por otro lado, uno de los aspectos que más ha sorprendido a vecinos y ecologistas ha sido la actitud del ayuntamiento navero tras recibir la notificación de derribo por parte de la CHD. Según informó Pedro Cebrián, responsable en Nava de Terractúa, el alcalde navero, Juan José Maroto, le manifestó en su día su deseo de que las presas se queden como están actualmente. Tras las posteriores declaraciones del regidor en las que afirma que desde el ayuntamiento “no se piensa hacer nada” para evitar la demolición, tanto ecologistas como los vecinos presentes en la reunión vecinal ven muy difícil evitar la retirada de estas barreras fluviales construidas hace casi un siglo. "Es muy difícil hacer algo si el ayuntamiento no está dispuesto a hacer nada, a diferencia de los ayuntamientos de Cabezuela, Veganzones o Navafría donde fueron los primeros en oponerse al derribo” destacaron en la reunión.

Aunque en Terractúa son conscientes de que hay un matiz político en las decisiones que se están tomando en los últimos días, esperan que no se politice ninguna futura medida de presión o iniciativa vecinal en contra del derribo de los azudes, ya que de ser así sus responsables se retirarían de forma inmediata, “el sentir popular no tiene ideología y sería muy gratificante ver a un vecino de izquierdas y otro de derechas defendiendo su río y su entorno” concluyó Cebrián.

  

¿Adiós a la Presa?


La decisión de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) de demoler de forma inminente el azud conocido como Presa Grande o Presa Mesa en el paraje Molino del rey del río Voltoya ha sorprendido a los vecinos de Nava de la Asunción quienes han decidido pasar a la acción. Tras una reunión convocada el pasado domingo por la asociación ecologista Terractúa, se ha decidido iniciar movilizaciones para evitar que este derribo se produzca, así como el de la cercana Presa Pequeña, otro azud en desuso construido hace casi un siglo para dar servicio al “Molino del Quemao” en la transformación de cereales y producción de electricidad. Durante la reunión se expuso que la CHD, entidad gestora estatal de la cuenca del río, lleva varios años retirando barreras fluviales de este tipo, argumentando su abandono y falta de explotación y en base a razones medioambientales y biológicas.
 En el debate vecinal celebrado en el local de la Protección obrera, se informó de que los trabajos de desbrozamiento en los alrededores de la Presa Grande ya han comenzado y se le ha encargado a una empresa local su derribo en las próximas semanas. 
Además, en el encuentro intervinieron numerosos vecinos mostrando su disconformidad por una decisión que acabará con lo que consideran “una zona de gran valor sentimental para los naveros, además de tener un importante valor ecológico y formar parte de la historia del río”. Se debatió también si la retirada de los azudes beneficiará o perjudicará al ecosistema creado en la zona en las últimas décadas y se mostró preocupación por el “peligro evidente de incendio” que supone el uso de motosierras y desbrozadoras en pleno pinar de las Ordas en las semanas de más calor del año. 
Los responsables de Terractúa informaron también de cómo se han puesto en contacto con el ayuntamiento de Nava de la Asunción para conocer la situación real, constatando que el consistorio únicamente ha recibido de la Confederación Hidrográfica del Duero la notificación del inicio de las obras. 
Tras una votación casi unánime de los vecinos contraria a las demoliciones, no se descarta continuar con nuevas movilizaciones. 






COMENTARIOS DEL MES DE JULIO

 Lee y escribe aquí los comentarios del mes de JULIO

Nava vota con calor

La derecha gana ampliamente en Nava
RESULTADOS
Mesa AYUNTAMIENTO 
PP 239
PSOE 252
VOX 95
Sumar 25 

Mesa A COLEGIO
PP 236
PSOE 158
VOX 99
SUMAR 44

Mesa B COLEGIO
PP 172
PSOE 173
VOX 84
SUMAR 25

TOTALES 
PP 647
PSOE 583
VOX 278
SUMAR 94
Abstención 20,16%

Con calor y total normalidad, los naveros han votado a lo largo de toda la jornada electoral. A media tarde, coincidiendo con las temperaturas más altas, el número de votantes se redujo pero alguna valiente se llegó a presentar a votar con paraguas a modo de sombrilla.
A diferencia de las recientes elecciones municipales, los partidos de derechas han ganado ampliamente en Nava.










PREOCUPACIÓN POR EL MAL ESTADO DEL AGUA

 El nuevo equipo de oposición del ayuntamiento de Nava de la Asunción, presidido por Ángel Pescador (PP) se ha visto obligado a solicitar oficialmente que se aclare a los vecinos el estado del agua potable del municipio, “tras varias jornadas con un color, olor y sabor desagradables presentando un sedimento sólido”.

En el escrito enviado por Pescador al consistorio navero señalaron también que “son frecuentes las repentinas variaciones de presión y caudal, sin aviso de la empresa de agua. Esta circunstancia ha motivado las quejas de numerosos vecinos ante el ayuntamiento y la empresa Aquona. El primero remite a la segunda, y los operarios de ésta manifiestan que el azud tiene poca agua o que el río lleva mucha agua con lodo por las tormentas”. 

Los populares destacan también que se ha preguntado a los operarios de la empresa Aquona si el agua es apta para el consumo, “dicen que ellos no la beberían ni la usarían para cocinar ni ducharse. También dicen que están purgando la red y allí donde lo hacen son visibles las trazas de lodo que deja el agua”. 

Tras comprobar los apreciables residuos sólidos que ha dejado el agua durante numerosas jornadas, los ediles populares solicitaron un análisis del agua y dar a conocer su resultado a los vecinos para poner una solución inmediata al problema, “y que urgentemente se haga un pronunciamiento público sobre el estado del agua y si es potable y se aconseja o no su consumo” pedían. 

Tras abrir y purgar las tuberías se quedó un cerco de barro junto a las rejillas de alcantarillado

La oposición navera también solicitó que la empresa Aquona “transmita información veraz y que notifique a los vecinos de los cortes que realiza o de las actuaciones operaciones de purga que dice hacer”. Por último, pedían que se informe de todo a los vecinos a través de la aplicación bando móvil.

Tras esta iniciativa, el equipo de gobierno que preside el socialista Juan José Maroto se ha apresurado a contestar a través de un comunicado, señalando que “según la empresa Aquona el agua es totalmente apta para el consumo, aunque durante estos días ha dado excesiva turbidez”. Desde el ayuntamiento se han publicado también unos análisis del agua que no han convencido a la oposición, ya que su fecha se remonta al trece de junio y los problemas se han incrementado posteriormente a esta fecha. Desde el consistorio se va a proceder a nuevos análisis para conocer con exactitud el motivo de la turbidez. 

CORPUS 2023

Como es tradición, este domingo se ha celebrado la tradicional fiesta del Corpus Cristi. El altar junto al lateral de la iglesia volvió a destacar por su minuciosa y colorista elaboración. El grupo de fieles que cada año se encarga de prepararlo son cada vez más meticulosos y detallistas y se se nota en los resultados. ¡Enhorabuena!








NUEVOS COMENTARIOS DEL MES DE JUNIO

 Lee y escribe aquí los nuevos comentarios del mes de JUNIO. 

Puedes leer los comentarios sobre las elecciones en la entrada sobre las mismas.

MAROTO RESISTE EN EL PODER POR 94 VOTOS

El partido popular sube un concejal pero no logra arrebatar el poder municipal al PSOE de Juan José Maroto. 793 votos para el PSOE y 699 el Partido Popular. 
Maroto pierde 155 respecto a los 948 que consiguió en 2019. Pescador sube 58 votos el techo del PP. Han votado 1555 personas (74,08%) frente a las 1680 (77,56%) que lo hicieron en las elecciones municipales de 2019. 125 votantes menos.


La casualidad hizo que el anterior candidato del PP, Eduardo Verdugo fuera designado en una mesa electoral. El azar tampoco le hizo estar presidiendo la mesa...


Los populares solo ganan en Moraleja de Coca

En el ayuntamiento ganó el PSOE 317  frente a los 253 del PP



En una de las mesas del colegio, el PP logró 253 frente a los 317 del PSOE y en la otra, 212 para Maroto por 183 para Pescador.
De los 2099 votantes posibles, se abstuvieron 544 (25,91%)
La lluvia permitió celebrar una jornada electoral sin incidencias

COMENTARIOS DEL MES DE MAYO

 Lee y escribe aquí los nuevos comentarios del mes de MAYO

Nava celebra por todo lo alto los treinta años de su feria flamenca

 

La feria de primavera de Nava de la Asunción llega este año a su trigésima edición y la Cofradía Amigos del caballo, organizadora del evento, lo va a celebrar este fin de semana con un amplio programa de actividades e importantes cambios respecto a ediciones anteriores.

El primero y más llamativo es el traslado del lugar de celebración a un entorno más cercano al casco urbano. Así, se dejará el tradicional pinar de Las Ordas por la Cañada grande, más cercana al casco urbano. El recinto ferial se instalará junto a la conocida zona del embudo por dónde los encierros por el campo entran a la localidad. “este año hemos querido hacer una apuesta diferente trasladando el evento del paraje de las Ordas a los aledaños del pueblo. El evento será celebrado junto al embudo del encierro por el campo y la Cañada grande, en un terreno que nos deja el ayuntamiento y contando tres pinares que nos dejan unos vecinos de Nava. Sabemos que el paraje de las Ordas es un marco incomparable, pero ya se estaba complicando cada año más acercar allí a todo el público, de esta otra manera vemos más fácil el acceso a todo el mundo tanto a pie como como en taxi, coche y demás” señalan desde la organización, reconociendo también los quebraderos de cabeza que les ha dado encontrar un lugar que se adaptara a las necesidades del evento que tenían pensado.

 La Cofradía Amigos del caballo cuenta actualmente con cerca de sesenta socios, número que se está incrementando tras el lógico descenso durante la pandemia, “este año la verdad es que se ha animado más gente a formar parte de la asociación y es de agradecer. La directiva la formamos gente joven con ganas de hacer cosas relacionadas con el mundo del caballo y poco a poco queremos que la asociación vuelva a ser como antes, se hacían un montón de actividades y con los años se han ido perdiendo…” señala Javier Moreno Rodríguez.

 La celebración de los treinta años de feria ha motivado que se prepare un programa acorde a tan señalada fecha, “Hemos intentado que sea todo un poco especial y diferente, el cambio de situación, los grupos. Aunque nos ha costado mucho este tema, porque la feria coincide con la romería del Rocío, pero hemos conseguido contratar unos grupos adecuados a la ocasión. Tenemos seis grupos, que dentro del flamenco son todos un poco diferentes. Los hay más puros y más movidos, la gente va a disfrutar mucho. Y como acto a destacar, nos quedamos con el conjunto. Pensamos que vamos a poner a Nava de la Asunción y a su asociación donde se merecen.” comentan los organizadores.

El presupuesto con el que cuentan este año ha ascendido hasta casi los 16000 euros, en su mayor parte procedente de la publicidad de empresas y comercios y de la puja por la barra de bar que se instalará en la gran carpa central del recinto ferial, además de los fondos con los que cuenta la propia asociación.

Los actos se iniciarán el viernes a las 21 horas con la inauguración de la feria y el encendido de luces a cargo del rejoneador aragonés Mario Pérez Langa, después se ofrecerá un cóctel de bienvenida y actuará el grupo Cerrado por vacaciones.

El día grande llegará el sábado con la concentración de caballistas, calesas y carrozas, dando inicio el paseo por las calles del pueblo, con paradas intermedias antes de llegar al recinto ferial y la actuación de Los Varis y un grupo de sevillanas. Tras el vermú flamenco se servirá la paella popular y hasta se habilitará un castillo hinchable gratuito para los más pequeños. La Escuela de danza de Nava, el sevillano Damián Solís y el grupo vallisoletano Sal gorda, amenizarán la tarde. Ya por la noche le tocará el turno al grupo Hinojos, de Huelva y Makaú de Madrid. DJ Marek, pondrá música hasta altas horas de la madrugada.” La elección y contratación de los grupos de música, los permisos y en general la organización de una feria de este nivel lleva muchas horas de trabajo y sacrificio, pero creemos que merecerá la pena” concluyen los organizadores.


¿TE ACUERDAS? "UN, DOS, TRES...RESPONDA OTRA VEZ 2020. ESPECIAL NAVA DE LA ASUNCIÓN"

ENTREVISTA EN LA 8 TV SEGOVIA