FOTOS SEGUNDO SÁBADO FIESTAS 2024
LA ENTREVISTA DE FIESTAS A SANTIAGO
“La seguridad en los toros es el principal quebradero de cabeza de cualquier alcalde”. Santiago Miguel de la Cruz Jiménez, alcalde de Nava de la asunción.
Trucos de magia habrá tenido que hacer el alcalde de Nava de la Asunción, Santiago de la Cruz Jiménez, para reducir cerca de 30000 euros del presupuesto de las fiestas patronales. Magia porque la crisis ha llegado también a los ayuntamientos y porque a primera vista en el programa oficial tampoco hay una reducción considerable de festejos o de la calidad de los mismos. Son las últimas fiestas de esta legislatura y el deseo de que todo salga bien es mayor que nunca. El tiempo, incluido el metereológico, lo dirá.
-Habrá una limitación presupuestaria evidente que haga que tengamos que ahorrar, aunque en algunos espectáculos es difícil ajustar el presupuesto, pero habrá que reducir gastos para poder hacer frente a la situación. Si el presupuesto del año pasado rondó los 200.000 euros, este año trataremos de que esté sobre los 170.000 euros.
-¿Cómo lo harán?
-Por ejemplo con otro sistema de gestión en los espectáculos de pelota, con lo que se conseguirá traer mejores pelotaris sin aportar el ayuntamiento directamente una cuantía. También en el pliego de condiciones de la contratación de verbenas, propusimos cambiar tres orquestas por discotecas móviles para rebajar la oferta, aunque al final se mantendrán dos de esas orquestas pero a un precio menor.
-También se ha suprimido la ya clásica vuelta ciclista, ¿era tan cara?
-Costaba cerca de 4000 euros, pero no es por el desembolso económico, sino por la categoría. El último año tuvimos dificultades al ser una de las últimas pruebas del campeonato de juveniles de Castilla y León. El club ciclista que ayuda a organizarla nos dijo que no encontraba gente para mantener el nivel. El adelanto de los estudios hace que no pueda venir un número de gente en condiciones, además para ciertos equipos coincide con la vuelta a España, es complicado. Ya buscaremos otra fórmula para dar cierta categoría a la prueba. Nos han propuesto hacer una contrarreloj femenina, pero se subía de presupuesto, quizás el año que viene.
-¿Es consciente de que algunos cambios no han gustado demasiado?
-Sé que poner el concurso de cortes el primer domingo a mucha gente no le ha sentado bien, pero había que equilibrar el presupuesto y así utilizaremos los toros para los encierros. Además, al quitar la novillada con picadores que no tiene mucha tradición, se ha conseguido traer un cartel majo para la corrida, quizás de los mejores que hay en la provincia, incluido Cuellar. Para los rejones se habló con Pablo Hermoso de Mendoza y Diego Ventura pero no podían porque los punteros son cuatro y están en todas las ferias. Así que fue más fácil encontrar una corrida de categoría.
-Acaba la legislatura, ¿Qué aspectos positivos y mejorables cree haber dejado a las fiestas como alcalde?
-Positivos, haber mantenido el nivel de lo que son las fiestas en momentos difíciles, no es fácil pero se ha mantenido un nivel muy digno, mejorando en los espectáculos taurinos, orquestas en la Calle Real con más participación en las verbenas. Y como aspectos mejorables, creo que no hemos sido capaces de conseguir que la juventud y las peñas participen más en los actos, que estén más en la calle, que vayan a los toros. Me hubiera gustado verlas participar más.
-Este problema se acrecienta con el paso de los años, ¿a qué cree que es debido?
-El sistema de peñas ha cambiado, hace años había cinco o seis peñas grandes, con muchos componentes y una edad mayor que tiraban de la juventud. Al desaparecer y crearse peñas pequeñas, los interlocutores del ayuntamiento se difuminaron mucho y no se tomaron iniciativas adecuadas.
Por otro lado la propia dinámica de la juventud. Hace 25 años todos estábamos esperando la llegada de las fiestas como algo único. Hoy los chavales están de fiesta todo el verano, se desplazan con más facilidad, antes se carecía de tantos medios. No hay esa disposición para colaborar que antes había.
-¿Se necesita mucho personal para que las fiestas salgan bien?
-Sí, bastante gente, especialmente para garantizar la seguridad como pueda ser el controlar las vallas en los encierros. Y aquí quiero agradecer a todos los que colaboran desinteresadamente, gente joven que ayuda, que echa una mano, y no es fácil porque están de fiesta.
-¿Dan mucha importancia a la seguridad en los festejos?
-La seguridad de la gente, especialmente en el tema de los toros, es el principal quebradero de cabeza de cualquier alcalde que ha pasado por aquí. Son espectáculos peligrosos como por desgracia se está viendo estos días, si a ello le añades la experiencia personal (su hermano falleció en el encierro nocturno de 1990) se entenderá que el momento que peor lo he pasado en los casi cuatro años que llevo en la alcaldía fuera en las primeras fiestas que organizamos, cuando un toro se quedó rezagado en el encierro nocturno durante más de una hora. Fue horroroso.
-Por último, ¿un deseo para estas fiestas?
-El deseo es el mismo que otros años, que las fiestas transcurran sin incidentes, que participe la gente, que lo pase bien y que aparezca esa capacidad de admitir como naveros a todos los forasteros que nos acompañen. El año y la época son difíciles pero debemos abrir un paréntesis en esas dificultades cotidianas intentando pasarlo bien, ese es mi deseo.
BARES, CRISIS Y PUBLICIDAD
La colaboración con el BM Nava divide a la asociación de hosteleros de la localidad
A pocos días del inicio de nuestras fiestas patronales, hablar de crisis en la Asociación de hosteleros de Nava de la Asunción no parece muy creíble, teniendo en cuenta que muchos de los doce bares que la componen, hacen más caja estos diez días que el resto del año. Sería más correcto decir que es más que probable que la asociación pasará momentos difíciles no tardando mucho, si como es previsible varios de sus miembros deciden abandonarla. Las últimas decisiones tomadas en asamblea respecto a la publicidad y colaboraciones que cada establecimiento podrá hacer a partir de ahora, han generado una polémica que aun sigue sin resolverse.
Las decisiones tomadas llegan tras conocerse la intención de la directiva del BM Nava de cobrar la publicidad de los hosteleros por separado en lugar de como asociación, una medida que les reportaría unos ingresos económicos muy superiores, ”hasta ahora entre tres bares estaban pagando mucho más de lo que pretende dar ahora toda la asociación junta” comenta un directivo del BM Nava.
Tras varias reuniones, los hosteleros decidieron no permitir que ninguno de sus miembros se publicite fuera de la asociación ni que den dinero a mayores al club como colaboración particular, una decisión que está dividiendo a los propios hosteleros, ya que de hacerlo deberán abandonar la asociación. Así pues, parece decidido que varios bares la abandonen si persiste esta decisión ya que consideran que perjudicará a su negocio, teniendo en cuenta que la plantilla del CB Nava forma parte de su clientela habitual, “yo entiendo que la asociación colabore de forma conjunta pero no que se nos impida colaborar con más dinero a los que nos apetezca” comenta una de las hosteleras que tiene decidido abandonar la asociación si se mantienen las decisiones tomadas. Opinión similar tiene la directiva del balonmano ”nosotros aceptamos lo que nos quieran dar como asociación, pero no nos parece bien que no dejen a cada uno decidir si quieren colaborar más con nosotros” señalan.
La directiva del BM Nava también ha querido dejar claro que en ningún momento se insta a los jugadores y seguidores del equipo para que acudan a determinados bares, ”otra cosa es que si jugamos fuera y tienen que salir los autobuses de un bar, lo hagan antes de uno que colabora que de otro que no lo hace” señalan.
Si finalmente estos bares deciden abandonar a la asociación, se unirían a los cuatro negocios de hostelería que ya están fuera (Hotel Fray Sebastián, Bulevar, La Piscina y Oasis) en su mayoría colaborando de forma importante con el balonmano.
El pasado sábado el equipo se presentó ante su afición en el polideportivo de Nava y se pudieron ver todas las vallas publicitarias de las empresas colaboradoras, incluidas las de diferentes bares pertenecientes a la asociación de hosteleros, “nosotros vamos a dejar la publicidad mientras no nos digan lo contrario” señaló un directivo.
Mientras la tormenta amaina, los hosteleros han organizado para este fin de semana la fiesta del Riau, Riau con charanga esta noche a partir de las doce y un encierro ecológico mañana domingo por la tarde a cargo de los “Peguetoros”. La fiesta que no falte.
CRISTINA SÁNCHEZ DARÁ EL PREGÓN DE FIESTAS
Finalmente se ha confirmado. Cristina Sánchez de Pablos dará el pregón anunciador de las Fiestas de Nava de la Asunción 2010.
La torera (o torero, como a ella le gustaba que le llamaran) dudó antes de aceptar el ofrecimiento que le hizo el alcalde de Nava, Santiago de la Cruz, pero no por falta de ganas, más bien por si le coincidía con algún compromiso laboral.De madre y abuela naveras, Cristina nació en Parla (Madrid) en 1972. Se formó en la Escuela Taurina de Madrid, debutando como torera en Las Ventas en 1993 casi con 21 años. Dos años más tarde y como novillera, salió por la puerta grande de la plaza de toros más importante del mundo. Tomó la alternativa en Nimes (Francia) el 25 de mayo de 1996, con Curro Romero de padrino y José Mª Manzanares de testigo. Tres años después, con Curro Vázquez y David Luguillano, confirmó esa alternativa en Madrid.
Cortó más de 300 orejas sólo en España y se retiró en 1999 casándose en junio del año siguiente con el banderillero portugués Alejandro Da Silva con quien tiene dos hijos, Alejandro y Antonio.
En los últimos años ha participado en varios programas de éxito en televisión y actualmente es comentarista de los festejos taurinos que se emiten en TV Castilla-La Mancha.Teniendo en cuenta para lo que sirve el pregón, básicamente dar la bienvenida y publicidad a los festejos, creo que Cristina es la persona mejor elegida de los últimos años. Sólo por citar un ejemplo, comentando hoy en mi trabajo quién dará el pregón en Nava, todo el mundo conocía a la pregonera y muchos se sorprendían de que fuera a un pueblo de 3000 habitantes(evidentemente luego les conté su vínculo familiar con la localidad). Muchos de mis compañeros son de pueblos de Segovia, y dudo que este fin de semana alguno se quede sin comentarlo a sus familiares. De eso se trata, de que se hable de las fiestas de nuestro pueblo, de darlas a conocer y de que vengan cuanto más visitantes mejor, pues eso va en beneficio del pueblo entero, no sólo de los hosteleros como alguno se cree. ¡Publicidad, señores, publicidad!
Por otro lado, creo que los diferentes ayuntamientos de Nava han tardado muchísimo en ofrecer a Cristina Sánchez dar el pregón. La trascendencia hubiera sido mucho mayor cuando la artista estaba en activo.
Con similares vinculaciones familiares con Nava hace años se ofreció dar el pregón a Carolina Casado cuando, dicho por ella misma, "sólo era una simple redactora de un programa". A eso se le llama quemar un cartucho antes de tiempo . Pero es raro que nadie se acordara de la nieta de "La Tomasa"en aquellos años de fama mundial, cuando se convirtió en la primera y hasta el momento única mujer en confirmar la alternativa en Las Ventas y cuando cortaba orejas tanto en España como en Francia o diferentes países de América. Era y es una mujer torero que pasará a la historia por su valía, y eso hay que reconocérselo el viernes 17 de septiembre.Más vale tarde que nunca.

Y para los que les gusta la charanga decirles que la del primer fin de semana es la charanga "EL PENDÓN" de Laguna de Duero.
![]() |
Y algo que no me esperaba tras los enfrentamientos del año pasado es que el ayuntamiento vaya a contar otra vez con la charanga de chicos de Nava, "El Cimbrel". Esperemos que este año no ocurra lo de las fiestas pasadas...
Y este mapa que podéis ver a la izquierda, es el recorrido más o menos habitual que hacen los toros del encierro por el campo...
Peeeeeeeeeero no sé si a los caballistas se les ha ocurrido ir a ver la zona.
Si veis el mapa de cómo está la zona actualmente (mapa inferior) podréis ver varias zonas verdes y amarillas. Las amarillas son campos de girasoles y las verdes son viñedos, algunos con alambres muy peligrosos si los toca la pata de un caballo o toro.

Ya os conté que los astados que rejonearán Rui Fernandez o Francisco Benito, serán de la ganadería de José Cruz, que muchos naveros visitaron hace unas semanas. La ganadería de la corrida de toros del martes será Guadalmena de Jaen.
El encierro ecológico para los más pequeños, se mantiene el segundo sábado alrededor de las 21 horas y también habrá actividades para los más pequeños el miércoles de fiestas. Y por petición popular SÍ que habrá fiesta de la espuma, eso sí, si el tiempo lo permite...
La charanga del segundo fin de semana es: "LA NOTA"
Finalmente, también habrá caldereta popular el viernes 24 a las 15 horas.
El cartel final del festejo de rejones del sábado 25 lo compondrán:
-FRANCISCO BENITO
-RUI FERNANDES
-MARIANO ROJO
AVANCES FIESTAS 2010
Quería esperar un poco más para tener datos asegurados sobre las fiestas de Nava de la Asunción, pero como bien dice un seguidor de EL CUARTO PODER, casi es mejor ir poniendo lo que sé y cuando se vayan confirmando más cosas, irlas añadiendo.
La verdad es que en estas “fiestas de la crisis” las novedades más significativas son la supresión de algunos festejos y el resto, para que nos vamos a engañar, los festejos tradicionales de siempre. Como era de esperar habrá una reducción del presupuesto municipal para las fiestas patronales, aunque no muy significativo, alrededor del 10%.
“Mantendremos lo básico que son los toros, es lo más caro y en lo que menos podemos bajar pues es difícil encontrar empresarios taurinos que lo hagan por menos dinero” comenta el alcalde. Santiago de la Cruz señala también que “se tratará de mantener la calidad de los espectáculos eliminando algunos que no sean esenciales y manteniendo el resto, con reducciones que entendemos asumibles”.
Así pues, se suprimirá la novillada del segundo fin de semana. Todo parecía indicar que en su lugar la corrida tradicional del primer domingo de fiestas se trasladaba al segundo sábado pero algunos problemas de última hora están haciendo pensar al ayuntamiento y al empresario de la plaza de toros en cambiar al segundo sábado los rejones y dejar la corrida para el martes. Estaba esperando la confirmación de este punto para publicar la entrada, pero como no llega os adelanto esto y en cuanto se confirme os lo digo.
La terna de matadores salvo sorpresas sería: Uceda Leal, El Fandi y Francisco Rivera Ordóñez “Paquirri”.
El primer domingo por la tarde se celebrará el concurso de cortes de novillos.
En el tradicional festejo de rejones, con reses de la ganadería de José Cruz, destaca el portugués Rui Fernández.
Se suprime el encierro nocturno del segundo sábado de fiestas que se organizó el año pasado para conmemorar el 40 aniversario del encierro nocturno. Aunque al parecer se planteó la idea de ofrecer a los hosteleros la posibilidad de mantenerlo si se hacían cargo de los gastos…
Hay dudas pero casi es seguro que no se haga ni la caldereta del año pasado ni la fiesta de la espuma.
Tampoco se celebrará la tradicional Carrera Ciclista (no confundir con la marcha a Moraleja)
El Ayuntamiento se ha reunido con los/as quintos/as recientemente para hablar de las fiestas. La idea era dejar de celebrar el fútbol- vaca por saturación y organizar otra cosa, pero los quintos no quieren quitarlo de forma radical. Se está barajando la posibilidad de organizar un Gran Prix en la plaza de toros, con la participación de las diferentes peñas y las dos que quede finalistas disputarse la final en un partido de fútbol- vaca.
Las orquestas, con un presupuesto de cerca de 23000 euros, serán las siguientes:
-Orquesta Martenga el viernes 17 de septiembre (elección de reina)
-Orquesta Pikante el sábado 18 de septiembre
-Orquesta Troya el domingo 19 de septiembre
-Orquesta Tucan Brass el lunes 20 de septiembre
-Orquesta Fussion el martes 21 de septiembre
-Orquesta La Huella el miércoles 22 de septiembre
-Orquesta Los Tonys el jueves 23 de septiembre
-Orquesta Universal el 25 de septiembre
-Orquesta Euforia el 26 de septiembre
Además, el viernes 24 habrá una Disco móvil con camión y un concierto para el público joven en alguna de las plazas del pueblo. El grupo está por decidir.
Los encierros del segundo fin de semana se mantienen iguales, viernes y sábado por el campo y domingo urbano. Las tradicionales sopas de ajo que daba la Cofradía Amigos del caballo parece que tampoco se harán este año.
Se están barajando varios candidatos para dar el pregón pero parece que no hay unanimidad a la hora de decidirse por el pregonero definitivo.
Por último (y de momento) también os puedo adelantar que se hará el ya tradicional programa de peñas donde también se incluirán las actuaciones que haya en algún bar, como el Bar Lola que contará la noche del jueves con las canciones de “Yo, limón” y al día siguiente un grupo flamenco a la hora del vermú.
Mi peña, LOS PRÓFUGOS, hará el tradicional desfile en carroza, camión o lo que se tercie. Este año nuevamente contaremos con la visita de personajes de plena actualidad y famosísimos, ¿adivináis quién? Y si nos da tiempo a organizarlo, el segundo sábado de fiestas a eso de la una de la mañana el ya tradicional “Festival Prófugos”. Estáis todos invitados.
(Continuará)
El diseño del programa de fiestas lo está realizando el navero César Encinas que como sabréis es hijo de Paulino el carnicero de las Cuatro Calles.
(Continuará)
Hoy he podido ver el diseño de la portada del programa oficial de fiestas, sencillamente ESPECTACULAR...
Confirmado. La corrida de toros será el martes 21 y los rejones el sábado 25.
La verdad es que en estas “fiestas de la crisis” las novedades más significativas son la supresión de algunos festejos y el resto, para que nos vamos a engañar, los festejos tradicionales de siempre. Como era de esperar habrá una reducción del presupuesto municipal para las fiestas patronales, aunque no muy significativo, alrededor del 10%.
“Mantendremos lo básico que son los toros, es lo más caro y en lo que menos podemos bajar pues es difícil encontrar empresarios taurinos que lo hagan por menos dinero” comenta el alcalde. Santiago de la Cruz señala también que “se tratará de mantener la calidad de los espectáculos eliminando algunos que no sean esenciales y manteniendo el resto, con reducciones que entendemos asumibles”.
Así pues, se suprimirá la novillada del segundo fin de semana. Todo parecía indicar que en su lugar la corrida tradicional del primer domingo de fiestas se trasladaba al segundo sábado pero algunos problemas de última hora están haciendo pensar al ayuntamiento y al empresario de la plaza de toros en cambiar al segundo sábado los rejones y dejar la corrida para el martes. Estaba esperando la confirmación de este punto para publicar la entrada, pero como no llega os adelanto esto y en cuanto se confirme os lo digo.
La terna de matadores salvo sorpresas sería: Uceda Leal, El Fandi y Francisco Rivera Ordóñez “Paquirri”.
El primer domingo por la tarde se celebrará el concurso de cortes de novillos.
En el tradicional festejo de rejones, con reses de la ganadería de José Cruz, destaca el portugués Rui Fernández.
Se suprime el encierro nocturno del segundo sábado de fiestas que se organizó el año pasado para conmemorar el 40 aniversario del encierro nocturno. Aunque al parecer se planteó la idea de ofrecer a los hosteleros la posibilidad de mantenerlo si se hacían cargo de los gastos…
Hay dudas pero casi es seguro que no se haga ni la caldereta del año pasado ni la fiesta de la espuma.
Tampoco se celebrará la tradicional Carrera Ciclista (no confundir con la marcha a Moraleja)
El Ayuntamiento se ha reunido con los/as quintos/as recientemente para hablar de las fiestas. La idea era dejar de celebrar el fútbol- vaca por saturación y organizar otra cosa, pero los quintos no quieren quitarlo de forma radical. Se está barajando la posibilidad de organizar un Gran Prix en la plaza de toros, con la participación de las diferentes peñas y las dos que quede finalistas disputarse la final en un partido de fútbol- vaca.
Las orquestas, con un presupuesto de cerca de 23000 euros, serán las siguientes:
-Orquesta Martenga el viernes 17 de septiembre (elección de reina)
-Orquesta Pikante el sábado 18 de septiembre
-Orquesta Troya el domingo 19 de septiembre
-Orquesta Tucan Brass el lunes 20 de septiembre
-Orquesta Fussion el martes 21 de septiembre
-Orquesta La Huella el miércoles 22 de septiembre
-Orquesta Los Tonys el jueves 23 de septiembre
-Orquesta Universal el 25 de septiembre
-Orquesta Euforia el 26 de septiembre
Además, el viernes 24 habrá una Disco móvil con camión y un concierto para el público joven en alguna de las plazas del pueblo. El grupo está por decidir.
Los encierros del segundo fin de semana se mantienen iguales, viernes y sábado por el campo y domingo urbano. Las tradicionales sopas de ajo que daba la Cofradía Amigos del caballo parece que tampoco se harán este año.
Se están barajando varios candidatos para dar el pregón pero parece que no hay unanimidad a la hora de decidirse por el pregonero definitivo.
Por último (y de momento) también os puedo adelantar que se hará el ya tradicional programa de peñas donde también se incluirán las actuaciones que haya en algún bar, como el Bar Lola que contará la noche del jueves con las canciones de “Yo, limón” y al día siguiente un grupo flamenco a la hora del vermú.
Mi peña, LOS PRÓFUGOS, hará el tradicional desfile en carroza, camión o lo que se tercie. Este año nuevamente contaremos con la visita de personajes de plena actualidad y famosísimos, ¿adivináis quién? Y si nos da tiempo a organizarlo, el segundo sábado de fiestas a eso de la una de la mañana el ya tradicional “Festival Prófugos”. Estáis todos invitados.
(Continuará)
El diseño del programa de fiestas lo está realizando el navero César Encinas que como sabréis es hijo de Paulino el carnicero de las Cuatro Calles.
(Continuará)
Hoy he podido ver el diseño de la portada del programa oficial de fiestas, sencillamente ESPECTACULAR...
Confirmado. La corrida de toros será el martes 21 y los rejones el sábado 25.
NOCHE DE PREMIOS
El ayuntamiento de Nava de la Asunción entregó sus primeros galardones municipales
“Elegante y muy entretenida”, es la definición en la que coincidieron varios de los asistentes a la I Entrega de los premios Nava que el Ayuntamiento navero organizó en la sala Frontón Cinema la noche del pasado domingo.
El público abarrotó las butacas de la sala sin saber muy bien qué tipo de acto iba a presenciar. Lo que se encontraron fue una mezcla de premios, actuaciones y sorpresas que les mantuvieron pegados a sus asientos durante las dos horas largas que duró el espectáculo. Ya antes de su inicio, en el ambigú del cine, los asistentes pudieron ver expuestas numerosas fotografías, vídeos y documentación de diferentes asociaciones culturales locales.
Abrió la gala el estreno del vídeo “Nava te abre sus puertas”, todo un recorrido por la localidad que concluyó con un saludo grabado de la presentadora de TVE Carolina Casado, presente estos días en Nava, alabando la iniciativa de los premios y deseando una larga tradición a los mismos.
Las sorpresas llegaron con la entrega de los diferentes galardones. Para hacer entrega del primer premio de educación, dos representantes del Ampa del instituto Jaime Gil de Biedma recibieron el sobre con el nombre del premiado de manos de los componentes del Club ciclista Navabike que hicieron su entrada en grupo y con sus respectivas bicicletas iluminadas. Sergio Pérez Muñoz de 4º de la ESO se llevó la estatuilla del ceramista José Mº Gil por su brillante expediente académico. Sara García Pardo hizo lo propio por tener el mejor expediente académico de 2º de bachillerato, recibiendo el premio de dos antiguos maestros de Nava. La entrada en la sala de los recordados Don Jesús y Dª Maribel fue sin duda uno de los momentos más emotivos de la noche.
El Moto club Sector Eresma también quiso estar representado y uno de sus componentes con moto incluida fue quien entregó el sobre con los nombres de los ganadores del concurso Nava tapas 2010. Dos hosteleros ya jubilados, Salustiana Maestro y Antonio Pérez, de los recordados bar Vinces y bar Correos fueron los encargados de hacer entrega de los premios al Pub Cafetería Bulevar, Hotel Fray Sebastián y bar Tricicle.
Una foto final de todos los premiados y un vino español para todos los participantes de la gala y del verano cultural, puso fin a una noche de premios con clara intención de convertirse en toda una tradición.
LAS CIEN DE NAVA 2
El juego es bien sencillo. En el apartado de fotografías de este blog se incluirá un nuevo álbum titulado “Las Cien de Nava”, con nuevas fotografías tomadas en distintas partes de nuestro pueblo. Cada foto tendrá un número del 1 al 100. Si sabes dónde está hecha alguna, lo podrás dejar escrito en un comentario. Cada acierto sólo se le contabilizará al primero que adivine donde está hecha la foto.
Se recomienda inventarse un seudónimo o Nick. Así, El Cuarto Poder, podrá ir sumando los aciertos que vaya obteniendo cada uno. Si alguna foto la acierta un anónimo, no se contabilizará.
Todas las fotos están hechas dando un paseo por Nava, sólo hay que agudizar un poco la vista, pues algunas están acercadas con el zoom.
No se colgarán todas las fotos de golpe, se irán publicando a diferentes horas y sin días establecidos salvo las primeras que saldrán hoy 15 de julio a una hora sin determinar.
El seudónimo ganador si no le importa darse a conocer cuando acabe el juego, recibirá un premio simbólico, además de la satisfacción de ser un gran observador de su pueblo.
Al finalizar el juego, al lado de cada fotografía acertada se irá incluyendo otra donde se vea bien donde está hecha.
Y por supuesto, se podrán seguir haciendo comentarios de cualquier otra cosa que no tengan que ver con el juego.
En la primera edición de “Las Cien de Nava”, en 2008, quedaron cuatro o cinco fotos sin adivinar. ¿Ocurrirá igual este año o habrá gente más observadora?
Mucha suerte a todos y…
¡QUÉ EMPIECEN LOS JUEGOS!
TIEMPO DE PISCINA Y PLENOS
Con una entrada casi terminada sobre la hostelería de Nava de la Asunción, para aprovechar la coincidencia con el pasado Veranava, aparecen de improviso varios comentarios en el blog descontentos con una supuesta subida de precios de la piscina municipal. No es un tema sobre el que pensara hacer ningún comentario pero me puede la “memoria histórica”, mi memoria histórica.
Antes de nada y para que no quede ninguna duda, no sé ni cuánto ni por qué se ha subido el precio de los abonos, de la entrada, o si no se ha subido nada. Personalmente me es indiferente pues nunca he sido muy piscinero (ni cuando la tenía yo). Pero salvo que sea algo desproporcionado, estoy o estaría totalmente a favor de esa subida. ¿No se sube todos los años verdad? Dejo a debate si es el momento adecuado o no, pero como servicio público que es y que genera unos gastos considerables, veo totalmente normal que se suba periódicamente, aunque siente mal.
Escribo de memoria y puede que me equivoque… pero sólo puedo decir, que en los casi veinte años que llevé con mis hermanos la otra piscina municipal (¡Qué ya son años!) nunca, salvo una vez, se nos permitió subir la entrada. Durante décadas (y no exagero) fue la piscina municipal más barata de toda la provincia y aquel año que gracias a Dios se autorizó una subida hasta las 125 pesetas los niños y 200 pesetas los adultos, el grupo socialista en la oposición puso el grito en el cielo y hasta llevó a pleno la “escandalosa” subida… porque podía suponer un desembolso importante para las familias naveras… Estas palabras o similares son las que utilizaron como argumento en un pleno municipal, pero no creo que las volvieran a utilizar años después, ya gobernando Nava, con los siguientes adjudicatarios o responsables...
Me resulta curioso como nuestro eterno candidato socialista se encarga ahora de recordar en los plenos al alcalde que unas cosas decía estando en la oposición y otras hace gobernando… vamos, exactamente lo mismo que hacían ellos.
Sólo espero que si es cierto el malestar de determinados usuarios por esa subida, (o si no la hay para cuando la haya), sólo espero digo, que en el próximo pleno que haya, la primera pregunta que se haga al equipo de gobierno sea el motivo de esa subida en plena época de crisis para las familias naveras, españolas y mundiales…Me resulta curioso como nuestro eterno candidato socialista se encarga ahora de recordar en los plenos al alcalde que unas cosas decía estando en la oposición y otras hace gobernando… vamos, exactamente lo mismo que hacían ellos.
Y hablando de plenos y por cambiar de tema, no hace mucho se me preguntaba qué me pareció el último pleno municipal. Lo voy a calificar con una palabra: ¡INFUMABLE! Ya no sólo por los temas tratados, (pocos y carentes de interés), más bien por el panorama que había y que paso a describiros:
Y es que en el salón de actos tan solo se encontraban seis o siete personas de público, las suficientes para que alguna, en determinados momentos, hiciera pasar un mal rato a los concejales con sus improperios ”ultramegaradicalpeperiles”, y vergüenza ajena a los que no estamos acostumbrados a oír determinadas cosas. La cosa acabó con algún desairado abandono del salón de actos.
Por otro lado, sí que debe ser cierto lo que dice Juanjo, sobre que el equipo de gobierno deja tan poca cosa para los plenos que éstos se hacen aburridísimos, pero no estoy de acuerdo con la estrategia de querer dejar en evidencia al alcalde por no responder los ruegos y preguntas en el mismo momento del pleno. Ya lo han intentado varias veces y siempre les dan la misma respuesta, “entregadnos las preguntas el día antes y os las contestaremos con toda la información necesaria”. Entiendo que los socialistas quieran pillar desprevenido o desconocedor de algún tema a Santiago, probablemente lo sea, pero hombre si veis que no cuela por ahí, utilizad otra táctica, que el pueblo se merece escuchar las respuestas a vuestras preguntas. Y que yo sepa no os dicen que no las quieran contestar, sólo que se las deis con un día de anticipo. ¿Soy yo, o me parece algo normal?
Y por favor, sois los representantes del pueblo elegidos democráticamente, haced honor a ello y comportaos con dignidad y educación, ¡los once!
Por último, y volviendo al inicio, espero y deseo que se asiente el verano, que sea caluroso y con mucho sol, porque sé muy bien lo que es estar día a día pendiente del hombre del tiempo. Así que llenad la piscina que es un servicio municipal y hay que disfrutarlo.
¡FELIZ VERANO!
EL REQUETÉ DE LA NAVA
ESTRIBILLO
Ay requeté y requeté, ay requeté con La Nava
ay requeté y requeté
que bailamos sevillanas y la jota con El Mester
1.
Y a la feria de este año ha venido mucha gente
ha venido mucha gente y a la feria de este año
ha venido mucha gente...hemos comido paella y agüita de aquella fuente
y agüita de aquella fuente que se llama “la del Caño”
es un agua diferente, está buena todo el año y da mogollón de ambiente.
ESTRIBILLO
2.
Los caballos han venido desde La Nava a Las Ordas
desde La Nava a Las Ordas las caballos han venido
desde La Nava a Las Ordas que han traído engalanados los caballistas con borlas
los caballistas con borlas, con bolitas de madroño de los colores del pueblo
que son verde y amarillo los del escudo navero.
ESTRIBILLO
3.
Y ni hablar de las muchachas naveras con sus vestidos
naveras con sus vestidos y ni hablar de las muchachas
naveras con sus vestidos con las batitas de cola, de lunares y cosidos...
de lunares y cosidos para bailar sevillanas en el medio del camino
con el polvo de la feria, de los caballos y el vino.
ESTRIBILLO
4.
Y a la Feria del Caballo no han “venio” Los Marismeños
no han “venio” Los Marismeños y a la Feria del Caballo,
no han “venio” Los Marismeños pero han “venio” pucelanos, abulenses, madrileños
abulenses, madrileños...para estar con segovianos y hacer un poco el “gamberro”
y juntarnos a otro año a cantar y bailar de nuevo...
ESTRIBILLO
Me alegra enormemente que os haya gustado. Está creada por y para todos vosotros...
Espero pasemos muy buenos “ratos” tarareándola, cantándola o bailándola.
No sobra decir que sentimos algo muy grande viendo a la gente disfrutar...
¡ES EMOCIONANTE!
Un millón de gracias en nombre de Ramón y mío.
Yo, Limón
A VUELTAS CON LA FERIA
A lo lar
go de toda la jornada del sábado y buena parte de la madrugada del domingo pasado, la Cofradía Amigos del caballo celebró su tradicional Feria de Primavera, que en esta ocasión llegaba a su XIX edición. No faltaron los caballos, las carrozas y los vestidos de gitana. Y como es habitual, tampoco faltaron las críticas de los que consideran esta fiesta poco propia de tierras castellanas.
” A mí me parecería bien la fiesta de las sevillanas, siempre y cuando se hiciera en abril una buena fiesta castellana. Lo primero sería reconocer y defender lo nuestro y después lo que
caiga” comentaba un vecino aquí en el blog. Para otros la Feria sigue siendo muy excluyente, “lo están poniendo para todos pero está claro que lo están haciendo para ellos, los cuatro pijillos que tienen un caballo” comentaba otro vecino crítico con la celebración. También son muchos los que se muestran a favor de la Feria “Yo no tengo caballo, pero me encanta esta fiesta. No se trata sólo de tener caballo sino de disfrutar del ambiente. Me gusta ver los caballos, los bares con gente, las sevillanas...” señala otra vecina.
Lo cie
rto es que la Feria de Primavera “a la andaluza” se convirtió en todo un éxito de público y organización, especialmente en las actividades realizadas en el paraje de Las Ordas, mejorando las instalaciones respecto al año pasado y facilitando la estancia a los cientos de personas que pasaron allí muchas horas bajo un sol de justicia sólo mitigado por las inmensas carpas instaladas en todo el recinto ferial acordonado para la ocasión.
Se llegaron a servir cerca de seiscientas raciones de paella, las barras instaladas por Raú
l, Villa y Lola, por momentos parecían no dar abasto con la afluencia masiva de personal. Y si muchas familias abandonaron la zona con la caída de la noche, los más jóvenes convirtieron la deteriorada Carretera entre Moraleja de Coca y Nava de la Asunción en todo un rosario de coches que no dejaron de asistir hasta bien entrada la madrugada del domingo(hubo de todo entre los pinos según parece). A lo largo del día y la noche, tampoco faltaron los grupos de flamenco que, costeados por los propios bares, dieron el ambiente propicio a esta fiesta que tiene todo el aspecto de convertirse en un referente de los festejos de este tipo que se celebran en la zona.
Fuego
Por otro lado, la prohibición de hacer fuego se respetó y ninguna de las muchas barbacoas de la zona se llegó a encender. Respecto a este tema, responsables de Medio Ambiente, señalaro
n en la celebración que todas las barbacoas de las Ordas serán destruidas próximamente. En un futuro se construirán otras con chimenea que sí podrán ser utilizadas, excepto en los meses de calor. En esta época y con una solicitud especial de los ayuntamientos se podría conseguir los permisos necesarios para encender las barbacoas en celebraciones de este tipo.
” A mí me parecería bien la fiesta de las sevillanas, siempre y cuando se hiciera en abril una buena fiesta castellana. Lo primero sería reconocer y defender lo nuestro y después lo que
Lo cie
Se llegaron a servir cerca de seiscientas raciones de paella, las barras instaladas por Raú
Fuego
Por otro lado, la prohibición de hacer fuego se respetó y ninguna de las muchas barbacoas de la zona se llegó a encender. Respecto a este tema, responsables de Medio Ambiente, señalaro
Personalmente, me pareció muy temprano y rápido el paseo de caballos por el pueblo, las doce del mediodía hubiera estado bien, aunque ya sé que los guardias exigieron puntualidad y brevedad para poder cortar la Calle Real.
Me sorprendio la celeridad de los servicios de limpieza con los excrementos de los caballos, a la una de la tarde no había ni uno. Enhorabuena.
Me sorprendio la celeridad de los servicios de limpieza con los excrementos de los caballos, a la una de la tarde no había ni uno. Enhorabuena.
Eché en falta a bastantes chicas con vestido de flamenca, que no se lo quisieron poner por el intenso calor o que se lo quitaron rápidamente, "para presumir hay que sufrir". Y también más de un traje corto se quedó en el armario. Muy andaluces para unas cosas pero la vergüenza castellana no nos la quita nadie.
A destacar la sevillana navera que ha creado Yoli, acompañada de Ramón. Una actuación excelente.
Y afortunadamente no hubo ninguna desgracia...
No tengo caballo, no bailé ni una sevillana pero...¡ME ENCANTA ESTA FERIA!
PREMIOS NAVA 2010
El próximo sábado 19 de junio nuestro cine, volverá a abrir sus puertas para albergar la entrega de la primera edición de los Premios Nava 2010. El importante acto cultural, organizado por el Ayuntamiento, contará con la colaboración de las distintas asociaciones culturales locales y, al no tratarse de premios con remuneración económica, pretende servir no sólo para rendir homenaje a diferentes personas de Nava, también con la intención de exponer en público y de forma conjunta la variedad de la oferta cultural del municipio.
Los galardones (estatuillas aún por concretar) se han establecido en tres categorías: Educación, Cultura y Deportes, además del otorgado por la Corporación Municipal a la persona o agrupación que considere con los méritos suficientes para rendirle un homenaje público.
El premio destinado a reconocer el mérito cultural o deportivo es sin duda el que cuenta con mayor voto popular, ya que el ayuntamiento se ha reunido recientemente con representantes de las veinte asociaciones locales, quienes con sus votos han elegido finalmente a la persona o agrupaci
ón merecedora del premio.
Tres serán los premios en el apartado de educación, correspondientes a los mejores expedientes académicos de las distintas etapas escolares: Primaria, ESO y Bachillerato. La idea de premiar el esfuerzo y los buenos resultados de los alumnos ha contado con el visto bueno tanto de la directiva del colegio público Obispo Fray Sebastián, como del Instituto Jaime Gil de Biedma. “Muchas veces se dedica más tiempo a motivar a alumnos que les cuesta sacar los estudios que a reconocer el trabajo y esfuerzo de los alumnos más brillantes y este
premio sólo pretende ser un reconocimiento que se tienen merecido” comentan desde el Ayuntamiento.
Los galardones (estatuillas aún por concretar) se han establecido en tres categorías: Educación, Cultura y Deportes, además del otorgado por la Corporación Municipal a la persona o agrupación que considere con los méritos suficientes para rendirle un homenaje público.
El premio destinado a reconocer el mérito cultural o deportivo es sin duda el que cuenta con mayor voto popular, ya que el ayuntamiento se ha reunido recientemente con representantes de las veinte asociaciones locales, quienes con sus votos han elegido finalmente a la persona o agrupaci
Tres serán los premios en el apartado de educación, correspondientes a los mejores expedientes académicos de las distintas etapas escolares: Primaria, ESO y Bachillerato. La idea de premiar el esfuerzo y los buenos resultados de los alumnos ha contado con el visto bueno tanto de la directiva del colegio público Obispo Fray Sebastián, como del Instituto Jaime Gil de Biedma. “Muchas veces se dedica más tiempo a motivar a alumnos que les cuesta sacar los estudios que a reconocer el trabajo y esfuerzo de los alumnos más brillantes y este
Precisamente la idea de exponer lo hecho durante el “curso”, es la línea argumental de la gala que rodeará a la entrega de estos premios en la histórica sala Frontón Cinema. En ella, tendrán cabida y actuarán, todas las agrupaciones culturales que puedan exponer una muestra de su trabajo encima de un escen
El último de los premios que se entregará la noche del 19 de junio será el que otorga el equipo de gobierno municipal que preside Santiago Miguel de la Cruz. Un premio que en principio seguirá la misma línea de los anteriores, el homenaje o reconocimiento a una persona, entidad o asociación digna de ser destacada.
La idea original de estos galardones era abrirlos a más categorías de ámbito local( hostelería, industria, comercio...) pero el ayuntamiento ha preferido que esta primera edición se centre en los apartados seleccionados, no descartando ampliarlos en futuras entregas. La entrada a la gala espectáculo será gratuita pero se buscará la forma de recaudar fondos para la ONG que dirige en la India Ana Villanueva, quien tiene estrechos lazos familiares y personales con Nava.
JUNIO VIENE CARGADO
Puede que los premios Nava 2010 acaparen en junio la atención de los naveros, pero también están previstos otros eventos culturales y deportivos a lo largo de un mes con pocos momentos de descanso por las numerosas actividades programadas.
Así, el primer fin de semana de junio coincidirán la II march

Por otro lado, el nuevo Motoclub Sector Eresma ha preparado el mismo fin de semana de la entrega de premios, su primera quedada motera con diferentes actividades. Y el último fin de semana del mes le tocará
COCA, ¡QUÉ CRUZ!
“CIUDAD DE CAUCA
MONTES DE EUROPA
AHORA QUE HAS PERDIDO
TE LLAMAMOS COCA”
MONTES DE EUROPA
AHORA QUE HAS PERDIDO
TE LLAMAMOS COCA”
Con un título así y en plenas fiestas de la Cruz de Coca, cualquiera podría pensar que voy a enfocar esta entrada para criticar a nuestros vecinos. Nada más lejos de la realidad, pues pienso que uno de los mayores errores de esta época son los nacionalismos exacerbados, que carecen más de sentido cuando son nacionalismos de pueblo, que más que defender lo propio, sirven para criticar y desprestigiar al de al lado.
Últimamente sólo voy tres o cuatro veces al año a Coca, pero durante mis años de instituto pasé muchos días recorriendo sus calles, visitando sus monumentos y conociendo a sus gentes (la señora Flora en la pastelería, Pili y su familia en la Ponderosa, aquel viejecito que nos vendía monedas de otros países mientras decía picardías a las chicas ¿cómo se llamaba?...) En las fiestas de Coca cogí la primera borrachera de mi vida, con limonada de la peña Castilla. Me puse tan malo que creo que por eso, y desde entonces, casi nunca bebo alcohol.
En el instituto, y como todo adolescente, viví los continuos enfrentamientos dialécticos entre chicos de pueblo que por primera vez nos juntábamos en un mismo lugar para compartir vivencias. Para cada uno, nuestro pueblo era el mejor y cada vez que se le menospreciaba, lo defendíamos con todo tipo de argumentos hasta casi la ofensa personal y el “levantamiento militar”, algo comprensible en un instituto que ha llevado el nombre de Francisco Franco hasta antes de ayer.
Pero dejemos los recuerdos para otro rato. Cualquiera que haya viajado un poco se habrá dado cuenta de que Coca ha sido y es para Nava de la Asunción, lo mismo que Málaga para Sevilla, Gran Canaria para Tenerife o tantos otros pueblos próximos; eternas “rivales” donde según con quien hables te pueden llegar a decir argumentos muy similares para criticar a los vecinos, nada nuevo.
Sí que es cierto que siguiendo con esto de las comparaciones, y salvando las distancias, yo veo a Nava y Coca como a Estados Unidos e Inglaterra. Una antigua metrópoli que ve como su antigua colonia se independiza, se industrializa y llega a superarla en habitantes y en influencia mediática y política. Hasta ahí puedo entender cierto resentimiento en algunos de los comentarios que he oído a muchos caucenses al hablar de Nava, pero es que Coca sigue teniendo muchos atractivos.
El primero, por supuesto, es el turístico. A diferencia de Nava, Coca es un pueblo estéticame
No soy de los que piensan que hay que vivir del pasado, pero sí me gusta como en Coca cuidan actualmente todos estos legados históricos. No quería hacer demasiadas comparaciones, pero de lo poco que hay en Nava con una mínima historia, mirad como se ha tratado. Una Ermita del Santo Cristo, con una polémica restauración de hace unos años que se llevó por delante algunos aspectos externos que ¿sobraban? Una iglesia parroquial a la que se puso un suelo nuevo en el altar mayor escondiendo el original, (en mi opinión mucho más bonito y artístico) y que en otras zonas del templo se está levantando provocando constantes tropiezos. ¿Y el Jardín de los Melancólicos y la Casa del Caño de Jaime Gil de Biedma? ¡Ah! Que uno ya no existe y la otra terminará cayéndose.
Pero lo peor (y aquí sí hay diferencia con Coca) es que no parece que defender lo nuestro importe mucho. Para nuestros vecinos, sus símbolos son sagrados y los defienden como si fueran de su familia. A nuestro símbolo más incuestionable que es el Caño del Obispo, se le hacen pintadas, se le atan cables, pancartas y tropelías varias, y el ayuntamiento y los vecinos no dicen ni pío. Al maravilloso parque que tenemos, con sus canales, columpios y esculturas, ya sabéis como le va cada cierto tiempo… Y en Coca se admira y casi se venera a su banda de música municipal mientras que en nuestro pueblo se aprovecha cualquier oportunidad para criticarla, para abandonarla o convertirla en foco de polémica. Una verdadera pena.
.
Y antes de terminar, no puedo dejar de mencionar al alcalde “navero” de Coca. Puede que Juan Carlos Álvarez haya tomado a veces decisiones entre cuestionables y peculiares, cómo cuando quería cobrar por el oxígeno que daban los pinares, cuando pidió la declaración de zona catastrófica tras un fuerte granizo, comprar un coche oficial de alta gama en plena crisis, o más recientemente diciendo que habían robado no sé cuantos miles de potes de miera. Pero sin duda es una forma de tener a su pueblo en los medios de comunicación permanentemente y no olvidemos que por muy mal que nos siente sigue siendo el que lleva la voz cantante en la Comunidad de Villa y Tierra de Coca. Ostenta un cargo obsoleto amparándose en la historia y pasan los años y el resto de alcaldes que forman la Comunidad es que no osan ni toserle. Y mientras tanto, ¿quién parte el bacalao?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)