NO ME GUSTA DE NAVA


Creo que tras las innumerables cosas por las que nos gusta nuestro pueblo, también conviene darle un repaso en el sentido negativo. Aunque sean menos, quizás ayuden a dejar constancia de todas esas cosas que de no estar ahí harían de Nava de la Asunción un pueblo mejor.
Entre esos aspectos que personalmente me desagradan están las calles que parecen puzzles, con unos tramos arreglados y otros de tierra. No me gusta la humedad que hay en las casas, el estado de los ríos y sus riberas, el sabor del agua (con lo bueno que era), que la Carretera de Moraleja siga sin arreglarse y que haya fincas particulares que se hayan apropiado de terreno municipal sin que las autoridades lo remedien. Ni me gusta la espantosa tapia de la nueva residencia ni los lodazales que se montan en las calles internas del cementerio,(para una vez que vamos)y mucho menos el tráfico bestial de la Calle Real. Y tampoco me gustan algunos aspectos y profesionales del Centro de salud, pero de eso ya hablaré largo y tendido en otra ocasión.
No me gusta que ya no haya comisiones de peñas, ni los festejos de los quintos, ahora que ya no hay que ir a la Mili y que sólo son un pretexto para ver quién coge la borrachera más grande. No me gusta que haya camareros que cuando te ponen algo parece que te estén haciendo un favor, “El que no sabe sonreír no debe abrir tienda” decía el refrán; los precios de los talleres, mejor dicho, no me gusta tener que llevar el coche al taller. Que no haya estabilidad en los restaurantes de Nava, sitios que adquieran solera sin que cierren cada cierto tiempo, ¡un bar de raciones!
Que mal llevo que se acabe El Norte de Castilla siempre que voy a comprarlo, aunque por otro lado sí que me gusta...Y no me gusta que la Casa del Caño y el Frontón Cinema no sean aún de propiedad municipal.

Y que mal veo que quien compra una parcela o trozo de pinar tarde menos de cinco minutos en vallarlo, como no puedo con los solares que están en pleno centro urbano y sin edificar, o con la rotonda junto a las residencias.
Ni me gustó ni me gustará el lugar elegido para construir el Centro de Día, el Salón de usos múltiples, la nueva piscina y algunos chalets de concejales. No me gusta que se suprimieran las dos paradas de autobuses en Nava, aunque ya no los use. No me gusta que el maravilloso campo de deportes se dejase perder por la desidia y el vandalismo y no me gusta que el campo de fútbol lleve años de tierra ( aunque os confirmo que se plantará de hierba en breve). Y no me gusta que el Ayuntamiento tenga más proyectos que realidades...
No me gusta que teniendo un pariente de alcalde y de concejalas a una prima carnal y hasta a una amiga de la misma peña, tenga que enterarme de lo que pasa en el pueblo, la mayoría de las veces, por el tablón de anuncios del ayuntamiento.
No me gusta la idea que hay en este pueblo de que en política o estás conmigo o estás contra mi, no hay términos medios.
Y no me gusta ese deporte local y nacional que es la envidia, donde a todo el que destaca en algo o le va bien, hay que hundirle, dilapidarle sea como sea, pero tirando la piedra y escondiendo la mano.
No me gusta saber que hay maridos jóvenes que llevan engañando años a sus mujeres, y no me gustan los que se casan por aparentar lo que no son.
Y por encima de todo, no me gustan los que abusaron, por sus cargos, edad o posición, de los indefensos, y me aterra la posibilidad de que tantos años después puedan seguir haciéndolo impunemente.

DE NAVA ME GUSTA...



Nava, sin ser un pueblo de grandes atractivos estéticos, tiene algo que hace que nos encante. Más allá de las raíces y la familia, cada uno de nosotros sabemos los motivos, por pequeños que estos sean, que nos hacen querer a nuestro pueblo. La Tierra tira claro está, y los sentimientos están ahí, pero vamos a centrarnos en la parte visual, en la tangible. Las cosas que nos gustan de Nava de la Asunción.
Los aspectos más entrañables y positivos de Nava me llevan a vivencias de la niñez pero quiero centrarme en el presente para que esto no parezca la canción de Heno de Pravia.

Un recorrido mental por nuestro pueblo me lleva a recordar parajes y lugares que me gustan de Nava, algunos seguramente comunes con todo el mundo, pero otros más por gusto personal. El Prado de Navaverde, la Cañada Grande, las Ordas antes del inicio de los encierros por el campo, los pocos bodones que quedan y su olor característico con sonido de ranas de fondo. Por supuesto,el Caño del Obispo, por su sobriedad y simbolismo, el parque y sus canales pero con el recuerdo de los columpios originales, el patio de las escuelas, la piscina antigua, el Poli, que siempre me hizo pensar que teníamos un pabellón digno de una capital, el señorío de la casa de García Segovia y el diseño moderno y funcional de la de mi quinta Ana, el depósito de mi hermano, la escalera del ayuntamiento y Marisol en las oficinas, el kiosco de la Manola, La Manola.
Me encanta la Calle Real, y que la gente de los pueblos vecinos nos critique por ir siempre paseando por el medio de la calle, eso es señal de vida en el pueblo.
Disfruto del mercadillo de los viernes, siempre el mismo, pero siempre diferente, del olor a vinagre de algunos puestos, de las bragas de familia numerosa de otros y del gran centro de reunión vecinal que supone.
Me gusta que haya tantos bares diferentes pero a la vez tan iguales en muchos aspectos. Me gusta la música del Underground, los pinchos del Bulevar, que tenga WIFI, y la cabina de teléfono que hay enfrente (aunque no la use), la profesionalidad y simpatía de Luismi en el Tricicle, la solera y los desayunos de la Javiera, que el Pi sea del Barça, la reforma del Hotel, los rebozados y precios del Punto, el local del Eskaparate, la decoración del Ruta, Pili en el Travesía, el rejuvenecimiento del Dandy y la siempre clientela joven del Penta, las conversaciones de Lola en el Lola, comer en Las Ordas, que siga abierta la “Osiris”(aunque no vaya) y decir siempre a mis amigos “hay que ir más al Flash”(aunque se nos olvide)
Hay muchas pequeñas cosas que siempre me han gustado aunque no me haya parado a pensarlo nunca: el pan recién hecho de Pascual, la disponibilidad de la familia Rovira en su tienda, el nuevo Día y que una princesa como Ana esté en una caja, el cajero de la Caja de ahorros, los buñuelos de Margarita el día de los Santos, el dinero de mis vecinos (de todos), tomar el fresco en verano con las sillas en la puerta, los congelados de Lourdes y la carne de Berna, la fruta de Los Palomos y Paloma como futura alcaldesa, las terrazas de verano y su vacío legal, cada minuto de las fiestas, y que duren diez días, las peñas Comando Las Ordas y El Etilómetro, el día de La Junta, que tengamos un centro de salud, y sobre todo que lo use poquísimo...
Son pequeñas cosas que hacen de Nava un pueblo “Al que siempre acabo por volver”.

PRIMER ANIVERSARIO


Se cumple un año desde la aparición de este blog y como es de rigor, conviene hacer un pequeño balance echando la vista atrás, recordando algunas cosas, especialmente a los seguidores que se hayan incorporado en los últimos meses.

Todavía me sigue preguntando gente por qué el blog se llama EL CUARTO PODER. Tengo que decir que lo elegí de una manera totalmente irónica, en un momento en el que me di cuenta de cómo uno de mis artículos puede generar no sólo opiniones entre los vecinos, también debates y enfrentamientos entre nuestros representantes municipales. El cuarto poder de Nava, o lo que es lo mismo, LA PRENSA, no creo que tenga mucha repercusión o influencia en la vida diaria de nuestro pueblo, pero en determinados momentos de mi faceta como corresponsal os puedo asegurar que sí que la ha tenido.
A lo largo de este año, uno de los temas estrella que he tratado ha sido la política municipal, con la oposición socialista como “actriz” principal . Siempre desde el respeto y alabando sus teóricas buenas intenciones para con nuestro pueblo, he defendido la más que necesaria jubilación política de Juan José Maroto y buena parte de sus concejales. Y es curioso que cuanto más me relaciono con socialistas en Madrid, (cada vez con más altos cargos...) más siento la necesidad de ver un cambio radical en el PSOE de Nava...
Tengo que reconocer que al tratar temas políticos esperaba más insultos y barbaridades en los comentarios, ya que el anonimato lo permite y la política levanta pasiones, pero me he sorprendido gratamente, pues salvo un par de momentos concretos en los que se elevó el tono, el resto del año ha transcurrido con bastante “juego limpio”.
Quizás uno de los pilares básicos del éxito del blog haya sido la inclusión de fotografías. Tanto antiguas como modernas, cada vez que he incluido un nuevo álbum, las visitas se han disparado. Y es que muchas veces, una imagen sigue gustando más que mil palabras. Sigo pensando que más de uno tenéis “tesoros” fotográficos guardados y que podríais compartirlos con todos haciéndomelos llegar con vuestro nombre o de forma anónima.
De estos meses, seguro que recordáis aquel concurso veraniego que consistía en descubrir dónde estaban tomadas cien fotos de Nava. Sólo se quedaron cinco o seis fotos sin adivinar, así que habrá que volver este verano con ellas...
El momento álgido del blog llegó con las entradas próximas a las fiestas y la inclusión de información previa a los programas oficiales. Después vendrían los miles de fotos en los días posteriores. Me di una paliza importante haciéndolas y le dediqué bastante tiempo pero “sarna con gusto no pica”.
Otro momento clave en la pequeña historia del blog fue cuando El Norte de Castilla, decidió incluirlo en su página digital. Si a esa inclusión se hubiera unido una remuneración económica, mi felicidad habría sido completa.

En el blog nos hemos enterado de muchas cosas de Nava, se ha debatido y en muchos casos nos hemos reído,(todavía me estoy acordando de aquella anécdota que contó alguien con Manolo el del bombo y dos prostitutas en Segovia)
Finalmente, quiero agradeceros sinceramente vuestra participación pues con ella habéis entretenido a muchos naveros, algunos a muchos kilómetros de nuestro pueblo. Y por supuesto, un agradecimiento especial a mi familia, pues llevo doce años escribiendo en un periódico y nunca habían mostrado tanto entusiasmo y colaboración(vídeos, fotos, apoyo logístico) como desde la aparición de este blog. A todos, mil gracias.

POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Que un blog de opinión vecinal como es La Mesma haya tenido que cerrar la admisión de comentarios y se plantee su desaparición, me parece algo lamentable y más por los motivos que lo ha hecho.
Sirvan estas líneas para mostrar mi total apoyo al blog vecino que tan buenos ratos nos ha hecho pasar. Nava necesita espacios así y otros donde poder expresar más opiniones: la esperada radio, la desaparecida revista local, etc.
Espero que Axufrí sepa recuperarse de este ataque sin sentido y cuyo único fin es atacar la libertad de expresión y normal comunicación entre vecinos a través de internet. Irse ahora sería hacer que gane la batalla la coacción, la intimidación y no hay que ceder ante eso.
Sin duda la mejor manera de continuar con el blog sería la revisión previa de comentarios antes de su publicación. Y la tormenta ya pasará, pues somos muchos más los que pensamos que siempre es mejor que haya dos puntos de vista diferentes y hasta enfrentados, a un pensamiento único al que tan acostumbrados estaban nuestros mayores. ¡Ánimo Axufrí!

Personalmente esta situación me sirve para recordar otros ataques que se me han hecho, bien a través del blog o lo que considero más serio, a través de mi faceta como corresponsal en Nava del diario El Norte de Castilla.
No soy vengativo o rencoroso como algunos creen pero tampoco soy tan buen cristiano, pues perdono pero no olvido.
De hecho, no puedo olvidar cuando la cúpula socialista municipal se movilizó para tratar de impedir que yo escribiera en EL NORTE.
Fue a raíz de un artículo sobre la semana de cine, que conservo como oro en paño pues como SIEMPRE ha ocurrido, los años me dieron la razón.(Si estáis interesados ya pondré un enlace)
Gobernaba Jesús Moreno, y los por entonces socialistas en la oposición, acostumbrados a su amada y fiel prensa local, se sintieron tan dolidos del primer artículo de prensa que de alguna manera les criticaba en años, que no dudaron en reunirse en los reservados del Bulevar para ver qué hacían conmigo(¿recuerdas querida amiga y compañera de parchís cómo me lo contabas y nos reíamos antes de que te pasaras al lado oscuro...?)
Juan José Maroto y sus más cercanos seguidores, no dudaron en ponerse en contacto con la redacción de Segovia para mostrar su malestar con mi artículo, e incluso una llamada que se identificó como hermana del jefe de la oposición llegó a exigir que me echasen y no volviera a escribir más en el periódico, para después colgar desairada el teléfono cuando el entonces director de EL NORTE no atendió a sus exigencias.)
Que fácil hubiera sido para un chico de veintitantos años como era yo quitarse de problemas, dejar de escribir y dedicarme a tareas más interesantes, pero es que esos ataques y esas presiones me dieron alas, me dieron más fuerza para seguir haciendo algo en lo que verdaderamente creía y creo, dar una visión real de lo que pasaba y pasa en Nava. Y eso para mí sí que es interesante.
En Nava aun quedan fascistas de derechas, cada vez menos, pero para mí son peores los que van de progresistas y aprovechan la menor oportunidad para tratar de silenciar las voces críticas, la libertad de prensa. Hay que ser progresista siempre, no sólo cuando a uno le interesa y para lo que le interesa. Podría contar más detalles “democráticos” de este tipo, desconocidos para la mayor parte de los vecinos pero creo que de momento es suficiente.
Alguno ya estará diciendo que ahora entiende algunos de mis artículos políticos más polémicos, como si se tratara de actos de revancha. No es así, pero sí es cierto que desde entonces no he tenido reparos en sacar a la luz aspectos que de seguir editándose sólo un periódico local en nuestro pueblo, dudo que alguna vez hubieran salido a la luz. Y lo seguiré haciendo porque en el futuro alguien consultará una hemeroteca y sabrá que desde 1997 en Nava hay más pluralidad, hay más libertad y puntos de vista diferentes. Y yo, esté donde esté, me sentiré orgulloso.

GIL DE BIEDMA: EL PREMIO DE TODOS



Todavía recuerdo cuando estaba estudiando periodismo en la U. Complutense de Madrid y remodelaron la estación de metro Ciudad Universitaria. Pues bien, justo junto a las escaleras por donde pasan diariamente miles de jóvenes universitarios se podían leer estos versos, que espero que allí sigan:

«Que la vida iba en serio
uno lo empieza a comprender más tarde;
como todos los jóvenes, yo vine
a llevarme la vida por delante».

Jaime Gil de Biedma


Pasé muchos días junto a aquellos versos y no hubo un solo día que no me sintiera orgulloso de la “parte” que me tocaban.


Viendo las fotos de los asistentes a las entregas del premio que lleva su nombre se puede confirmar y contar con los dedos de una mano los que acuden por un verdadero interés cultural. La mayor parte de los que asisten, lo hacen por otros intereses también respetables, que van desde el apego al equipo de gobierno de turno(pocos), el apego a los niños ganadores de premios o a los pinchos y al vino posterior...
Da igual el motivo, lo importante es apoyar uno de los pocos actos culturales con trascendencia que tiene nuestro pueblo.¿Dónde estaban todos esos “cultos” de izquierdas que hasta hace dos años llenaban el salón de actos?¿Dónde estaban los cultos de derechas? ¿O es que van a tener que soltar una vaquilla para que se llene de gente?
Puedo entender las ausencias por esa frase tan recurrente que dice algo así como “a mí es que no me gusta la poesía porque no la entiendo”. Puedo comprenderla porque somos muchos los que no hemos aprendido a amar, entender o apreciar la poesía suficientemente. Pero también es cierto que nunca es tarde para empezar una relación, y que mejor acercamiento que este tipo de actos.
Con lo que no puedo es con esa crítica feroz que se hace al premio desde aspectos que nada tienen que ver con la cultura. Más que al premio, al propio Gil de Biedma o a su familia. Que si era un borracho, que si era maricón, que si la familia no se mezclaba con los del pueblo o que si nadie le conocía hasta que se murió. Seguramente, todas afirmaciones ciertas, pero que poco tienen que ver con la valía artística de la única personalidad verdaderamente importante que ha tenido una estrecha vinculación con Nava.

GRACIAS CRISTINA


Estimado Fernando,
Perdona el retraso en escribirte un saludo. Mi primo Iñaki me dijo hace tiempo que tenía que pasarme por tu blog y si quería, ponerte un mensaje, pero en vista de no saber dónde colocarlo o cómo enviarlo, he optado por dar a mi primo el archivo y que te lo envíe él que está más ducho en esto de la tecnología, así que espero que no te importe haberlo hecho de esta manera.
Muchas gracias lo primero por todas las fotos en las que sale mi hijo Alejandro. La verdad es que se lo pasó genial el crío. De momento es muy pequeño, pero ya veremos cuando crezca si sigue los pasos de los padres o prefiere algo más tranquilo, lo cual también agradecería por mi parte, porque esta profesión es muy dura e ingrata.
He estado leyendo un poco tu blog, aunque tampoco dispongo de mucho tiempo libre. Me paso el día viajando y cuando llego a casa tengo ganas de estar con los pequeñajos. Lo cierto es que está muy bien para saber qué se cuece por Nava. Antes sí que iba bastante, pero una se va haciendo mayor y no va todo el tiempo que quisiera, demasiados compromisos. Pero que sepas que lo ojearé de vez en cuando.
Por lo demás, espero que te vaya muy bien y aprovechando las fechas… felices fiestas. Un saludo para ti y todos los naveros, que soy madrileña pero me siento orgullosa también de la parte navera que me toca, que no es poca familia.

Un beso.
Cristina Sánchez

EL ALCALDE RESPONDE. Parte final



-¿Se podría hacer a mediados de Julio una fiesta de verano de 2 ó 3 días, más organizada que lo que hay ahora, con algún tipo de festejo taurino, verbenas, etc?
-Se podría hacer...aunque tal y como está planteado ahora con unas fiestas de 9 ó 10 días, el nivel de gasto es lo suficientemente importante como para plantear hacer más fiestas. Resulta difícil hacer fiestas a mayores y la gente no quiere trasladar ningún día de septiembre a julio aunque a mi no me importaría trasladar algún día...
-Calle la Mora sin asfaltar, antes la excusa era que mientras no se acabaran los pisos de Mariano Rico no se podía hacer, bien, esos pisos están terminados y habitados ¿Cuándo arreglarán esa calle y otras pendientes?
-Primero decir que se va a realizar un plan de pavimentación de calles de acuerdo con las posibilidades presupuestarias del ayuntamiento. En un plazo de dos años queremos acometer aquellas calles a medio pavimentar.
La calle la Mora es difícil, es larga y ancha. Habría que meter servicios nuevos y el firme está por encima de muchas entradas traseras. Cuando se arregle habrá que quitar el firme para igualar, es una obra de muchísimo dinero y realmente lo que más hay en esa calle son traseras...
Si somos capaces de conseguir alguna subvención y la colaboración de los vecinos... pero es una obra complicada.
-¿Cómo van las gestiones para la construcción de un colegio nuevo en Nava?
-Estamos en conversaciones con la Dirección General de infraestructuras educativas de la Junta para que incluyan Nava en la programación de la construcción de un nuevo colegio en un periodo de 2 ó 3 años, y ellos han considerado que puede ser necesario. Pero las disponibilidades de la Junta han ido a las zonas con expansión muy fuerte y sin estos servicios, como Palazuelos, San Cristóbal de Segovia y El Espinar.Hay posibilidades de ese colegio pero con criterio... El nuevo colegio debe tener la suficiente capacidad para las necesidades del pueblo, y con unas instalaciones deportivas mínimas. Estamos machacando para que nos incluyan...

-¿Qué ayudas le han pedido al ayuntamiento los empresarios de Nava?
-Ayudas directas no. Hay preocupación en diversos sectores empresariales ligados a la construcción, hay crisis...

-¿Qué hace el alcalde para colaborar con ellos en esta difícil situación?
-El alcalde es difícil que desde un ayuntamiento tome medidas concretas de apoyo a las empresas. De todas maneras estamos viendo la evolución de los acontecimientos, no es lo mismo las empresas grandes que las pequeñas.
por nuestra parte, vamos a facilitar cualquier tipo de iniciativa de inversión que pueda generar menores costes de explotación, pues ayudas directas es difícil.
El impuesto de actividades económicas está al mínimo que permite la ley pero esto sólo afecta a las empresas grandes y tampoco les genera mucha ventaja. Por otro lado el ayuntamiento trata de repartir sus obras entre empresas locales cuando el presupuesto es igual a otras, pero a veces no pueden darse esas obras por la diferencia de presupuesto.

-¿Va a esperar a que la cigüeña haga otro nido de un montón de peso para poner solución o prefiere esperar a que se caiga y de nuevo se dañe la ermita ?
-Los nidos están en edificios que no son de titularidad municipal...La propia parroquia aligera el peso de esos nidos de forma periódica.

El ayuntamiento COMPRA herramientas, pero vete al silo y verás lo poco que hay. Le pediría al alcalde que invirtiesen algo de tiempo en inventariar y controlar quien coge cada herramienta y cuando la devuelve, sino estaremos tirando dinero continuamente, sin contar con el tiempo que pierden los empleados en buscar una determinada herramienta que debería estar y no está.
-Se está haciendo un inventario de herramientas y adecuación del almacén que tenemos, el silo, para adaptarlo y que no vuelva a ocurrir lo que pasó cuando entramos a gobernar que había desaparecido una máquina desbrozadora que decían que estaba y no apareció por ningún lado...

-¿Cuándo van a dejar libres las aceras los de los bares? Tan mal están los coches aparcados en ellas, como las sillas y las mesas. Y además,¿ pagan algo por ocuparlas?, porque de lo malo los coches si pagan.
-No pagan nada por ocuparlas. Si hiciéramos una ordenanza al respecto, todas las terrazas del pueblo se irían al “carajo”, sólo quedarían la del Fray Sebastián porque es interior, la del quiosco en la plaza de correos y la de Frutines que ya no está.
Digamos que las terrazas se instalan durante un periodo relativamente corto y a todos nos gusta sentarnos. Hay que sopesar unas cosas y otras. Las más complicadas son las de la Calle Real, ninguna pasaría un control riguroso por las aceras estrechas. Las soluciones drásticas no son buenas, pues siempre habría gente que diría que por qué se han quitado...

-¿Qué pasa con el camión de la basura?¿Por qué antes lo hacía solo y ahora tiene ayuda? ,¿es para que no se canse, para que no enferme...o por algún otro motivo que desconocemos?
-Es algo que conoce perfectamente la anterior corporación . Es por el tema de seguridad y salud en el trabajo, ya que por seguridad dice que se vaya acompañado. Se ha intentado evitar pues supone un coste adicional, pero si te bajas constantemente del camión...Además, a veces sigue yendo uno sólo.

-Con tanto edificio que se está haciendo o restaurando(Salón de usos múltiples, Estación, Albergue, Centro cultural etc..),¿de dónde se sacará dinero para mantenerlos? Sólo en calefacción, luz, mantenimiento, limpieza, personal etc...y no están agrupados.Nava no es un pueblo de grandes recursos económicos ¿Esto será viable?
-Eso es algo que nos estamos planteando no sólo nosotros, también otros ayuntamientos de la provincia. Se ha invertido mucho en edificios públicos y el ideal es que puedan autofinanciarse, como el albergue. La gente, las asociaciones te piden locales y tienes que localizarlos.
Totalmente de acuerdo con la pregunta. Supone un coste adicional y somos conscientes de ello.
Te dan dinero para obras, para la construcción de obras públicas y no para su mantenimiento. La única fórmula es que estas obras generen su autofinanciación. Nos preocupa mucho...




-¿ Se podrían poner los anuncios del centro cultural y municipales en otro sitio en condiciones y no con mogollón de folios pegados de cualquier manera en la puerta del ayuntamiento, que parece un "mierdero"?
-Hay dos sitios previstos, junto al parque y las escuelas pero como están muy altos, hay gente que no los ve bien, por eso se ponen también en el ayuntamiento.


-¿Para cuándo las goteras del ayuntamiento? Se están mojando los cuadros premiados del concurso de pintura rápida. ¿Van a esperar a que se mojen también los libros de la biblioteca?
-Existe un proyecto de reforma del Ayuntamiento para intentar corregir todas estas cuestiones. Intentaremos que sea una reforma integral, lo que conllevaría una salida de las dependencias municipales para ubicarnos en la reformada estación de RENFE o en las viviendas de la Cruz Roja...El interior del ayuntamiento no está aprovechado suficientemente pese al amplio espacio disponible. Tanto la tabiquería como las instalaciones llevan cuarenta años en las mismas condiciones y queremos reformarlo todo a la vez para reducir el tiempo de la reforma.


Se contrata con un particular el ABASTECIMIENTO DE AGUA desde una captación sin arsénico ¿Por qué no se estudia si existen más lugares con agua potable? Si existen pozos particulares sin arsénico, ¿por qué no puede haber más?
-Puede haber más. Hemos planteado a la empresa adjudicataria del servicio hacer un estudio de pozos con posible existencia de zonas con agua sin arsénico. La financiación es un problema pues la Junta ha hecho una inversión importante en potabilizadoras y entienden que ya está asegurado y garantizado
el agua y un estudio no es necesario al tenerlo...Los pozos o captaciones es posible que no tengan arsénico pero hay que ver si tiene potabilización suficiente pues puede estar contaminada por nitritos y no por arsénico, por purines, abonos, pesticidas. Hay que tener cuidado.



-¿Por qué nadie pone ni un poco de interés en el tema de la seguridad en los establecimientos tanto ayuntamiento y colegio, como bares?. Siempre que paso por algún sitio de estos me horroriza ver el estado de extintores, como luces de emergencia o las señales de zonas de evacuación.
-La seguridad en establecimientos públicos corresponde a otras instancias, es complicado, y salvo denuncias directas hay técnicos veterinarios que se pasan periódicamente, y la industria tiene sus inspectores de trabajo...
Precisamente hace unos días tuvimos en el Ayuntamiento un control del plan de seguridad y salud en el trabajo, donde vigilan si están bien o mal los extintores, las salidas de emergencia, de todo...Lo que si estamos intentando y lo haremos es tratar de evitar que se aparque junto a los establecimientos comerciales, aunque no es fácil.


-¿Qué pasa con la estación de autobuses? Me parece bien que se le saque algún partido, pero me gustaría más que el ayuntamiento luchase por lograr unos transportes públicos decentes (Valladolid, Madrid, incluso Arévalo o Cuellar para enlazar con otras líneas y facilitar así la movilidad).Aunque no lo parezca, somos muchos los que no tenemos coche y el transporte que hay no nos resuelve nada.
-Estamos haciendo gestiones para que no nos quiten los servicios actuales y recuperar uno que han quitado que iba también por Navas de Oro.
Creemos que si se pone una línea se tiene que hacer con cabeza, con horarios adecuados.
Si una empresa de transporte ve que se suben tres pasajeros al autobús, es normal que no siga con ese servicio. Hay que luchar y solicitar una línea para poder tener unos autobuses que conecten Nava con los alrededores como Coca o Arévalo y también con Valladolid donde cada vez va más gente pero siendo conscientes que si los transportes públicos no se utilizan se acaban perdiendo.



-¿Por qué no se pone algún elemento (luminoso mejor que badenes) para que los conductores reduzcan la velocidad de entrada al pueblo por las principales vías?
-Las travesías dependen de la Junta. Estamos hablando con ellos para ver cuales son los sistemas de reducción que se pueden instalar. Los más efectivos son los badenes, son fuertes pero disuasorios. También podría ser la señalización vertical, incluida la posibilidad de semáforos que se cierren a más de 50 km/h.
En la carretera de Santa María se instalarían tres pasos de cebra elevados, desde la SEAT hasta el tanatorio y un semáforo de reducción por Frutines. Algo parecido podría ocurrir con las carreteras de Navas de Oro, Santiuste y Navas de Oro.



-¿Qué nos puede decir de la carretera de Moraleja, una propuesta que siempre se ha hecho y nunca la realizan?

-Es una de nuestras promesas del programa. Se están haciendo los estudios pertinentes, sobre el firme del puente...Y la asumirá la Diputación una vez arreglada. Su arreglo no es sólo un compromiso mío, pues yo no puedo hacerlo sin contar con la Junta y la propia Diputación. Es un compromiso que asumió el propio presidente de la Diputación. El compromiso es que en esta legislatura se va a arreglar la carretera. Y digo más, si no se hace me voy a mi casa...

Por último, y para terminar la entrevista, ¿Algún deseo navideño?
-Me gustaría transmitir a la gente desde el Ayuntamiento, la ilusión que tenemos para mejorar nuestro pueblo, cumpliendo nuestro programa electoral y mejorando la vida de los vecinos.
Y en estos tiempos de crisis, transmitir confianza. Son momentos económicos complicados que afectan al empleo y a los recursos económicos y hay que tener confianza para paliar en la medida de lo posible estas circunstancias y que podamos salir de esta situación poniendo a Nava en el lugar que le corresponde por población e iniciativas...


¡¡¡ FELIZ NAVIDAD !!!


EL ALCALDE RESPONDE. 2ª Parte

Antes incluso de tomar asiento, el alcalde de Nava se empeña en buscar, y encuentra, el libro donde figura oficialmente lo que cobraba Juan José Maroto en 2007, en bruto, y lo que cobraba él. Exactamente 2.879,38 euros el alcalde socialista por 2.764,56 Santiago Miguel.
Para terminar con el tema del sueldo me muestra otro dato oficial y público. El sueldo anual para 2008 será de 41.639 euros. Haced la cuenta...

-¿Algo más que decir sobre el tema?
-Que cuando se fijó el sueldo del alcalde en 2003, dijimos que sí. No me he metido nunca con lo que cobraba, sólo con el aumento de un año pues creí que no estaba justificado convenientemente, pero nada más. Planteamos que tenía suficiente sueldo como para no tener asesores, un personal de confianza que incrementaba el presupuesto.
-¿Se arrepiente de alguna promesa hecha que ahora vea que es imposible de cumplir y cuál es esa promesa?
-Pienso que el programa electoral que presentamos era viable y por lo tanto no me arrepiento de ninguna promesa. La intención es que se puedan cumplir en su gran mayoría.
-¿Cómo se va a acabar el albergue sin el taller de empleo?
-Primero hay que decir que el edificio tendrá un uso más generalizado que el de albergue de peregrinos. Dispone de mucho espacio: tres aulas, salón de actos, y cuatro despachos para ubicar en ellos las diferentes asociaciones locales. Se podrá utilizar para cursos, congresos, campamentos, convivencias, incluso un comedor escolar si fuera necesario. Sacándole así una rentabilidad que permita el mantenimiento del local sin que grabe al ayuntamiento. Podrá servir incluso de centro de información turística.
Y la financiación se hará en su gran mayoría a través de la Junta, pues una vez terminado podrá realizar en él cursos de verano, así se conseguiría tener rentabilidad y los posibles puestos de trabajo que se generen se podrían ampliar.
-¿Para cuándo podría estar acabado?
-Una vez reunidos con el Consejero de Justicia e Interior de la Junta, tenemos que ver la financiación que nos corresponde, en función de esas subvenciones...No puedo decir que se acabe para verano, pero nos gustaría.

-¿Por qué cree que siguen habiendo tantos comentarios sobre el albergue?
-No lo entiendo, pues en 1999, la rehabilitación del edificio del centro cultural costó más de 40 millones de pesetas y nadie dijo nada, siendo similares las características con éste: propiedad del obispado, cesión por 25 años...Hemos dado trabajo a ocho personas durante un año y ahora es difícil que lo restante se siga haciendo a través de una escuela taller y hay que decir que estos edificios tan emblemáticos si no fuera por esta inversión acabarían estando en ruinas y eso nos ha movido a mantenerlos.

-¿Podrían poner unas señales de preferencia de paso en el peligroso estrechamiento de la carretera de Santiuste donde la oficina de Mapfre para que los que vengan de un lado u otro sepan si tienen que ceder el paso?
-(Con rotundidad) Si. Es una de las primeras cosas que queremos hacer. Hemos solicitado la autorización a la Junta para ordenar esa zona. Próximamente pondremos la señalización, de forma inmediata.
-¿La calle Peralejo es una puerta de garaje? si no lo es, ¿por qué tiene un bordillo y aparcamiento en el acceso? sobre todo en las fiestas los coches aparcan en todo el aparcamiento y bloquean el acceso a la calle, sin contar con que las ruedas de mi coche están picudas de sortear esos bordillos varias veces todos los días.
-(Con cara de desconocer el tema) Ya sabemos el problema que hay de aparcamiento y especialmente en fiestas, pero en este caso concreto tengo que mirarlo.

-¿Tendrá la corporación la poca vergüenza de todas las corporaciones anteriores poniendo luces de Navidad en la calle Real mientras hay zonas sin alumbrado público o este es deficiente (barrio de Coca, carretera de Santiuste, etc...)?
-Nos lo hemos planteado, y finalmente hemos decidido que sí. Nos cuesta 1000 euros aproximadamente y se ha decidido que si por dar vida a la calle en Navidad, por revitalizarla en estas fechas, pero se pondrán menos luces que en fiestas.
-Hay entradas al pueblo que parecen la boca del lobo, con pocas farolas y medio a oscuras.¿Para cuándo más luz en las calles?
-El pueblo se ha extendido de una forma no programada y en esos sitios no sólo hay que poner farolas, hay que llevar la red de alumbrado hasta allí y eso a veces es un problema. De momento se pondrán puntos de luz por el barrio de Coca y se tratará de conseguir un alumbrado de bajo coste, sustituyendo lámparas para conseguir mayor eficiencia energética. El alumbrado en Nava es muy antiguo y hay un problema de financiación, pero ocurre lo mismo con las aceras, las tuberías, los desagües... Son problemas que poco a poco vamos a ir intentando solucionar.
-¿Las calles anejas al centro médico podrían ser de sentido único? Son muy estrechas y hay mucho tráfico, debería ser una para cada sentido y así facilitar el paso de las ambulancias y de los automóviles
-Qué me diga el que ha hecho esta pregunta cómo hacer esas calles en sentido único sin que den problemas...podrían serlo, pero el problema es el paso de vehículos pesados. Son estrechas y los cambios de dirección de estos vehículos son complicados. Vamos a hacer una revisión del tema del tráfico para ver si reducimos ese tráfico pesado.
-¿Y cuándo van a quitar o modificar la rotonda que hay tras la residencia de ancianos? ¿o es que nadie se ha dado cuenta que es hasta peligrosa para la circulación?
-Es una rotonda complicada. Se va a hacer una ordenación de toda la zona. Se ha encargado un estudio pues algunos se la saltan de forma consciente pero otros lo hacen porque no la ven hasta que están dentro. Hasta que esté el estudio hecho, y se resuelva de una forma definitiva se pondrá una señalización horizontal (me dibuja la zona con todo lujo de detalles dando muestras de haber hablado de este horror de rotonda en varias ocasiones) La señalización horizontal es para que la vean, no resolverá a los que se la quieran saltar, pero sí para los que lo hagan de forma involuntaria;instalando también algún paso de cebra.
-¿Van a pintar la tapia de la nueva residencia para que no parezca un campo de concentración?
-Cuando vi como dejaron esa tapia,(evidentemente es mucho más barata una tapia de bloques que otra más estética) pregunté al arquitecto si había alguna manera legal de impedir que se quedara tal como estaba, y no la había. Le hice propuestas al propietario de la residencia para hacerla de otra manera. Ideas para disimular un poco ese aspecto...Cuando se haga la ordenación del tráfico en esa calle, se construirá una acera más amplia y en la zona pegada a la residencia se pondrá algún tipo de jardinera, rosales que disimulen un poco.

-¿Me gustaría saber qué fue de aquella intención de hacer una
radio en Nava. En qué quedó todo aquello?
-La frecuencia la tenemos. Representa un gasto de inversión y mantenimiento. No queremos hacerlo a tontas y a locas pues hemos visto la experiencia de otras radios locales empezando y teniendo una vida a golpes. No queremos que tenga un coste importante para el ayuntamiento.
Pretendemos hacerla con aficionados, aunque en un primer momento se cuente con profesionales para que con diversos cursos la gente pudiera
formarse en este tipo de actividades informativas. Nos gustaría tener un programa mínimo pero formal. Es algo muy interesante a nivel de juventud, de información y por eso trataremos de ponerlo en marcha en esta legislatura.

-¿Quería saber si la actual guardería reúne los requisitos necesarios como tal: servicios, etc?
-Como guardería no. Es un centro de recreo infantil.

- A nivel Nacional los ingresos de los ayuntamientos han disminuido ,por efecto de la crisis un 30%. ¿Cuánto han disminuido en Nava?

-El Ministerio de Economía prometió un incremento del 6,34% de la financiación local. Y un anticipo de 445 millones de la liquidación del 2007.-¿Es cierto que en la Ley de Presupuestos Generales del Estado del 2008, se prevé una bajada de 250 millones de las entregas a cuenta?
-Tenemos que esperar a lo que nos digan los Presupuestos Generales del Estado para saber con exactitud cuanto disminuirán los ingresos. Otros tributos locales no tendrían una merma considerable.

-¿Va a afectar esta carencia de ingresos a Nava,? ¿A qué proyectos?
-Si en principio. Afectará a gastos corrientes, mantenimiento de servicios que se generan a través de los ingresos corrientes del ayuntamiento. Se tendrá que hacer un esfuerzo importante tanto en la contención del gasto como en el mantenimiento de esos servicios.

-¿que se hará con la aportación que el gobierno ha prometido a los ayuntamientos para luchas contra la crisis?
-Las ayudas se destinarán a las obras de más difícil financiación, pero para poder presentar los proyectos correspondientes, hay que estudiar con detenimiento el Decreto Ley...

-¿Por qué cree que la oposición no votó a favor de bajar el agua?
-Lo desconozco. También a mí me chocó mucho. Hay un compromiso de no subirlo en dos años, con una bajada importante dentro del primer tramo del agua, además de asumir la empresa el servicio de alcantarillado que hasta ahora asumía el ayuntamiento. Creo que es una medida lo suficientemente ventajosa para los vecinos. Pensé que iban a votar a favor, no sé los motivos...
-¿Qué pasa con el personal que trabaja en el ayuntamiento?-¿Hay alguna cláusula que obligue a contratar siempre a las mismas personas?¿Por qué no se vigila y se contrata a personal eficiente?
-El personal del ayuntamiento es fijo fundamentalmente, en la oficina y los empleados de calle, Luis, Paco, Fernando y José Felipe que es personal laboral fijo.
Hay personal eventual que llevan mucho tiempo aquí, en esos puestos de trabajo que no requieren especialización.
Se podría rotar en contratos de seis meses a un año en función de la eficacia o la productividad
-¿Y eso como se controlaría?
-La gente le sabe, si se trabaja o no de forma normal y los que no dan un palo al agua, ¡qué también los hay!
Hasta ahora la gente con cierta especialización no quería trabajar para el ayuntamiento pues no les ha faltado trabajo. Y sobre la elección de ese personal, es el INEM quien nos manda a ese personal eventual, siguiendo determinados baremos.


(Como toda la segunda parte de la entrevista ocuparía demasiado en una sóla entrada, las preguntas que quedan aparecerán en una nueva. Y atentos porque se hablará de las empresas y la crisis, del posible nuevo colegio, de la remodelación del ayuntamiento, de la posible desaparición de casi todas las terrazas de verano, de la calle la Mora...y concluiremos con una IMPACTANTE respuesta del alcalde que puede cambiar el futuro político de Nava en los próximos años...

EL ALCALDE RESPONDE. PARTE 1

-¿Se considera usted una persona honesta como alcalde?
-Me considero una persona honesta o procuro serlo, decir como alcalde sobra. Tengo fallos como todo el mundo y no me importa reconocerlos pues creo que la honestidad es ser consecuente y reconocer los fallos, pues no se puede hacer todo bien.

-¿ Por qué Nava no tiene un salón de actos en condiciones para funciones escolares, conciertos de música clásica, obras de teatro...?
-La corporación anterior estimó que era conveniente hacer una especie de salón de actos en el salón de usos múltiples de la zona deportiva. Estamos a la espera de que abra sus puertas en diciembre.
No está adaptado para algunas actividades, pero se podría tratar de habilitar.

-Respecto a los desperfectos antes de su apertura el alcalde señala:
-Nos pusimos en contacto con el contratista y el arquitecto para solucionarlos. Las goteras se produjeron por la acumulación de hojas en el tejado, de los chopos del parque, algunos de los cuales, viejos y secos en parte, se talarán para evitar que vuelva a pasar.

- ¿Por qué no se quedan con el cine, lo restauran y hacen que el pueblo se sienta orgulloso?
-Seguimos en conversaciones con Angélica y su familia pero es una operación que cuesta un dinero... Estamos haciendo gestiones pues nos gustaría, pero dentro de las posibilidades del ayuntamiento y principalmente por tres motivos. Primero por ser un local con un arraigo importante en el pueblo, segundo por estar ya preparado en parte para determinadas actividades y tercero por su situación en el centro del pueblo.
(Mientras el proceso sigue su curso el cine volverá a abrirse en diciembre para albergar cuatro funciones, pero eso sí, de teatro).

-Creo que el parque que antes era el mejor de la provincia, se ha quedado en uno de los peores, es grande pero está mal para lo que es, la diversión de los niños.¿No se puede cambiar, por ejemplo quitar esos puentes y esos canales de agua que son tan peligrosos?
-El parque en sí es bonito, pero tiene algunas zonas degradadas por la propia estructura de los canales, tienen poca caída y para limpiarlos hace falta una bomba y mucho tiempo. Vamos a tratar de mejorar esa caída para limpiarlos más a menudo y ya se han pintado y lijado los puentes pero no se quitarán los canales pues son precisamente los que le caracterizan y diferencian de otros parques. Puede que sean peligrosos, pero como lo pueden ser otras fuentes, y en 35 años nunca ha habido ningún problema.

-¿Me gustaría saber cuanto paga de alquiler la actual guardería?
–Al no existir un servicio de guardería en Nava, se hizo un convenio con la persona que lo lleva para que se hiciera cargo de los gastos del local, no son excesivos pues es más el servicio que presta al pueblo que los costes.

-¿El "contrato" de esta actividad es transitorio hasta que encuentren un sitio o hasta que se construya la nueva? Si es hasta que se construya la nueva, ¿No hay alternativa a las exposiciones que regularmente se hacían en el C. Cultural?
-La situación actual cambiará en el momento que abra la nueva guardería, pues se tendría que buscar un local nuevo. Las obras de la nueva guardería comenzarán la semana que viene(por ésta) y estará en funcionamiento para el próximo curso. Las exposiciones temporales podrán ubicarse hasta ese momento en el salón de la protección obrera, en el salón de usos múltiples o en la rehabilitada estación de ferrocarril con la que esperamos contar a partir de febrero.

¿ Con qué criterio se va a contratar al personal que se hará cargo de la guardería municipal?
-Estudiaremos si es conveniente hacerlo de forma directa por el ayuntamiento con un proceso selectivo o bien la posibilidad de una concesión directa a una empresa o cooperativa o gente que quiera llevarla. Se hará un estudio económico de las ventajas e inconvenientes de ambas opciones pero lo que sí queremos es que la lleve alguien de Nava.

-¿Qué tal le va el ordenador portátil que le pagamos todos los naveros?
-(
Se pone serio)Era una necesidad del ayuntamiento, no mía. Es una herramienta más, yo tengo el mío portátil en casa, y éste es de uso exclusivo laboral. Era necesario, porque es difícil encontrar un ayuntamiento que no tenga un ordenador para el alcalde.

-¿Para cuándo una descongestión del tráfico de la Calle Real?
-Es un tema que tiene una problemática importante y no se puede solucionar de la noche a la mañana, nosotros estamos planteando posibles desvíos alternativos a la calle Real para vehículos pesados pero requiere contar con una serie de autorizaciones de otros organismos que no son fáciles.

-¿Cómo van a hacer que los solares que hay en pleno centro se construyan o se adecenten de alguna manera?-En la nueva normativa urbanística, plantearemos que este tipo de solares se mantengan en condiciones de seguridad y limpieza, también requiere tiempo y concienciación de los propietarios.

-¿ Por qué no se adecentan algunos caminos rurales?
-¿Podrían arreglar los caminos que salen a partir del silo hacia Navaverde y Las Pozuelas?

-En combinación con la Junta Agropecuaria Local, ya hemos arreglado los caminos en peores condiciones. Hemos hecho una solicitud para poder arreglar más caminos pues creo que en los últimos años el pueblo ha estado dejado en el sector servicios. Creemos que hay que invertir todos los años, no todo en poco tiempo. Ocurre algo parecido con la red de aguas que tiene muchísimas fugas y es porque se ha hecho muy poca inversión anterior y hay que hacer más.

-Ahora que están arreglando aceras, ¿por qué no da orden a los guardias, para que denuncien, a todo el que aparca en ellas?
-(Mostrándome un taco de carteles) Habría que esperar a la revisión de las normas urbanísticas municipales. Vamos a iniciar una campaña en ese sentido. Se trata de concienciar a la gente porque no disponemos de policía local y los guardias sólo tienen competencia para sancionar en las vías urbanas, no para sancionar en las calles del pueblo. Nuestro casco urbano tiene calles estrechas y hay un problema con el hecho de que en cada casa ya suele haber dos coches y nos hemos acostumbrado a ir a todos los sitios en coche, dificultando así el aparcamiento. Será una campaña de concienciación voluntaria, y si no funciona nos plantearemos sanciones en convenio con la guardia civil.


-¿Qué ha pasado con el polideportivo?¿a quién se ha adjudicado?
-Se ha sacado la contratación dos veces porque no entraba nadie. Se han mejorado las condiciones y finalmente hubo cuatro pliegos. Se ha adjudicado por dos años a Evangelina, una de las empleadas del ayuntamiento. Además de gestionar el polideportivo tendrá que ocuparse de la apertura y cierre de la pista de pádel.

-Se ha criticado mucho la construcción de la pista de pádel, ¿por qué precisamente de este deporte?
-Porque se trataba de aprovechar una subvención a este tipo de actividades, es un deporte novedoso y que está teniendo buena acogida, pues siendo invierno y estando al aire libre tiene una ocupación importante incluso de los pueblos de alrededor, donde no existen este tipo de pistas. Próximamente se construirá otra más y en unos quince días se habilitará una pista de tenis, de momento de cemento pero con idea de hacerla de una superficie más adecuada.

-¿Se sabe algo de los autores de los actos vandálicos en la pista de pádel?
-No se sabe nada. El ayuntamiento lo ha denunciado y prosiguen las investigaciones.

-¿A cuánto ascienden los daños?
-Es difícil de decir con exactitud pues varios desperfectos en la verja y los vestuarios, los han reparado personal del ayuntamiento pero sólo el cristal que se ha sustituido ha costado 1500 euros...

-¿Por qué en vez de arreglar las aceras de aquellas calles que sí tenían aceras, no invierten en construirlas nuevas en las calles que están sin pavimentar? ¿Es que esperan que esas calles la paguen los vecinos?
-Las aceras se están arreglando gracias a una subvención de mejora de los entornos comerciales, si hay alguno cerca ...(interrumpo)
-¿Entonces las aceras y la calle del nuevo centro comercial DIA que son visitadas por cientos de personas de Nava y otros pueblos y están dando una imagen pésima con todo lleno de barros?
-Arreglar esa calle y esas aceras es jurídicamente complicado. Se ha hablado con los propietarios pues su arreglo llegaría hasta la calle Miguel Ángel pero hay una propiedad que se ha metido dentro del trazado de la calle y de momento tiene difícil solución aunque entendemos que es una calle prioritaria.

-¿Por qué no hacer nuevas calles, en vez de renovar las ya existentes? ¿es que tienen mas derecho los que viven en el centro del pueblo?

-Respecto a terminar las calles que están a medio pavimentar o sin hacer,¿Sigue con la idea de que en parte las paguen los vecinos?
-Si. Se enviaron cartas a vecinos de calles afectadas para explicarles la intención del ayuntamiento y sólo una persona se mostró en contra. Si un 80% de esos vecinos nos hubiera dicho que no querían pagar contribuciones especiales nos lo hubiéramos replanteado pero lo que pedían es que se arreglaran las calles de alguna manera. Teníamos varias fórmulas, hacer como en los últimos ocho años que es decir que el que quiera nueva calle que se la arregle él y otra que yo veo más injusta, es que se arreglen sólo a costa del ayuntamiento. Optamos por que los vecinos participen, no costeando el 100% como sus vecinos de enfrente pero sí del 50% del coste hasta un máximo de noventa euros por metro lineal de fachada. Además, daremos prioridad a las medias calles para evitar que si pasa mucho tiempo esas ya hechas acaben destrozadas.

-¿Y si algún vecino se niega a pagar?

-(Encogiéndose de hombros) Eso es como el que se niega a pagar la declaración de la renta...

-CAMPO DE FUTBOL en condiciones ¿cuándo?
-La zona del campo de fútbol, salvo la corta etapa cuando jugaba el Molduras, ha estado prácticamente abandonada. No se ha invertido nada en 40 años.
A nosotros nos gustaría que el campo estuviera plantado de césped. Hemos preguntado presupuestos y saldría por unos 80.000 euros, es una fuerte inversión pero mucho menor que lo que costaría ponerlo de césped artificial, alrededor de 600.000 euros. Una cifra excesiva que nos hace decantarnos por el césped natural aunque sea mucho más difícil de cuidar.

-¿Qué nos puede decir sobre la circunvalación?
- El Plan Regional de Carreteras ya prevé diversas variantes en varios pueblos, entre ellos Nava.
La variante que se propuso hace cuatro años, no daba solución a los problemas del tráfico de Nava pues no venían las dos vías fundamentales como son las de Santa María y Santiuste y además ocupaba terrenos agrícolas de regadío. No era práctico para la zona sur. Estudiamos la mejor ubicación, teniendo en cuenta la problemática de Nava, pues el tráfico pesado es interior, no de paso. Tiene origen y destino en las fábricas del pueblo. Por eso la variante tiene que estar muy cerca del pueblo y uniendo la mayor parte de la industria de Nava.
-Hemos hecho las alegaciones pertinentes para que se tengan en cuenta las características de nuestro pueblo y cual es el tipo de variante necesaria.

-Una pregunta más sobre la circunvalación.¿ Cree que sus propios concejales harán campaña en contra de la circunvalación, igual que la hicieron hace 4 años?
-Votamos en contra entonces porque consideramos que no resolvía los problemas de tráfico del pueblo, y generaba otros problemas en el sector agrario, especialmente en los de regadío que iba a ser la más afectada. Ahora votaremos en contra si entendemos que no respeta esas cuestiones, y lo haremos a favor si consideramos que solventa esos problemas.

-¿ Se ha dado una vuelta por el Estudio 54 los sábados por la noche, es consciente de lo que allí se "cuece"?¿Por qué antes de abrir esta última etapa se ponía la guardia civil en la carretera de Navas de Oro y ahora no aparecen?¿No será que hacen la vista gorda?

-Sobre este tema habría mucho que decir, pero de momento prefiero dejar actuar a la justicia.

-¿Por qué no se construyó la zona deportiva como estaba previsto?
-Está prevista una pista polideportiva junto al frontón, usando parte de la antigua piscina. Se tratará de potenciar los deportes de pista con dos zonas cubiertas. Ya se está en gestiones con la Junta y trataremos de que se realice durante esta legislatura.

-¿Dicen que todo lo que pedís a la Junta os lo conceden...?
-Ojalá pudiera ser así. Los recursos son limitados para todas las administraciones públicas. No estamos disconformes con las diferentes administraciones pero no nos dan todo lo que nos gustaría pero sí lo más necesario o imprescindible.


-Cuando le llega la nómina cada mes y ve que es más alta de lo que cobraba el anterior alcalde y que tanto criticó por escrito y de palabra. ¿No se le cae la cara de vergüenza?
-Cuando decidió presentarse a las elecciones, ¿tenía ya decidido el sueldo que se iba a poner? Y en caso afirmativo o negativo,¿no le da vergüenza haber utilizado ese tema para desprestigiar al anterior alcalde y ahora beneficiarse usted de uno mayor?
-Cuando llegué al ayuntamiento mi sueldo era inferior al que cobraba Juanjo. Este año ha habido un aumento como a cualquier funcionario. Yo siempre he estado a favor de que el alcalde cobrara un sueldo si tenía dedicación exclusiva, tanto con Jesús Moreno como con Juan José Maroto. Y con todo lo que se dijo sólo puedo decir que es en el expediente del anterior alcalde donde no figura la fotocopia de su nómina. Y por otro lado, ahora mismo estoy cobrando menos de lo que estaría cobrando en mi anterior trabajo en Bernardos.

-¿Y cuánto cobra el alcalde de Nava?
-(Titubeando)No tengo ningún problema en decirlo, es algo público...
-¿Entonces?... ¿Cuánto... aproximadamente?
(Escapándose por la ramas queda en decirme la cifra exacta en la segunda parte de la entrevista... esperaremos unos días...)

Y para acabar esta primera parte de la entrevista, ¿Sabe cuánto vale un café en un bar de Nava?
-En un bar y en varios. Un euro.


¿TE ACUERDAS? "UN, DOS, TRES...RESPONDA OTRA VEZ 2020. ESPECIAL NAVA DE LA ASUNCIÓN"

ENTREVISTA EN LA 8 TV SEGOVIA